Explorando las fronteras genómicas: Avances en la clasificación de las neoplasias hematológicas malignas
El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en mexicanos que padecen neoplasias malignas
Con más de 26 mil casos y 7 mil 358 fallecimientos anuales, en México el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres que padecen neoplasias malignas.
Ver video "El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en mexicanos que padecen neoplasias malignas"
Lo que debes saber sobre cáncer de próstata
El Dr. Alsino Ochoa Sánchez nos habla sobre el cáncer de próstata, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "Lo que debes saber sobre cáncer de próstata"
Esta enfermedad silenciosa es difícil de detectar hasta etapas avanzadas; esta es la razón
El colangiocarcinoma o cáncer de vías biliares, es un tipo de neoplasia maligna de baja prevalencia.
Ver video "Esta enfermedad silenciosa es difícil de detectar hasta etapas avanzadas; esta es la razón"
Cáncer de mama también afecta a hombres
Tener una hermana o madre que hayan padecido #CáncerDeMama eleva en 2.5% el riesgo de que un hombre tenga este tipo de neoplasia maligna.
Ver video "Cáncer de mama también afecta a hombres"
El cáncer de mama también afecta a los hombres
Si un hombre tiene una hermana o madre que hayan padecido #CáncerDeMama, sumando otros factores de riesgo, sus posibilidades de padecer este tipo de neoplasia maligna aumentan en 2.5%.
Ver video "El cáncer de mama también afecta a los hombres"
Tecnología aeroespacial para la cirugía de nariz
La empresa española Nasal ha desarrollado un novedoso 'software' que utiliza herramientas propias de la industria aeroespacial. Con ellas simula el flujo del aire dentro de la cavidad nasal y mejora la precisión de las intervenciones quirúrgicas de la nariz que se realizan para resolver problemas respiratorios.
Ver video "Tecnología aeroespacial para la cirugía de nariz"
Cáncer testicular es el más frecuente en adolescentes y hombres jóvenes
El cáncer testicular se presenta con mayor frecuencia en hombres de entre 14 y 44 años de edad. No obstante, este tipo de neoplasia maligna es poco común porque al año se registran 3 mil casos.
Ver video "Cáncer testicular es el más frecuente en adolescentes y hombres jóvenes"
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres
El año pasado al día, 21 mexicanas murieron por #CáncerDeMama.
El INEGI reportó 7 mil 925 decesos por este tipo de neoplasia maligna durante el año pasado, por tanto sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres.Ver video "El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres"
El cáncer aumenta en España un 2,6 %: en 2024 se diagnosticarán cerca de 287.000 tumores
Las neoplasias malignas más diagnosticadas serán las de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria
Los casos de cáncer aumentan en España. Este año se diagnosticarán 286.664 nuevos casos de cáncer, un 2,6 % más que en 2023. Así, los casos más diagnosticados serán los de mama, colorrectal y pulmón, el cual se consolida además como la tercera neoplasia maligna más frecuente en mujeres por el incremento del tabaco en los últimos años.
https://www.eldebate.com/sociedad/20240129/cancer-aumenta-espana-26-2024-diagnosticaran-cerca-287000-tumores_170561.html
Vídeo: EP
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#cancer #españa #eldebateVer video "El cáncer aumenta en España un 2,6 %: en 2024 se diagnosticarán cerca de 287.000 tumores"
Gusto y olfato: Interaccion
El olfato se localiza en el epitelio nasal. El epitelio olfatorio está ubicado en el techo de la cavidad nasal, el epitelio contiene cerca de 20 millones de células olfatorias especializadas, con axones que se extienden hacia arriba, como fibras de los nervios olfatorios. Esas fibras penetran la delgadísima placa cribada del hueso etmoides, situado en el piso del cráneo, a través de los poros de aquél hueso. El extremo de cada célula olfatoria de la superficie epitelial ostenta varios vellos olfatorios que, al parecer, reaccionan a los olores (sustancias químicas) presentes en el aire.
Ver video "Gusto y olfato: Interaccion"
Viaje al interior del craneo
El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como endocráneo, o desde el exterior como exocráneo. Otro modo de clasificar el cráneo, de manera mas topográfica, es:
Viscerocraneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación del macizo facial y las cavidades bucal, nasal y orbitaria.
Neurocraneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación de la cavidad craneo-encefálica.
La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de los temporales y el occipital (parte superior). Esta cubierta por el cuero cabelludo; los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: Sutura coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal, entre los dos parietales, y sutura lambdoidea o parietoocipital, entre el occipital y los parietales.Ver video "Viaje al interior del craneo"
Percepcion de alimentos triturados
Lo que comúnmente denominamos "gusto" es en realidad el "sabor", que resulta de la interacción de los sentidos del gusto y el olfato. Las demás sensaciones que nos proporciona la comidae, el penetrante sabor de una menta fuerte o la efervescencia de las bebidas gaseosas, al igual que la textura, la temperatura y la presentación, también forman parte de la experiencia de saborear. El 80% de lo que percibimos como gusto, es en realidad aroma. El ser humano es capaz de distinguir unos 20.000 olores diferentes, cada uno de ellos con 10 o más grados distintos de intensidad. El sentido del olfato se activa cuando los olores alcanzan los receptores olfativos de la cavidad nasal, a través de dos vías: la inhalación por las fosas nasales y atravesando la zona interna de la boca, al masticar y tragar.
