FIBA-PHILIPS_low
Smart UltraHD TV Serie 6000 de Philips
REDES SOCIALES del CANAL
WEB: http://www.unocero.com
TWITTER: http://www.twitter.com/unocero
FACEBOOK : http://www.facebook.com/unocerofan
INSTAGRAM: http://www.instagram.com/unocerofan
Llegó a nuestras oficinas la nueva pantalla 4K UltraHD TV de la serie 6000 de Philips y la probamos para ofrecerte nuestras primeras impresiones sobre ella.
Con esta pantalla podrás disfrutar de contenido en resolución 4K UltraHD, además de que con su tecnología Pixel Plus Ultra HD podrás apreciar imágenes más vívidas, naturales y reales.
Su tamaño es de 55 pulgadas y también incluye sonido envolvente creado por la compañía Sonic Emotion, que aclara las voces y resalta los detalles del entorno acústico, lo que hace que tu experiencia sea más envolvente y agradable, así como Google Cast integrado, lo que hace posible que puedas replicar cualquier contenido desde tu smartphone en la pantalla sin la necesidad de accesorios adicionales.
En total, cuenta con 4 puertos de entrada HDMI, uno de VGA y otro de USB para formatos multimedia, así como salidas de audio óptico, audífonos, y, por supuesto, Wi-Fi integrado para que puedas conectarla a Internet.
Si quieres estar al tanto de las novedades de Philips en México, puedes seguir a la compañía en redes sociales, tanto en Twitter (https://twitter.com/philipstvmexico) como en Facebook (https://www.facebook.com/PhilipsTvMexico/)Ver video "Smart UltraHD TV Serie 6000 de Philips"
Dolor y realidad virtual: RMf
La sensación de dolor que produce una intervención quirúrgica se puede reducir con un casco de realidad virtual, un videojuego sencillo y con la decidida predisposición del paciente, según un estudio del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El trabajo, coordinado por Andreas Wismeijer Philips, asegura que con este tipo de distracción se puede reducir incluso la ingesta de sedantes, y por ello sugiere poner más énfasis en la metodología y los aspectos psicológicos de esta técnica para mejorar sus propiedades.
En el estudio, basado en la revisión de publicaciones acerca de las Técnicas de Distracción Avanzada (TDA) y el dolor, para determinar la efectividad e importancia clínica que tienen estas TDA, se ha constatado que la reducción de analgesia fue clínicamente relevante en la mayoría de los casos. Añade que el menor dolor se detectó especialmente en pacientes que presentaron niveles muy altos o insoportables de dolor, y que en estos casos se encontró que los niveles de ansiedad se veían reducidos durante la exposición.
Durante más de una década, la técnica de la distracción ha sido investigada y aplicada con éxito en la práctica clínica para reducir el dolor asociado a determinados procedimientos médicos, y su aplicación se basa en el supuesto de que la percepción del dolor tiene un importante componente psicológico en el cual la cantidad de atención dirigida al estímulo nocivo modula la percepción del dolor.
Se añade que el distractor ideal requeriría de una cantidad óptima de atención implicando múltiples modalidades sensoriales (visual, auditiva y kinestésica), una implicación emocional activa y la participación del paciente para competir con las señales de los estímulos nocivos.Ver video "Dolor y realidad virtual: RMf"