Videos relacionados con ley 402015 de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Independiente insta a Mulino a trabajar en ley general de sueldos del sector público

  • Valenciano: "Su ley del aborto le ha convertido en el enemigo público número 1 de la libertad de las mujeres españolas"

    Ver video "Valenciano: "Su ley del aborto le ha convertido en el enemigo público número 1 de la libertad de las mujeres españolas""

  • Junts pel Sí y la CUP dicen que aprobarán la ley de desconexión antes del 1 de octubre

    Los abucheos al rey y la tirantez entre partidarios y detractores de la independencia finiquitaron cualquier tregua. Nada cambia los planes de Junts pel Sí y la CUP que hoy registran la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República. La ley bisagra, de transición, entre la Cataluña comunidad autónoma y la Cataluña-Estado. Aunque aún sabemos poco. Cuando la van a aprobar, sin concretar demasiado. Será antes del 1 de octubre. Y no entrará en vigor si gana el NO en el referéndum. Más detalles, los han dado, pocos, sin cámaras y a puerta cerrada: una República catalana, con su Tribunal Constitucional, su Supremo y su fiscal General. Que asumirá Hacienda y Aduanas. Que amnistiará a los condenados durante y por el procés. Y si no hay negociación con España, la deuda no se va a asumir. Secretismo, que la oposición reprocha. Primer paso, registrar la ley. Al igual que la del referéndum, el Gobierno espera que la Mesa del Parlament la admita a trámite para llevarla al Tribunal Constitucional.
    -Redacción-

    Ver video "Junts pel Sí y la CUP dicen que aprobarán la ley de desconexión antes del 1 de octubre"

  • Moreno avanza la creación de la figura del directivo público

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha destacado este viernes que el Gobierno andaluz se ha propuesto dar cabida en la labor gerencial a la figura del directivo público, regulando su estatuto jurídico en la futura Ley de Función Pública.

    Ver video "Moreno avanza la creación de la figura del directivo público"

  • Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada

    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por 83 votos a favor la Ley de Asociación de Inversión Público Privada, la cual habilita a los sectores privado y estatal a trabajar en conjunto en los mismos proyectos. Esta ley pretende mejorar las condiciones económicas y sociales del país mediante adquisición de infraestructura y prestación de servicios públicos con recursos financieros del sector privado. teleSUR

    Ver video "Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada"

  • Perú: celebran derogación de la polémica Ley Laboral Juvenil

    En Perú, jóvenes, activistas y público en general salieron a las calles de la ciudad de Lima para rechazar la Ley Laboral Juvenil que implantaba un nuevo régimen de trabajo para los jóvenes y que más tarde fue derogada por el Congreso de ese país. En este contexto, estudios de opinión demuestran que más del 70% de los peruanos rechazan dicha ley. teleSUR

    Ver video "Perú: celebran derogación de la polémica Ley Laboral Juvenil"

  • Rechazan en Ecuador reforma a ley de servicio público

    Cientos de trabajadores del servicio público se manifestaron en Quito en contra de las modificaciones a la ley de ese sector. teleSUR

    Ver video "Rechazan en Ecuador reforma a ley de servicio público"

  • Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada

    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por 83 votos a favor la Ley de Asociación de Inversión Público Privada, la cual habilita a los sectores privado y estatal a trabajar en conjunto en los mismos proyectos. Esta ley pretende mejorar las condiciones económicas y sociales del país mediante adquisición de infraestructura y prestación de servicios públicos con recursos financieros del sector privado. teleSUR

    Ver video "Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada"

  • Consultor Jurídico aclara sobre Proyecto de Reforma a Ley 1-24 de DNI

    El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró la información de una nota de prensa que circulaba sobre la presentación de un proyecto de ley de reforma a la Ley 1-24 de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

    Según Peralta, se filtró una nota de prensa que "malinterpretó sus declaraciones".

    https://listindiario.com/la-republica/20240206/consultor-juridico-ejecutivo-aclara-sobre-proyecto-ley-reforma-ley-1-24-dni_794285.html

    Ver video "Consultor Jurídico aclara sobre Proyecto de Reforma a Ley 1-24 de DNI"

  • Funcionarios y delegados se manifiestan

    Imágenes de funcionarios y delegados sindicales que se manifiestan por su rechazo al decreto ley de reordenación del sector público de la Junta de Andalucía y para pedir la derogación del mismo. 

