Apocalipsis Microscópico - Parásitos
MUNDO MICROSCOPICO
DIVERSOS MICROORGANISMOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE UNA GOTA DE AGUS
Ver video "MUNDO MICROSCOPICO"
[Discovery] Apocalipsis Microscopico
http://discoverymx.blogspot.com
Ver video "[Discovery] Apocalipsis Microscopico"
Procedimiento de Análisis Microscópico
Ver video "Procedimiento de Análisis Microscópico"
GALAXIAS Y PLANETAS....MICROSCOPICOS
Pueden parecer extrañas galaxias y planetas, sin embargo se trata de burbujas de aire y agua atrapadas entre porta y cubre y observadas a traves del microscopio.
la iluminación oblicua proporciona estas extrañas y curiosas imagenesVer video "GALAXIAS Y PLANETAS....MICROSCOPICOS"
Robots microscópicos recorrerán nuestro organismo
Imagínese un robot microscópico cargado de fármacos que viaja por su organismo hasta alcanzar el lugar exacto donde depositarlos.Son autómatas moleculares. Cienítficos de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid podrían hacerlo posible
Ver video "Robots microscópicos recorrerán nuestro organismo"
El afeitado: Mundo microscopico
El afeitado clásico (o tradicional) es el que se ha venido practicando desde siglos atrás, pasando por las navajas barberas a las maquinillas (o rastrillos) clásicos de una sola hoja. El afeitado clásico, además de brocha y jabón (o crema clásica), también se caracteriza por la costumbre de las viejas barberías de colocar una toalla remojada con agua caliente (sin que llegue a quemar la piel) en la barba antes de aplicar la espuma con la brocha lo cual ayuda a reblandecer el pelo. El afeitado clásico suele ser un poco más lento por el cuidado que se tiene que tener al afeitarse con navaja pero con la práctica se puede obtener un buen afeitado en el mismo tiempo que el afeitado moderno; el afeitado clásico con maquinillas de una hoja requiere menos cuidado. Sin embargo, este tipo de afeitado tiene también sus ventajas.
Ver video "El afeitado: Mundo microscopico"
Asesinos microscopicos/Pandemia de gripe
Ver video "Asesinos microscopicos/Pandemia de gripe"
Un viaje al mundo microscópico
Les invitamos a un viaje donde no llega el ojo humano. Cámaras especiales nos ponen a la altura de los ácaros entre las sábanas, pero vayamos a un mundo más pequeño. Por ejemplo, al que existe alrededor de una aguja de coser, con ayuda del microscopio electrónico se ve que está rodeada de una especie de setas que son bacterias. ¿Y qué hay en la gota de agua de un lago? Todo un mundo de seres fantásticos como los paramecios. Son imágenes reales de microscópio, recreadas por animación digital con las que es posible adentrarse en el cabello humano y encontrar, cara a cara, a un mostruo: el piojo. Todo estos son algunos ejemplos del mundo microscópico que se podrá ver en tres dimensiones en el planetario digital de CosmoCaixa Madrid (en Alcobendas), durante la proyección de Nanocam. Viaje a la biodiversidad.
Ver video "Un viaje al mundo microscópico"
El polvo domestico: Mundo microscopico
Los ácaros del polvo son pequeños animales microscópicos, (miden aproximadamente 0,3 milímetros) emparentados con las arañas, (artrópodos) que habitan en casi todos los lugares del mundo, prefiriendo las zonas de clima templado y humedad relativa alta. Las especies más comunes son Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus y Euroglyphus maynei. Uno de sus hábitats es el polvo del interior de las casas. Como dependen de la humedad y son algo fóbicos a la luz, sus lugares favoritos para vivir son colchones, almohadas, peluches, alfombras, etc. En estos lugares encuentran además uno de sus alimentos favoritos, como son las escamas de piel humana y animal.
Ver video "El polvo domestico: Mundo microscopico"
Apocalipsis Microscopico [Discovery Channel Agosto 2012]
Los microorganismos están en todas partes y nos atacan en cada instante sin que ni siquiera notemos su precencia.
