luminiscencia-el secreto de tus palabras
La NASA aplaza el estudio de la luminiscencia atmosférica
La NASA ha aplazado a 2018 el lanzamiento de la misión ICON, dirigida a la frontera de la atmósfera con el espacio para estudiar el misterioso fenómeno de la luminiscencia atmosférica. El lanzamiento se había programado para el 8 de diciembre a bordo de un cohete Pegasus XL desde las Islas Marshall. Sin embargo, la NASA y el fabricante del cohete, necesitan más tiempo para evaluar un componente de separación del cohete, según la agencia espacial.
Ver video "La NASA aplaza el estudio de la luminiscencia atmosférica"
El espectáculo de la luminiscencia en la costa de California
La naturaleza regaló atardeceres mágicos esta semana en la costa de California, donde el fitoplancton luminiscente transformó el mar en una alfombra brillante. La combinación con el cielo estrellado dio lugar a imágenes únicas.
Ver video "El espectáculo de la luminiscencia en la costa de California"
Hermosa vista de la Tierra captada desde la Estación Espacial Internacional
En el material, registrado a 400 kilómetros de la superficie terrestre, se aprecian las luces de las grandes ciudades y las ráfagas de luz producidas por las tormentas eléctricas; sin embargo, lo que le da una belleza particular a las imágenes es la luminiscencia nocturna de la tierra, también conocida como ‘airglow’.
Ver video "Hermosa vista de la Tierra captada desde la Estación Espacial Internacional"
Esfera azul flotando en el campo Fuego Fatuo Real
Existen cientos de mitos y leyendas relacionados con extrañas luminarias nocturnas. Pequeñas luces, destellos y llamas que aparentemente no responden a las leyes de la física conocida por el momento. De entre todas ellas, quizás las más antiguas sean los fuegos fatuos, unas fugaces luminiscencias que aparecen en cementerios y zonas pantanosas relacionadas con la inflamación espontánea de ciertas materias, pero que en algunos casos, parecen retroceder ante la presencia de observadores.
Ver video "Esfera azul flotando en el campo Fuego Fatuo Real"
Conejos transgenicos fosforescentes
“Eight Day” [Octavo Día] es una investigación sobre biotecnología y transgénicos, la evolución de diferentes organismos para ser fluorescentes. El proyecto se desarrolló entre el 200 y el 2001 en la Universidad Estatal de Arizona. Su título alude a la adhesión de un nuevo día a los días nombrados en la tradición judeocristiana en los cuales Dios creó el universo. Los organismos presentados son transgénicos, a los cuales les han agregado el gen que codifica para una proteína para la luminiscencia verde, la GPF [green fluorescent protein] que permite que transmitan fosforescencia frente al ojo desnudo. Las especies clonadas son plantas GPF, amebas GPF, peces GPF y ratones GPF.
Ver video "Conejos transgenicos fosforescentes"
LA LUZ DE MIN MIN - POEMA DE VERANO BRISAS
LA LUZ DE MIN MIN
Natural de Queensland (Australia),
me conocen como Luz de Min Min,
y aseguran los viajeros que transitan
sobre aquellas llanuras, por la noche,
que una gran luminiscencia repentina
y chispeante, los persigue o acompaña,
de manera tan brusca y sorprendente
que no pueden definir su identidad.
Muchos hablan de mi silueta amorfa,
semejante a un hombre o un caballo,
aunque los modernos me confunden
con la luz de los faros de sus coches
cuando pávidos se acercan a mi lumbre.
Asusto a mucha gente, no lo niego,
mas no pueden decir impunemente
que daño o mortifico a transeúntes
que cruzan en las noches solitarios
por las vastas llanuras australianas.Ver video "LA LUZ DE MIN MIN - POEMA DE VERANO BRISAS"
Los Humanos Llegaron A Norteamérica 7.000 Años Antes De Lo Pensado
Nuevas investigaciones sugieren que los humanos llegaron a Norteamérica hace unos 23.000 años, mucho antes de lo que se creía anteriormente.