    Ver video "Funcionarios y delegados se manifiestan"

  • Diputados de Argentina buscan frenar los despidos masivos

    La Comisión de la Cámara de Diputados de Argentina tiene previsto ofrecer este miércoles un instrumento jurídico para detener los despidos masivos en lo que resta del 2016 y para el año 2017, debido a que en los últimos cuatro meses han habido 35 mil despidos en el sector público y privado. teleSUR

    Ver video "Diputados de Argentina buscan frenar los despidos masivos"

  • Costa Rica: maestros rechazan Ley de Educación Dual

    Maestros de Costa Rica iniciaron una huelga en rechazo al proyecto de ley de reforma del sistema salarial de los empleados públicos del sector. teleSUR

    Ver video "Costa Rica: maestros rechazan Ley de Educación Dual"

  • Aprueban iniciativa que exige a funcionarios públicos presentar declaración jurada

    El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que exige a todos los trabajadores del sector público presentar una declaración jurada de bienes, ingresos y rentas patrimoniales.

    Ver video "Aprueban iniciativa que exige a funcionarios públicos presentar declaración jurada"

  • ¡Atención! ¿Qué harán los peruanos con su gratificación?

    La Ley de Gratificaciones establece que todos los trabajadores del sector público o privado tienen derecho a recibir este beneficio.

    Ver video "¡Atención! ¿Qué harán los peruanos con su gratificación?"

  • Huelga en el sector público de Euskadi

    Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU impulsan la huelga del sector público de Euskadi, y también del navarro, convocada para hoy, día 25 de mayo, como respuesta al Decreto Ley del Gobierno central. 

    Ver video "Huelga en el sector público de Euskadi"

  • Aprueban proyecto que propone aumentar de 4 a 10 días licencia por paternidad

    La comisión de Trabajo del Congreso aprobó el proyecto de ley que establece ampliar la licencia por paternidad de 4 a 10 días para el sector público y privado.

    Ver video "Aprueban proyecto que propone aumentar de 4 a 10 días licencia por paternidad"

  • "El decreto ley es chapucero y mentiroso"

    "Chapucero y mentiroso", estas han sido las palabras que el presidente del sindicato independiente de funcionarios CSI-CSIF, ha utilizado para criticar el decreto ley de reordenación del sector público. 

    Ver video ""El decreto ley es chapucero y mentiroso""

  • Lo fundamental es encontrar a los desaparecidos: experto

    El miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, José Martínez, explicó que los datos ofrecidos por la Procuraduría General de México no son ninguna novedad, los dieron a conocer antes, filtrando información de expedientes que, desde el punto de vista jurídico, tendrían que estar bajo reserva de ley para que precisamente las investigaciones no se entorpecieran y, sin embargo, estaban en poder de las autoridades y ya eran del conocimiento público. teleSUR

    Ver video "Lo fundamental es encontrar a los desaparecidos: experto"

  • La ley, protección en Venezuela de la clase trabajadora

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó durante la conmemoración del Día del Trabajo que la ley es en el país suramericano la mayor protección que tiene la clase trabajadora. El mandatario destacó el amplio marco jurídico para salvaguardar los derechos de todos los trabajadores e instó a sectores productivos a abandonar prácticas de especulación y desabasto. teleSUR.

    Ver video "La ley, protección en Venezuela de la clase trabajadora"

  • Un tribunal británico absuelve a Greta Thunberg de alterar el orden público durante una conferencia

    El juez dijo que había "deficiencias significativas en las pruebas" presentadas contra Thunberg y los demás para respaldar los cargos de haber violado la Ley de Orden Público durante el incidente del 17 de octubre.

    Ver video "Un tribunal británico absuelve a Greta Thunberg de alterar el orden público durante una conferencia"

  • Pretende el gobierno español restringir acceso a la justicia gratuita

    El Consejo General de la Abogacía de España demandó nuevamente del gobierno conservador que anule la promoción de una ley tendiente a restringir los beneficios de la justicia gratuita, so pretexto de la reducción de gastos en el sector público. teleSUR

    Ver video "Pretende el gobierno español restringir acceso a la justicia gratuita"

  • Médicos del sector público panameño levantan paro

    En Panamá, médicos del sector público levantaron el paro que inició hace 35 días, esto después de que el gobierno accediera a realizar modificaciones a una ley que, según argumentan, ponía en riesgo sus puestos de trabajo y la calidad del sistema de salud del país. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/medicos-del-sector-publico-panameno-levantan-paro

    Ver video "Médicos del sector público panameño levantan paro"

  • Protesta sindical en Grecia contra la semana laboral de seis días

    Se han producido manifestaciones en contra del aumento del número de días de trabajo. La nueva ley se aplica al sector público y servicios oficiales, la banca los servicios públicos, los bancos y algunas empresas privadas que trabajan 24 horas.

