Presentación del Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredón
Presentación del Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredón
Ver video "Presentación del Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredón"
MusicaconXO
Alumnas de escuela 11 de Melo ejecutan músuca con el Tamtam de su XO de OLPC, plan ceibal de Uruguay
Ver video "MusicaconXO"
1/2 Educación en Uruguay (Plan Ceibal)
La educación a través de la tecnología en Uruguay. El plan Ceibal, laptoop para todos los niños en las escuelas, para tener presente y pensar que se puede.
Ver video "1/2 Educación en Uruguay (Plan Ceibal)"
Mujica visitó Venezuela y se reunió con su homólogo Nicolás Maduro
El presidente de Uruguay, José Mujica, finalizó una jornada de trabajo en Venezuela con su par Nicolás Maduro, con quien abordó temas de cooperación bilateral, especialmente en el sector productivo. teleSUR
Ver video "Mujica visitó Venezuela y se reunió con su homólogo Nicolás Maduro"
Mujeres y videojuegos en Uruguay - Por un futuro más igualitario
Uruguay es pionero y líder en la región en el desarrollo de videojuegos y en la participación de mujeres en esta pujante industria creativa. Están presentes como desarrolladoras, docentes o directivas en empresas de tecnología de la información y en el programa gubernamental de educación digital "Plan Ceibal”, premiado con el galardón "El talento no tiene género” por el BID y ONU Mujeres.
Ver video "Mujeres y videojuegos en Uruguay - Por un futuro más igualitario"
Refuerzan Venezuela y Uruguay cooperación en sectores estratégicos
Los presidentes de Venezuela y Uruguay, Nicolás Maduro y José Mujica, mantuvieron este miércoles un encuentro oficial en Caracas. El objetivo es reforzar la cooperación binacional, centrada actualmente en temas de desarrollo energético y productivo. teleSUR.
Ver video "Refuerzan Venezuela y Uruguay cooperación en sectores estratégicos"
Se cumple un sueño, ANCAP en la Faja del Orinoco: Maduro
El presidente de Uruguay, José Mujica, culminó una jornada de trabajo en Venezuela con su par Nicolás Maduro. Durante la cita abordaron temas de cooperación bilateral, especialmente en el sector productivo y la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco. teleSUR
Ver video "Se cumple un sueño, ANCAP en la Faja del Orinoco: Maduro"
Brasil y Uruguay celebran productiva reunión bilateral
Los presidentes de Uruguay y Brasil, José Mujica y Dilma Rousseff, se reunieron este viernes en Brasilia. El encuentro duró casi tres horas y que transcurrió a puerta cerrada, pero que ambos mandatarios calificaron de productivo y exitoso. teleSUR
Ver video "Brasil y Uruguay celebran productiva reunión bilateral"
Durante su gobierno José Mujica apoyó a empresas autogestivas
El movimiento de empresas autogestivas en Uruguay ha contado con el apoyo legislativo económico del gobierno progresista de José Mujica, quien este fin de semana deja el cargo. Así trabajadores de diversos sectores productivos se han visto beneficiados por esta iniciativa. teleSUR
Ver video "Durante su gobierno José Mujica apoyó a empresas autogestivas"
En el Mapa | Relaciones diplomáticas de alto nivel entre Türkiye y Venezuela
En esta emisión del programa “En el Mapa” destacamos las relaciones diplomáticas de alto nivel y fraternidad entre Türkiye y Venezuela. Esta alianza estratégica con la nación turca se ha basado en potenciar el sector productivo y económico del país.