Ver video "Apocalipsis Microscopico [Discovery Channel Agosto 2012]"
Documental Evacuar La Tierra-5-Monstruos Microscopicos
Documental Evacuar La Tierra-5-Monstruos Microscopicos
Ver video "Documental Evacuar La Tierra-5-Monstruos Microscopicos"
Tecnología y ciencia | Cinco maravillosos videos del mundo microscópico
Ver video "Tecnología y ciencia | Cinco maravillosos videos del mundo microscópico"
Fotografiando lo Invisible - Mundo Microscópico - con Lennart Nilsson (Canal +)
Fotografiando lo Invisible - Mundo Microscópico - con Lennart Nilsson (Canal +)
Ver video "Fotografiando lo Invisible - Mundo Microscópico - con Lennart Nilsson (Canal +)"
Asesinos microscópicos: los virus más letales que azotaron al mundo
La terrible epidemia del ébola, que en estos días está conmocionando al mundo entero, nos ha hecho pensar el rol destructivo y peligroso de muchos virus que conviven diariamente con nosotros.
Ver video "Asesinos microscópicos: los virus más letales que azotaron al mundo"
Asesinos microscópicos: los virus más letales que azotaron al mundo
La terrible epidemia del ébola, que en estos días está conmocionando al mundo entero, nos ha hecho pensar el rol destructivo y peligroso de muchos virus que conviven diariamente con nosotros.
Ver video "Asesinos microscópicos: los virus más letales que azotaron al mundo"
El cambio climático afecta también a los seres acuáticos microscópicos
Investigadores del IMDEA estudian la influencia de la temperatura y los contaminantes en el agua
Ver video "El cambio climático afecta también a los seres acuáticos microscópicos"
Una célula se come virus y bacterias
De esta forma funcionan nuestras las células inmunológicas
Ver video "Una célula se come virus y bacterias"
Los hongos: importantes para el desarrollo gastronómico
Históricamente, los hongos han sido importantes para el desarrollo de áreas como la gastronomía, medicina y en diversos procesos industriales, y es gracias a su nivel nutricional que cada vez toma mayor relevancia la producción de hongos.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/08/los-hongos-importantes-para-el-desarrollo-gastronomico/
Foto de portada: UnsplashVer video "Los hongos: importantes para el desarrollo gastronómico"
CORONAVIRUS - COVID-19 - Asesinos microscopicos 5- Virus letales - VIRUS - PANDEMIAS - DOCUMENTALES NATIONAL GEOGRAPHIC - NATIONAL GEOGRAPHIC - DOCUMENTAL VIRUS - documental, documental historia,documentales,documentales en español, documentales gratis
LOS MEJORES DOCUMENTALES SOBRE VIRUS https://www.dailymotion.com/playlist/x6nhdr
CORONAVIRUS - COVID-19 - Asesinos microscopicos 5- Virus letales - VIRUS - PANDEMIAS - DOCUMENTALES NATIONAL GEOGRAPHIC - NATIONAL GEOGRAPHIC - DOCUMENTAL VIRUS - documental, documental historia,documentales,documentales en español, documentales gratis
cornavirus sintomas, coronavirus, coronavirus china español, coronavirus conspiracy, coronavirus hoy+, coronavirus italy, coronavirus muertos, coronavirus news, coronavirus sintomas, coronavirus symptoms, coronavirus ultima hora, cov, covid, covid 19 patients interview, covid 19 symptoms, covid-19, covid-19 español ultimas noticias, covid-19 noticias español, covid-19 symptoms, covid-19 virus symptom, covid-19 wikipedia, covideo
documentales national geographic, national geographic, national geographic documentaries, national geographic en español, national geographic kids, national geographic travelAmeba comecerebros
Aunque no hay por qué alarmarse, con el calentamiento global patógenos como la ameba Neglearia fowleri podrían proliferar. Esta ameba habita en aguas cálidas y puede penetrar al cerebro a través de la nariz.
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #EETV #DWVer video "Ameba comecerebros"
Ameba comecerebros
Aunque no hay por qué alarmarse, con el calentamiento global patógenos como la ameba Neglearia fowleri podrían proliferar. Esta ameba habita en aguas cálidas y puede penetrar al cerebro a través de la nariz.