    Ver video "Protesta sindical en Grecia contra la semana laboral de seis días"

  • Costa Rica: trabajadores protestan contra reformas laborales

    Trabajadores de los sectores de salud y educación de Costa Rica mantienen su protesta contra proyectos de ley impulsados por el gobierno y que están siendo discutidos por el Parlamento. Las iniciativas de ley sobre el empleo público comprenden la evaluación del desempeño, mientras que los proyecto de la reforma fiscal implican el cobro de más impuestos. teleSUR

    Ver video "Costa Rica: trabajadores protestan contra reformas laborales"

  • Médicos del sector público panameño levantan paro

    En Panamá, médicos del sector público levantaron el paro que inició hace 35 días, esto después de que el gobierno accediera a realizar modificaciones a una ley que, según argumentan, ponía en riesgo sus puestos de trabajo y la calidad del sistema de salud del país. teleSUR

    Ver video "Médicos del sector público panameño levantan paro"

  • Huelga de empleados públicos en Puerto Rico

    Trabajadores del sector público de Puerto Rico realizaron una paro de labores y una manifestación frente al Capitolio en protesta contra un proyecto de ley que reducirá sus beneficios laborales como parte de un plan promovido por el Gobierno. teleSUR

    Ver video "Huelga de empleados públicos en Puerto Rico"

  • Algunas instituciones públicas han duplicado el número de empleados y el monto destinado a nómina

    De agosto del 2020, cuando se produjo el cambio de Gobierno en República Dominicana, a octubre de este 2021 el número de trabajadores y el salario promedio del sector público se ha incrementado.

    Las estadísticas consolidadas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que incluyen las alcaldías, el sector público financiero, de generación y distribución de energía y todas las entidades descentralizadas, evidencian que en un período de un año y dos meses se sumaron al tren gubernamental unos 4,638 servidores.

    En agosto del 2020 había registrados 603,204 empleados en el Estado y en octubre de este año 607,842. El salario promedio en ese lapso pasó de RD$31,045.1 a RD$34,960.9, para una variación absoluta de RD$3,915.8, según los datos de la TSS.

    Ver video "Algunas instituciones públicas han duplicado el número de empleados y el monto destinado a nómina"

  • Sindicatos presentan preaviso de huelga general

    CC.OO., UGT y CSI-CSIF presentan ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración el preaviso de la huelga general en el sector público anunciada para el próximo 8 de junio, aunque desconfían en que sirva para desactivar el decreto ley del Gobierno, que incluye la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos. 

    Ver video "Sindicatos presentan preaviso de huelga general"

  • Venezolanos esperan la aprobación de la Ley del Primer Empleo Juvenil

    Venezuela espera la aprobación de la Ley de Empleo Juvenil y Emprendimiento Productivo con el fin de garantizar a los jóvenes universitarios recién graduados su primer empleo e introducirlos en espacios productivos, tanto del sector público como privado. teleSUR

    Ver video "Venezolanos esperan la aprobación de la Ley del Primer Empleo Juvenil"

  • Los ayuntamientos catalanes que colaboren con el referéndum podrían afrontar sanciones de hasta 600.000 euros

    El Gobierno central ha advertido a los ayuntamientos catalanes que apoyen el referéndum independentista del próximo 1 de octubre que se enfrentan a multas de hasta 600.000 euros si colaboran cediendo los del padrón para la elaboración de un censo electoral. Desde Moncloa se invoca a la Ley de Bases del Régimen Local y a la de Protección de Datos. Esta amenaza, sin embargo, no es óbice para que los consistorios comprometidos con el próces, como es el caso de la localidad barcelones de Orrius, sigan manteniendo su hoja de ruta.
    -Redacción-

    Ver video "Los ayuntamientos catalanes que colaboren con el referéndum podrían afrontar sanciones de hasta 600.000 euros"

  • El parlamento griego vota hoy más recortes en el sector público

    En medio de protestas, este miércoles el Parlamento griego votará una ley que incluye recortes de plantilla en el sector público. Según el gobierno esta ley es necesaria para recibir apoyo económico del Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea. Sin embargo, la ciudadanía, que hoy lleva a cabo su tercer día de huelga en rechazo a esta ley, considera que esta nueva oleada de recortes es otra medida neoliberal. teleSUR

    http://media.tlsur.net//17/7/2013/140750/el-parlamento-griego-vota-hoy-mas-recortes-en-el-sector-publico/