Síguenos:
@VTVcanal8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTVVer video "En el Mapa | Relaciones diplomáticas de alto nivel entre Türkiye y Venezuela"
Con un test de ADN, buscan crear un mapa genético de Uruguay
¿Había imaginado conocer su ancestralidad con frotar un hisopo en el interior de su mejilla? Esto ya es una realidad en Uruguay tras la llegada al país de los primeros test de ADN para conocer la ancestralidad de las personas.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/01/con-un-test-de-adn-buscan-crear-un-mapa-genetico-de-uruguay/Ver video "Con un test de ADN, buscan crear un mapa genético de Uruguay"
Mercosur constituye una de las mayores economías del mundo
El Mercado Común del Sur fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y constituye un área económica y plataforma industrial, dinámica y competitiva que implica la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que le conforman y permanecen asociados. Venezuela se adhirió como miembro pleno en 2012, algo a lo que Bolivia es candidato en la actualidad. teleSUR
Ver video "Mercosur constituye una de las mayores economías del mundo"
NCC Salud, emisión 065. 1 al 7 de noviembre de 2021
En esta emisión:
1.- Tarwi: la leguminosa andina con propiedades nutricionales y medicinales
2.- Un paciente deja huella en el personal sanitario de un hospital español
3.- Contaminación del aire, la causa de 7 millones de muertes al año
4.- Con un test de ADN, buscan crear un mapa genético de Uruguay
5.- Uruguay y Chile se unen contra el cáncer, obesidad y COVID-19
6.- Eutanasia: la muerte digna ya es una realidad en España
7.- Si la pandemia no te ha dejado dormir, aquí te decimos qué puedes hacer
8.- Hongo negro: una epidemia dentro de una pandemia en IndiaVer video "NCC Salud, emisión 065. 1 al 7 de noviembre de 2021"
Uruguayos repudian robo en investigación sobre desaparecidos
Sujetos desconocidos irrumpieron en el laboratorio del Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay que lleva a cabo los trabajos para localizar el posible paradero de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985). En el lugar de los hechos, dejaron un mapa con las direcciones personales de los arqueólogos que investigan los casos. En respuesta, el pueblo uruguayo salió a las calles de Montevideo a manifestar su repudio ante estos hechos y a exigir justicia para erradicar definitivamente la impunidad en el país. teleSUR
Ver video "Uruguayos repudian robo en investigación sobre desaparecidos"
"Está faltando información": Martínez señaló puntos del acuerdo entre Mercosur y UE
Diputados y diputadas de todos los bloques, excepto La Libertad Avanza, resolvieron pedir información sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea para saber cuáles son las implicancias para Argentina. La Comisión del Mercosur de la Cámara baja pidió más información sobre el trato que se firmó el 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay, y acordaron pedir precisiones a la Cancillería.
Los legisladores de Unión Por la Patria (UxP), Encuentro Federal, UCR, y PRO coincidieron en el pedido al gobierno de Milei para conocer cuál es el impacto en nuestro país.
El jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que “está faltando información”. “Hay que requerir al Poder Ejecutivo que nos envíe”, dijo y pidió “escuchar la voz de los sectores productivos, de la sociedad civil”. "Yo creo que la lectura que tenemos que hacer de lo que se ha concluido tiene que ser con los anteojos de los intereses nacionales, que deben estar por arriba de todo”, agregó.Ver video ""Está faltando información": Martínez señaló puntos del acuerdo entre Mercosur y UE"
¿Qué opinas? - Uruguay: Tierra ajena
La propiedad de la tierra en manos de estados extranjeros, grandes empresas o grandes propietarios particulares que no viven en ella y utilizan su explotación únicamente para fines de lucro es un problema extendido en América Latina, y también lo es de forma creciente en África.
Las grandes empresas dejan escasos dividendos al país, ocupan poca mano de obra y dañan en ambiente.
Pero económicamente son muy fuertes y suelen imponer su voluntad sobre estados empobrecidos y débiles.
Este proceso se ha acentuado fuertemente en Uruguay en los últimos años.
Tanto la extranjerización, es decir la propiedad en manos de extranjeros, como la concentración, es decir, grandes extensiones de tierras en manos de pocas personas.
Las comunidades tradicionalmente ligadas a la tierra, sean pequeños agricultores o comunidades autóctonas, son desplazadas por los nuevos propietarios.
Los cultivos tradicionales son sustituidos por grandes plantaciones de soja, maíz generalmente transgénico o forestación.
Algunas veces el desplazamiento se da por obligación, y otras muchas por necesidad: las condiciones en las que viven los productores en el campo es tan mala que se ven obligados a vender.
Para limitar este fenómeno, en especial la pérdida de soberanía sobre el propio territorio, el parlamento de Uruguay acaba de aprobar una ley su aprobación final será en algunas semanas que prohíbe la venta de tierras a estados extranjeros.
Nada dice de la concentración y tampoco en nada ayuda a los trabajadores locales a radicarse en el campo, a mejorar sus establecimientos y volverlos más productivos.
Los programas estatales de distribución de tierras están estancados y no funcionan.Ver video "¿Qué opinas? - Uruguay: Tierra ajena"