Ver video "Percepcion de alimentos triturados"
Muerte por oxidantes bucales
El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis, es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes. Asimismo, se están diseñando enjuagues bucales con el objetivo de reducir o curar las neoplasias en la cavidad bucal. Es recomendable evitar diluir los enjuagues debido a que puede disminuir su eficacia.
Ver video "Muerte por oxidantes bucales"
Apnea y cerebro: Reflejo de inmersion mamifero
Cuando la cara está sumergida, los receptores que son sensibles al frío dentro de la cavidad nasal y otras áreas de la cara suministrada por los pares craneales V (trigémino) transmiten la información al cerebro y luego enervan en el nervio vago, que forma parte del sistema nervioso autónomo. Esto provoca bradicardia y vasoconstricción periférica. La sangre se extrae de los miembros y de todos los órganos excepto el corazón y el cerebro, creando un circuito de corazón-cerebro y permitir a los mamíferos para conservar el oxígeno. En los seres humanos, el reflejo de inmersión de mamíferos no se induce cuando los miembros se introducen en agua fría
Ver video "Apnea y cerebro: Reflejo de inmersion mamifero"
Hurgarse La Nariz Podría Estar Relacionado Con La Demencia
Un nuevo estudio realizado en la Universidad Griffith de Australia ha descubierto una posible relación entre hurgarse la nariz y desarrollar demencia.
La investigación, realizada en ratones, demostró que el techo de la cavidad nasal se daña al hurgarse la nariz.
El daño causado proporciona entonces una vía para que las bacterias suban por el nervio olfativo y lleguen al cerebro.
La bacteria analizada era Chlamydia pneumoniae, que se encuentra en la mayoría de los cerebros humanos afectados por demencia.
El equipo descubrió que la bacteria puede viajar al cerebro en un plazo de 24 a 72 horas y desencadenar el depósito de la proteína beta-amiloide.Ver video "Hurgarse La Nariz Podría Estar Relacionado Con La Demencia"
¿Por qué los bebés nacen con labio leporino y/o paladar hendido?
El labio y paladar hendido es una patología con orígenes multifactoriales, que se produce cuando el paladar no cierra completamente y queda una abertura que puede extenderse a la cavidad nasal. La hendidura puede afectar cualquier lado del paladar y extenderse desde la parte frontal de la boca, hasta la garganta. 01 agosto de 2017
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA
Programa: Excélsior Informa.
Conductor: Hiram Hurtado.
Horario: Lunes a Viernes @12:30-13:00.Ver video "¿Por qué los bebés nacen con labio leporino y/o paladar hendido?"
Paralítico camina de nuevo gracias a innovadora cirugía - 15POST
Darek Fidyka es un hombre búlgaro que fue atacado por un hombre con un cuchillo en 2010. El ataque rompió por completo la conexión de sus nervios espinales, y dejo al búlgaro paralizado de la cintura hacia abajo. Este hombre hora puede caminar de nuevo después de una cirugía innovadora. La cirugía trasplantó células de su cavidad nasal a su médula espinal, la cual estimulo la reparación y la regeneración de estas células. Científicos lideres en la especialidad han elogiado la cirugía y recuperación, uno incluso dijo que era tan impresionante como poner un hombre en la luna.
Visita nuestro sitio web en http://www.15post.com
Sigue a 15POST aqui:
Facebook: https://www.facebook.com/15post
Twitter: https://twitter.com/15post
Tumblr: http://15post.tumblr.com/
Instagram: http://instagram.com/15postVer video "Paralítico camina de nuevo gracias a innovadora cirugía - 15POST"
Ecolocalizacion: El sexto sentido de los delfines
La ecolocación supone la emisión por parte del delfín de una amplia gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros llamados "clicks" y la obtención de información sobre el entorno mediante el análisis de los ecos que vuelven. Esta capacidad de utilizar una completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia, combinada con una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocación extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema sensorial único en el mar. El sonido es generado haciendo pasar el aire desde la cavidad nasal través de los labios fónicos. Estos sonidos son reflejados por el hueso denso cóncavo del cráneo del delfín y el saco de aire que se encuentra en su base. El haz enfocado es modulado por un gran órgano graso conocido como el melón. Actúa como una lente acústica por su composición lípida de distintas densidades.
Ver video "Ecolocalizacion: El sexto sentido de los delfines"
Humanos Inhalan Partículas De Plástico Equivalentes A Una Tarjeta De Crédito Semanalmente
Los seres humanos inhalamos semanalmente el equivalente a una tarjeta de crédito en micropartículas tóxicas de plástico, según un estudio reciente.
Los microplásticos son partículas de plástico diminutas, de menos de 5 mm, que resultan de la descomposición de productos de plástico de mayor tamaño con el paso del tiempo.
Los investigadores descubrieron que los seres humanos podrían estar inhalando hasta 16,2 bits de partículas microplásticas por hora.