    Ver video "El parlamento griego vota hoy más recortes en el sector público"

  • Venezuela realiza consulta pública sobre Ley contra el Fascismo

    Desde la Asamblea Nacional de Venezuela, se inició una etapa de consulta al público en todo el territorio nacional respecto a la ley contra el fascismo. Dicha ley propone proteger al pueblo venezolano de las acciones violentas incurridas por el sector de la extrema derecha. Luego del proceso de consultoría, se hará una nueva sesión en el parlamento para dicha aprobación. teleSUR

    Ver video "Venezuela realiza consulta pública sobre Ley contra el Fascismo"

  • La ley del referéndum prevé declarar la independencia si gana el "sí" de forma inmediata

    Cuatro diputados de Junts pel Sí y cuatro de la CUP han presentado la ley del referéndum de autodeterminación en Cataluña. Los detalles jurídicos de la jornada del 1 de octubre.
    Defienden que es un ley que tiene prevalencia jerárquica sobre las demás. Sostienen que el referéndum será vinculante y que el resultado se tendrá en cuenta. Si gana el "sí", de forma "inmediata" se tendrá que declarar la República catalana, la independencia. 
    Mientras,  el gobierno ha enviado una carta a los ayuntamientos catalanes donde se les advierte de que no pueden participar en la consulta y tienen que cumplir la ley.

    Ver video "La ley del referéndum prevé declarar la independencia si gana el "sí" de forma inmediata"

  • Montoro pide al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con la regla de gasto

    El Ministro de Economía, Cristóbal Montoro, ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con la ley de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. Montoro ha intervenido las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por unos desajustes en las cuentas del ejercicio de 2015. Durante su intervención en los pasillos del Senado, también ha exigido responsabilidades a quienes hayan pagado con medios públicos el referéndum ilegal del 1 de octubre. 

    Ver video "Montoro pide al Ayuntamiento de Madrid que cumpla con la regla de gasto"

  • Venezuela: Nicolás Maduro firma decreto para el pago de aguinaldos

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este lunes el Decreto para el Pago de Bonificación de Fin de Año 2016 a los trabajadores del sector público. Los aguinaldos se comenzarán a pagar a partir del 1º de noviembre y deben tener incluido el 20% salarial aprobado el 20 de octubre. teleSUR

    Ver video "Venezuela: Nicolás Maduro firma decreto para el pago de aguinaldos"

  • Vacunación contra influenza arranca el 1 de octubre: López-Gatell

    La campaña de vacunación de más de 36 millones de dosis contra la influenza arrancará el 1 de octubre para la población en general, en personal sanitario ya comenzó por tratarse de unos de los sectores de riegos, estratégicos y de interés público.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Vacunación contra influenza arranca el 1 de octubre: López-Gatell"

  • Sindicatos no confían en que huelga desactive decreto

    Los sindicatos CC.OO., UGT y CSI-CSIF presentan en el Ministerio de Trabajo e Inmigración el preaviso de la huelga general en el sector público anunciada para el próximo 8 de junio, aunque desconfían en que sirva para desactivar el decreto ley del Gobierno, que incluye la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos. 

    Ver video "Sindicatos no confían en que huelga desactive decreto"

  • El bitcoin, materia prima en EEUU según el regulador financiero

    Estados Unidos reconoce al bitcoin, pero como materia prima. La moneda virtual tendrá a partir de ahora el régimen jurídico de materia prima, según el regulador financiero estadounidense de este sector. La decisión es consecuencia de un contencioso con la plataforma de bitcoins Coinflip, que ofrece servicios para comprar y vender futuros y derivados de la moneda.

    Esto crea un precedente para el resto de plataformas similares, ya que las obliga a registrarse en algunos de los mercados de materias primas del país. En caso de delito, podrán ser perseguidas por el regulador estadounidense. Hasta ahora, el anonimato de las transacciones con bitcoins permitía que estas fueras también más baratas.