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #EETV #DWVer video "Ameba comecerebros"
Tres científicos exploran la costa chilena y descubren extraños organismos | 443 | 2 al 8 mayo 2022
En esta emisión:
1.- Conoce al “monstruo marino” que habitaba Perú hace 36 millones de años
2.- Biólogos descubren el canto de un sapo que se consideraba mudo
3.- Tres científicos exploran la costa chilena y descubren extraños organismos
4.- La protección de propiedad intelectual podría significar el éxito para las empresas
5.- Selfie Museo en Guatemala, un espacio para tomarse la mejor foto
6.- Con tecnología 5G es posible controlar un dron submarino en tiempo real
7.- Conoce cómo fue el descubrimiento del gran Tzompantli de México
8.- ¿Qué caracteriza a Lima? Conoce sus tradiciones y festividadesVer video "Tres científicos exploran la costa chilena y descubren extraños organismos | 443 | 2 al 8 mayo 2022"
'Filosofía zero waste’, una alternativa para reducir el impacto ambiental | 549 | 8 - 14 mayo 2023
1. Cuatro genios que tienen algo en común: son mujeres e innovar es su pasión
2. Los hongos: importantes para el desarrollo gastronómico
3. España lanza un globo radio sonda de helio para predicciones meteorológicas
4. 'Filosofía zero waste’, una alternativa para reducir el impacto ambiental
5. Investigadora aplica fotobiomodulación transcraneal a ratones con Alzheimer
6. Corallia, un programa que fomenta la innovación en Grecia
7. Jarramplas, una tradición extremeña que se lleva en la sangre
8. Turquía, uno de los países más visitados del mundo
9. Un compendio para retomar el estudio de la amenazada lengua ainu de Japón
Foto de portada: Pexels.Ver video "'Filosofía zero waste’, una alternativa para reducir el impacto ambiental | 549 | 8 - 14 mayo 2023"
La autopsia revela que la vacuna de Astrazeneca no provocó la muerte de la profesora de Marbella
Habrá que esperar a los resultados de los estudios microscópicos, la autopsia no ha encontrado indicios de trombo
Ver video "La autopsia revela que la vacuna de Astrazeneca no provocó la muerte de la profesora de Marbella"
Posibles daños pulmonares ocultos en personas con Covid prolongado
Los resultados preliminares del trabajo indican que el Covid prolongado provoca daños microscópicos que podrían significar una falta de eficiencia en los pulmones.
Ver video "Posibles daños pulmonares ocultos en personas con Covid prolongado"
Estudio revela posibles daños pulmonares ocultos en personas con Covid prolongado
Los resultados preliminares del trabajo indican que el Covid prolongado provoca daños microscópicos que podrían significar una falta de eficiencia en los pulmones
Ver video "Estudio revela posibles daños pulmonares ocultos en personas con Covid prolongado"
Un grano de otro mundo, traído por una nave espacial
Visto sobre un soporte microscópico, este grano de roca de bordes afilados es un objeto extraterrestre, una pequeña muestra del asteroide Itokawa, recuperada por la misión japonesa Hayabusa.
Ver video "Un grano de otro mundo, traído por una nave espacial"
Hermano bicho: Universo paralelo
La historia de la familia humana se entreteje con las historias personales de un mundo extraterrestre y microscópico durante un periodo de 24 horas.
Ver video "Hermano bicho: Universo paralelo"
Desmienten que las vacunas antiCovid de Pfizer y Moderna generen coágulos de sangre
En los últimos días circula la hipótesis que los preparados de ARNm producen coágulos microscópicos, que podrían desencadenar la muerte de los inmunizados en próximos años
Ver video "Desmienten que las vacunas antiCovid de Pfizer y Moderna generen coágulos de sangre"
Nanorobots para la medicina | Visión futuro
Ben Faringa quiere construir robots microscópicos que puedan tratar células enfermas dentro del cuerpo. Todo comenzó con la construcción del auto más pequeño del mundo: un todoterreno que consta de unas pocas moléculas y es controlable.
Ver video "Nanorobots para la medicina | Visión futuro"
Cenizas del Popocatépetl pueden causar infecciones hasta pérdida del ojo: oftalmóloga
Las cenizas emitidas por el volcán Popocatépetl contienen rocas y cristales microscópicos que, al entrar en contacto con alguno o ambos globos oculares, pueden causar desde una conjuntivitis hasta laceraciones.