Según los resultados, publicados en Physics of Fluids, estas partículas pueden suponer un grave riesgo para la salud.
Los científicos advirtieron de que los riesgos para la salud están relacionados con el cáncer, la infertilidad y la alteración de las hormonas. "Se han encontrado millones de toneladas de estas partículas microplásticas en el agua, el aire y el suelo. La producción mundial de microplásticos está aumentando y la densidad de microplásticos en el aire está creciendo de forma significativa", afirmó Mohammed Islam, coautor del estudio.
El estudio descubrió que las partículas tóxicas tienden a acumularse en la cavidad nasal y la parte posterior de la garganta cuando se inhalan.
También se descubrió que las personas que viven en zonas con altos niveles de contaminación atmosférica o actividad industrial son las más expuestas.
La investigadora YuanTong Gu afirmó que el estudio hace hincapié en "una mayor concienciación sobre la presencia de microplásticos en el aire".Ver video "Humanos Inhalan Partículas De Plástico Equivalentes A Una Tarjeta De Crédito Semanalmente"
¿De dónde viene y a dónde va un cáncer raro?
Madrid, 06 nov (efesalud.com). La doctora Lara Iglesias, oncóloga médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, nos ofrece en este vídeoblog algunas pistas para poder diagnosticar, tratar, controlar y curar, llegado el caso, cierto tipo de tumores de origen desconocido que afectan hasta a un 5% de la población mundial, cánceres raros que ocultan su identidad genética incluso en su fase metastásica.
El cáncer de origen desconocido es una neoplasia maligna poco llamativa a nivel de la población en general, quienes sí suelen encasillar mejor a los tumores famosos en función de la zona corporal afectada, como pudiera ser el cáncer de colon.
Sin embargo, los tumores raros se encuentran entre los más frecuentes y más invasivos (7º u 8º puesto). Son protagonistas tumorales en un grupo muy heterogéneo de pacientes cuya supervivencia resultará ser muy variable.
El tumor se suele descubrir tras un estudio orgánico del individuo.
"O bien el médico de cabecera observará un síndrome constitucional, es decir, que el paciente tiene síntomas de cansancio más allá de lo normal, menos apetito sin motivo aparente, pérdida de peso aunque tome suficientes alimentos, sensación de fiebre o escalofríos recurrentes, sobre todo por la noche; o bien porque alguna prueba analítica rutinaria reflejará una lesión extraña en los resultados", señala la oncóloga.
Se efectúa un estudio clínico y complementario estándar, con historial médico y familiar del paciente, exploración física completa, pruebas analíticas y radiológicas y un estudio histopatológico completo.
Las biopsias consiguen diagnosticar la existencia del cáncer en el estadio de metástasis, aunque no pueden fijar la procedencia primaria del mismo, la parte del cuerpo donde comenzó su desarrollo.
"Los oncólogos buscan el tipo de tumor que puede haber originado la metástasis, pero, después de realizar todas las pruebas y exámenes especializados, se suele llegar a un callejón sin salida: cáncer raro de origen desconocido", indica.
¿Por qué?
"Porque el tamaño de las tumores es inferior a los cinco milímetros, y no se pueden detectar a través de las técnicas más actuales, o porque el sistema inmunológico fue capaz de reaccionar en su día contra el tumor en una primera instancia, pero no lo fue durante su expansión posterior a otras zonas corporales", dice la doctora Iglesias.
Entonces, ¿cómo se trata un cáncer de origen desconocido?...
"Primero, se intentan identificar las características biológicas del tumor para contrastarlas con otras similares que definen a otros tumores renombrados, como el cáncer de mama o el de próstata en los varones; segundo, y si se encuentran dichas similitudes, se lleva a cabo el mismo tipo de tratamiento, algo que ocurre en un 15% de los casos", apunta.
Tienen un buen pronóstico aquellas metástasis en ganglio axilar en la mujer, que se tratan como el cáncer de mama; en la zona peritoneal de la mujer, que se tratan como cáncer de ovario; en ganglio cervical, que se trata como cáncer de cabeza y cuello avanzados; o de huesos en el varón, que se trata como un cáncer de próstata.
El resto de los cánceres raros, un 85%, se tratan con quimioterapia general.
"Estamos hablando de una metástasis que se produce en cualquier parte del cuerpo y por tanto se lucha contra el cáncer de manera sistémica, cubriendo todas las posibles localizaciones. También, y según la afectación neoplásica, la cura se puede asociar a la radioterapia o a la cirugía con el objetivo de eliminar determinadas lesiones", explica.
¿Y se pueden prevenir de alguna manera?...
"No podemos dar consejos específicos para este tipo de cánceres de origen desconocido, pero siguen siendo válidas las inexcusables medidas de prevención: dejar de fumar, beber alcohol con moderación, mejor de forma ocasional, una dieta sana baja en grasas saturadas, alejándonos también de las bebidas azucaradas, y ejercitando nuestro cuerpo a diario", concluye Lara Iglesias, médico oncóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/Ver video "¿De dónde viene y a dónde va un cáncer raro?"