    Ver video "El bitcoin, materia prima en EEUU según el regulador financiero"

  • Brasil: temas de interés del sector religioso en debate electoral

    Los candidatos presidenciales de Brasil realizarán esta noche un nuevo debate en el que abordarán temas relacionados a los intereses legítimos del sector religioso como la ley del aborto y la prohibición del uso de imágenes religiosas en espacios públicos. teleSUR

    Ver video "Brasil: temas de interés del sector religioso en debate electoral"

  • Trabajadores públicos de Puerto Rico rechazan Ley 66

    Los trabajadores del sector público de Puerto Rico manifiestan su rechazo a la Ley 66 porque consideran que con esta iniciativa económica neoliberal no se reactivará la economía del país y, sin embargo, su implementación empeorará las condiciones laborales y los servicios públicos. teleSUR

    Ver video "Trabajadores públicos de Puerto Rico rechazan Ley 66"

  • Docentes chilenos se movilizan en su segundo día de paro nacional

    El paro nacional de 48 horas que profesores, trabajadores y estudiantes iniciaron el miércoles 3 de octubre, incluyó este jueves una masiva marcha por las principales calles de varias ciudades de Chile, para exigir al Gobierno que cumpla con los compromisos adquiridos con el gremio docente. Los profesores reclaman al presidente Sebastián Piñera que responda a la denominada deuda histórica que se originó tras el incumplimiento de las autoridades con la ley Nº 3.551 de 1981, y que establece el reajuste del sueldo base al sector público, hecho que no se ha dado aún. teleSUR

    Ver video "Docentes chilenos se movilizan en su segundo día de paro nacional"

  • El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Paridad y afirma que España es "antirracista"

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado tras el Consejo de Ministros la aprobación de la Ley de Paridad que obliga a que haya un 40% de mujeres en el sector público y privado.

    (Fuente: Moncloa/europa press/real madrid/popular tv)

    Ver video "El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Paridad y afirma que España es "antirracista""

  • El paro sube en 36.936 personas en octubre lastrado por el fin de la temporada turística

    El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

    Ver video "El paro sube en 36.936 personas en octubre lastrado por el fin de la temporada turística"

  • Noruega: revisar la historia | Enfoque Europa

    Desde el 1 de enero de 2015, los Archivos Estatales de Noruega permiten al público acceder a los documentos sobre la colaboración del país escandinavo con los ocupantes nazis durante la segunda guerra mundial. Todo ciudadano puede ahora averiguar si sus antepasados colaboraron con las fuerzas ocupantes del régimen nacionalsocialista.

    Ver video "Noruega: revisar la historia | Enfoque Europa"

  • Empresas tienen hasta mayo para alinear política de seguridad de Ley de Protección de Datos Personales

    Empezó en el 2011, se reglamentó en marzo del 2013, y desde ahí la Ley de Protección de Datos personales cobró fuerza en las empresas. En octubre del 2013 se publicó la Directiva de Seguridad, cuyo plazo de adecuación vence en mayo de este año, explicó Nancy Yong, socia de PwC.

    Ver video "Empresas tienen hasta mayo para alinear política de seguridad de Ley de Protección de Datos Personales"

  • Bumpers de LS 85 TV Canal 13 Buenos Aires - 2010

    La nueva ley de medios dispuso, entre otras cosas, que los canales deben anunciar el comienzo y el fin del horario apto para todo público, con esto bumpers lo hace El Trece.

    Publicado en YouTube el 9 de octubre de 2010 con un total de 338 reproducciones al momento de su eliminación por presiones de Artear.

    Ver video "Bumpers de LS 85 TV Canal 13 Buenos Aires - 2010"

  • Aumenta en México la deuda interna del sector público/ Darío Celis

    Al cierre de octubre del 2014, el saldo de la deuda interna neta del sector público federal se ubicó en 4 billones 575,700 millones de pesos, lo que significa un aumento de 344,800 millones de pesos respecto del saldo registrado al cierre del 2013. 01/12/14


    Programa: Dinero.
    Conductor: Darío Celis.
    Horario: Lunes a Viernes @09:05-09:30.


    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv













    sector publico, deuda del sector publico, shcp, sector publico mexico, noticia,noticias hoy,noticias de ultima hora,ultimas noticias,excelsiortv, excelsior television, periodico excelsior, tv excelsior, videosexcelsior, excelsior periódico, noticias excelsior,noticias ultima hora, noticias ultimo momento, noticias hoy,grupo imagen,last minute news, last minute news, news today

    Ver video "Aumenta en México la deuda interna del sector público/ Darío Celis"

  • Más radios se incorporan a la red de medios públicos

    LT14 Radio General Urquiza, la emisora líder en audiencia de Paraná, Entre Ríos, se sumó a Radio y Televisión Argentina (RTA) en el marco del nuevo esquema de medios públicos que contempla la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por el Congreso de la Nación en octubre del año pasado.

    Ver video "Más radios se incorporan a la red de medios públicos"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.