Ver video "Cenizas del Popocatépetl pueden causar infecciones hasta pérdida del ojo: oftalmóloga"
1-La planta de produccion de polvo
Muestra como trabaja una molienda de minerales, el transporte neumatico desde la trituracion, la molienda, la clasificacion (Aun a tamaño microscopico) y el acopio de polvo. Mas informacion en www.triturar.esy.es
Ver video "1-La planta de produccion de polvo"
#OMG: Microorganismo revive luego de 24,000 años |
Un animal microscópico, conocido como rotífero bdelloide (b silenciosa, se pronuncia delloide), revivió y se reprodujo con éxito tras permanecer congelado durante más de 24,000 años en el permafrost siberiano.
Ver video "#OMG: Microorganismo revive luego de 24,000 años |"
Científicos chilenos instalan sensores para sismos a 8000 metros bajo el mar en la fosa de Atacama
En las entrañas del océano descubrieron nuevos organismos microscópicos y estructuras geológicas nunca antes vistas. Pero la misión prinicipal fue instalar sensores que permitan estimar dónde -y quizás cuándo- ocurrirá el próximo sismo en la región.
Ver video "Científicos chilenos instalan sensores para sismos a 8000 metros bajo el mar en la fosa de Atacama"
Nanorobots para la medicina | Visión futuro
Ben Faringa quiere construir robots microscópicos que puedan tratar células enfermas dentro del cuerpo. Todo comenzó con la construcción del auto más pequeño del mundo: un todoterreno que consta de unas pocas moléculas y es controlable.
Ver video "Nanorobots para la medicina | Visión futuro"
¿Qué mundo nos espera tras la COVID-19?
El mundo ha sido puesto a prueba por un enemigo casi invisible, un virus. ¿Cómo puede un villano microscópico cambiar la Historia con un bagaje de millones de muertos, miedo y un riesgo real de empobrecimiento en todo el planeta? ¿Cómo será el mundo post COVID-19?
Ver video "¿Qué mundo nos espera tras la COVID-19?"
EE.UU.: desarrollan metal a prueba de líquidos
Científicos estadounidenses desarrollaron un metal cuyo diseño microscópico repele cualquier tipo de líquido. La cualidad a la que han denominado Superhidrofobia, se logró gracias a la aplicación de un rayo láser de gran potencia. Este descubrimiento podría aplicarse en páneles solares o inodoros usados en sitios donde escasea el agua. teleSUR
Ver video "EE.UU.: desarrollan metal a prueba de líquidos"
hongos carnivoros, Misterios y Enigmas, Español latino
Hongos carnívoros u hongos depredadores son hongos que se obtienen algunos o la mayoría de sus nutrientes de atrapar y digerir otros animales diminutos o microscópicos.1 Más de 200 especies han sido descritas, pertenecientes a los phyla Ascomycota, Mucoromycotina,y Basidiomycota. Suelen vivir en el suelo y muchas especies atrapan o paralizan nematodos ( hongos nematófagos ), mientras que otros atacan amebas o colémbolos
Ver video "hongos carnivoros, Misterios y Enigmas, Español latino"
Prohibición de plásticos en comestibles en Puerto Rico e impacto de la sequía
#ExclusivoMSP ♻️ Los micro y nano plásticos son residuos de tamaño microscópico que derivan de macro plásticos. Debido a su tamaño, es fácil pasarlos por alto y pueden afectar tanto el medio ambiente como nuestros alimentos. Por esto mismo, están buscando su prohibición. ¡Conoce la opinión de un experto en el tema aquí!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "Prohibición de plásticos en comestibles en Puerto Rico e impacto de la sequía"
La recuperación de los suelos tarda decenas de años
Doce años más tarde del vertido de Aznalcóllar un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) asegura que los suelos afectados se han recuperado “razonablemente”. Sus estudios de nematodos (gusanos microscópicos de tierra que son indicadores del estado biológico del suelo) confirmaron el “enorme” impacto de los metales pesados y es de utilidad para predecir el efecto del vertido del lodo rojo de Hungría.
Ver video "La recuperación de los suelos tarda decenas de años"
Sobrevivir en la naturaleza_ Cópula vital
Desde los organismos unicelulares microscópicos hasta los animales más grandes del planeta, todos los seres vivos comparten un objetivo: reproducirse. Para muchas criaturas, encontrar una pareja adecuada para transmitir genes fuertes y criar a las crías que sobrevivirán hasta la edad adulta es un reto que se afronta con una variedad de estrategias. En este episodio observaremos las tácticas creativas que emplean los animales para encontrar las mejores parejas y conquistarlas.
