Hidratacion del agua alcalina Ionizada
Desintoxicacion del agua alcalina Ionizada.
el consumo del Agua Alcalina ayuda al organismo a eliminar los deshechos ácidos, que produce el proceso natural de la digestión. Si estos deshechos no se eliminan de manera rápida, hacen que el pH de la sangre se altere creando así todo tipo de problemas. Comprobaron que al tomar entre 5 y 6 vasos de Agua Alcalina diariamente, el organismo preserva su equilibrio al mantener la sangre ligeramente alcalina, que es su estado natural.
El consumo diario de 1 a 2 litros de agua alcalina ionizada, fomenta la vitalidad física y mental y se eliminan impurezas ácidas.
El agua alcalina, ionizada, actúa como un poderoso antioxidante natural.
Debido a que alrededor de un 60% de peso del cuerpo humano es agua, es importante analizar qué tipo de agua nos es de mayor beneficio.Ver video "Desintoxicacion del agua alcalina Ionizada."
ORP Y PH DE AGUAS
ORP
El ORP es el Potencial de Reducción de Oxidación (también llamado Redox -). ORP es una energía potencial que esta almacenada y lista para ser puesta a trabajar.
La carga +ORP tiene la propiedad de oxidar
la carga -ORP tiene la propiedad de antioxidante.
el agua alcalina ionizada tiene una carga -ORP, los ionizadores cargan el agua desde un -ORP 400 hasta un -ORP 800. esto quiere decir que es una carga de antioxidantes activos dispuestos a funcionar en el organismo para neutralizar los radicales libres, eliminar la sobreacidez y limpiar la basura metabolica acumulada en el organismo.
PH
podemos apreciar el gran poder y valor del agua alcalina ionizada con antioxidantes, por su elevado PH alcalino en relación a las demás bebidas que son acidas; y como el agua alcalina aumenta el Ph de las demás.
PH Neutro : 7
PH ACIDO : -7 hasta 1
PH ALCALINO : +7 hasta 14Ver video "ORP Y PH DE AGUAS"
Glutamato: El sabor Umami (La tomatina y el jamon iberico)
El ácido glutámico, o en su forma ionizada, el glutamato (abreviado Glu o E) es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. El ácido glutámico es crítico para la función celular y no es nutriente esencial porque el ser humano puede sintetizarlo a partir de otros compuestos. Pertenece al grupo de los llamados aminoácidos ácidos, o con carga negativa a pH fisiológico, debido a que presenta un segundo grupo carboxilo en su cadena secundaria. Sus pK son 1,9; 3,1; 10,5 para sus grupos alfa-carboxilo, gamma-carboxilo y alfa-amino. Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por la estimulación de receptores específicos, denominados receptores de glutamato, que se clasifican en: ionotrópicos (canales iónicos) y receptores metabotrópicos (de siete dominios transmembrana y acoplados a proteínas G) de ácido glutámico. Todas las neuronas contienen glutamato, pero sólo unas pocas lo usan como neurotransmisor. Es potencialmente excitotóxico, por lo que existe una compleja maquinaria para que los niveles de esta sustancia estén siempre regulados. Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido, como es el caso de la prolina, hidroxiprolina, ornitina y arginina. Se acumula en proporciones considerables en el cerebro (100-150 mg / 100 g de tejido fresco). Uno de los aminoácidos más activos metabólicamente. El ácido glutámico es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo y un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Se considera un aminoácido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papel fundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular.
Ver video "Glutamato: El sabor Umami (La tomatina y el jamon iberico)"