El descubrimiento se realizó utilizando polen fosilizado, que se analizó mediante datación por radiocarbono y luminiscencia ópticamente estimulada.
Los hallazgos se basaron en granos de polen encontrados en capas de sedimentos cerca de huellas fósiles descubiertas en Nuevo México.
Este descubrimiento ayudó a verificar la antigüedad de las huellas y arrojó luz sobre el periodo en que los humanos establecieron por primera vez colonias en América.
La investigación, dirigida por Bennett y Reynolds, sugiere que los humanos pudieron llegar durante un periodo anterior de deshielo, cuando el hielo cubría gran parte de
América del Norte.
Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de la migración humana y la historia de América.Ver video "Los Humanos Llegaron A Norteamérica 7.000 Años Antes De Lo Pensado"
Cómo Hacer una Increíble Cinta Luminosa (Experimento Casero) - Los Creadores
En este experimento Rocka nos muestra cómo hacer una increíble cinta luminosa en casa. Suscríbete y sigue experimentando: http://bit.ly/CreadoresSub
Materiales:
- Cinta adhesiva
- Una tijera
Pasos:
1) Adherir dos tramos de cinta adhesiva entre sí, uniendo las partes pegajosas. Luego tirar de ellas, separándolas rápidamente, ¡se generará luz! Ya que los químicos del pegamento permiten generar una pequeña cantidad de luminiscencia.
¡Ya puedes hacer tu cinta luminosa!
¡No te pierdas #NubeLuces!
Juega y diviértete en Creápolis, el mundo de Los Creadores! http://www.creapolisgame.com
Escucha nuestra música en:
Spotify ► http://bit.ly/spotifyLC
iTunes ► http://itun.es/ar/DgflT
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook ► http://facebook.com/LosCreadoresOK
Twitter ► http://twitter.com/LosCreadoresOK
-----------------------------------------------------
Los Creadores es la primera serie animada que combina 3D y Live Action. Acompaña a Los Creadores y al Profesor Ricky en la fantástica aventura de crear e innovar. Pero... el Dr. Testa junto a su ayudante Rocka, intentarán destruir las creaciones que este grupo de creadores buscan para solucionar los problemas que los preocupan. ¿Qué se ocultará detrás de ese deseo de destrucción?Ver video "Cómo Hacer una Increíble Cinta Luminosa (Experimento Casero) - Los Creadores"
Insomnio tecnologico: Estres de la pantallas
Un especialista en medicina del sueño ha advertido de la aparición de un nuevo trastorno, el "insomnio tecnológico", que se produce por el uso abusivo de Internet antes de dormir, ya que la luminiscencia de la pantalla de dispositivos como el móvil, el portátil o la tableta es "muy contraproducente para conciliar el sueño". Jesús Escribá, médico neurofisiólogo del Hospital Casa de Salud especializado en medicina del sueño, ha asegurado esta semana en un comunicado que el uso en la cama de estos aparatos "no sólo acorta las horas de sueño, sino que repercute en su calidad". Es importante desconectar de todo una hora antes de acostarnos"Estamos ante un nuevo trastorno del sueño, el insomnio tecnológico", ha asegurado el también director del Instituto del Sueño, quien ha agregado que este hábito "genera una doble adicción: la tecnológica y la de la necesidad de un fármaco para dormir". Según el experto, el uso nocturno de Internet y otras aplicaciones tecnológicas han desplazado a la televisión como principal causa del retraso a la hora de dormir, pero también están detrás del llamado "insomnio de mantenimiento al ser causantes de gran número de despertares". "Tan importante es desconectar de todo una hora antes de acostarnos como mantener los móviles y portátiles apagados y fuera de la habitación durante nuestro sueño", ha señalado Escribá.
Ver video "Insomnio tecnologico: Estres de la pantallas"