#Reproducción, #EstrategiasDePareja, #Biología
Seres Vivos, Reproducción, Evolución, Adaptación, Estrategias Reproductivas, Biodiversidad, Parejas, Selección Natural, Crías, Organismos.Ver video "Sobrevivir en la naturaleza_ Cópula vital"
LOS TARDÍGRADOS...LOS SERES MÁS RESISTENTES
Hay una especie más dura que cualquier superhéroe...
La más resistente..
Habitan en todos los ecosistemas.
Se alimentan de bacterias y algas...
Son unos invertebrados microscópicos...
Tienen un tamaño de entre 0,05 y 1,5 milímetros.
Capaces de sobrevivir a todo tipo de condiciones extremas.
Pueden vivir durante 30 años sin beber ni comer nada.
Aguantan temperaturas por encima de los 150 grados.
Resisten la desecación, la congelación
El vacío del espacio...
Pueden soportar las condiciones de extrema presión del fondo de la fosa de las Marianas.
No portan escudos, ni trajes, ni armaduras...
Pero sí un material genético excepcional.Ver video "LOS TARDÍGRADOS...LOS SERES MÁS RESISTENTES"
Bases funcionales de la RMf
La RMF se basa en tres hechos.
Especificación cortical. Término para expresar que cada función cerebral es ejecutada por una o más áreas definidas y no por todo el cerebro.
Vasodilatación cerebral local. El área cerebral que ejecuta una determinada función sufre dilatación de sus vasos arteriales y venosos microscópicos. Esto ocasiona la llegada de más oxígeno local y la disminución de la cantidad relativa de desoxihemoglobina, la molécula resultante de la hemoglobina que ha cedido su oxigeno a los tejidos.
Efecto magnético de la desoxihemoglobina. La desoxihemoglobina se comporta como un imán microscópico. Si se necesita ver qué áreas del cerebro intervienen cuando se mueve, por ejemplo, la mano derecha, se introduce a un voluntario, con la instrucción de mantenerse completamente inmóvil dentro del aparato, y mover únicamente los dedos cuando se le pida. Durante tres minutos hará movimientos de los dedos en forma intermitente. La región cerebral que comanda el movimiento de la mano sufrirá vasodilatación, y ocasionará que cambie la concentración de desoxihemoglobina local. Esto causará un cambio del magnetismo local que a su vez es detectado por el resonador. Así, el área puede ser demostrada como una zona de color sobre el fondo de grises de la resonancia convencional.Ver video "Bases funcionales de la RMf"
¿Por Qué Hay Que Lavar Las Sábanas A Menudo?
Los que tienen la suerte de dormir ocho horas cada noche pasan al menos 56 horas a la semana en sus camas.
La piel muerta, los aceites, los restos de productos y los ácaros del polvo son elementos que debes vigilar si no lavas las sábanas con regularidad.
Los ácaros del polvo son insectos microscópicos que prosperan en ambientes cálidos y húmedos como la cama y se alimentan de células muertas de la piel.
Las fundas de almohada deben cambiarse una vez a la semana y las fundas nórdicas cada dos semanas.
Los edredones y las mantas deben cambiarse cada dos o tres meses.
Las almohadas deben lavarse o cambiarse cada cuatro o seis meses.Ver video "¿Por Qué Hay Que Lavar Las Sábanas A Menudo?"
Somos celulas
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
Ver video "Somos celulas"
Big Brain: Atlas del cerebro humano
Big Brain (gran cerebro) es el nombre del mapa del cerebro humano en 3D más detallado de la historia. Ha sido creado por científicos de Canadá y Alemania a partir de 7.400 láminas del cerebro de una mujer de 65 años, según un estudio publicado en la revista Science. El mapa tiene 50 veces más resolución que otros modelos anteriores que imitaban un escáner tradicional del cerebro y muestra las neuronas individuales y las conexiones que existen entre ellas, a un nivel de detalle microscópico. Asimismo, la investigación forma parte del Proyecto Europeo del Cerebro Humano, que dedica 1.000 millones de euros a tratar de desarrollar un modelo computerizado del cerebro. Sus creadores, investigadores de la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf (Alemania) y de la Universidad McGill en Montreal (Canadá), comenzaron el proyecto en 2003.
Ver video "Big Brain: Atlas del cerebro humano"