Videos relacionados con mazurca

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Anuncian en Jinotega el Festival de Polkas y Mazurcas

  • Jinoteganos rinden homenaje a “Los Soñadores de Saraguasca”

    Con quórum de Ley y con 24 votos a favor, el concejo municipal de Jinotega declaró “Ciudadanos Distinguidos” a los integrantes del grupo musical “Los Soñadores de Saraguasca”. De esta manera se dio inicio al primer Festival de Polkas, Mazurcas y Jamaquellos, en honor a Ceferino López, uno de los fundadores de esta agrupación.

    Viva Nicaragua – Canal 13, Somos Información y Entretenimiento
    www.vivanicaragua.com.ni

    Seguínos en nuestras Redes Sociales.

    ► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Twitter: https://twitter.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Youtube: https://www.youtube.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/

    Ver video "Jinoteganos rinden homenaje a “Los Soñadores de Saraguasca”"

  • Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (2 de 3)

    Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (video 2 de 3)

    La historia del vals criollo, como nacio el criollismo, quienes lo cultivaron y porque perdura en el tiempo.

    La cultura musical criolla y afroperuana se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera permanente una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aún asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño.

    Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras en la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes.

    Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran: el vals peruano, la marinera limeña o canto de jarana y el festejo.

    Ver video "Historia de la Jarana y Criollismo en Lima (2 de 3)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.