Significado Nombre BENIGNA - BENIGNA Name Meaning
bd-lesiones-benignas-causas-sintomas-tratamientos-230424
Ver video "bd-lesiones-benignas-causas-sintomas-tratamientos-230424"
Que significa benigna
Este video explica el significado de esta palabra
Ver video "Que significa benigna"
Hiperplasia benigna prostática
Ver video "Hiperplasia benigna prostática"
Que significa neoplasia
Este video explica el significado de esta palabra
Ver video "Que significa neoplasia"
Explorando las fronteras genómicas: Avances en la clasificación de las neoplasias hematológicas malignas
Les presentamos el resumen del simposio de la Academia Nacional de Medicina que en esta ocasión se denominó “Explorando las fronteras genómicas: Avances en la clasificación de las neoplasias hematológicas malignas”.
Ver video "Explorando las fronteras genómicas: Avances en la clasificación de las neoplasias hematológicas malignas"
Tratamiento hiperplasia benigna de la próstata| | Salud180
Existen varios tratamientos para la hiperplasia benigna de la próstata, que es crecimiento natural de la próstata.
Ver video "Tratamiento hiperplasia benigna de la próstata| | Salud180"
El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en mexicanos que padecen neoplasias malignas
Con más de 26 mil casos y 7 mil 358 fallecimientos anuales, en México el cáncer de próstata es la primera causa de muerte en hombres que padecen neoplasias malignas.
Ver video "El cáncer de próstata es la primera causa de muerte en mexicanos que padecen neoplasias malignas"
bd-hiperplasia-benigna-de-prostata-y-tratamientos-310523
Ver video "bd-hiperplasia-benigna-de-prostata-y-tratamientos-310523"
Fallout 4 #10 Intervencion Benigna - Curamos a Cait - CanalRol 2021
Mision Intervencion Benigna - Fallout 4 gameplay español comentado.
Ver video "Fallout 4 #10 Intervencion Benigna - Curamos a Cait - CanalRol 2021"
¿De dónde viene y a dónde va un cáncer raro?
Madrid, 06 nov (efesalud.com). La doctora Lara Iglesias, oncóloga médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, nos ofrece en este vídeoblog algunas pistas para poder diagnosticar, tratar, controlar y curar, llegado el caso, cierto tipo de tumores de origen desconocido que afectan hasta a un 5% de la población mundial, cánceres raros que ocultan su identidad genética incluso en su fase metastásica.
El cáncer de origen desconocido es una neoplasia maligna poco llamativa a nivel de la población en general, quienes sí suelen encasillar mejor a los tumores famosos en función de la zona corporal afectada, como pudiera ser el cáncer de colon.
Sin embargo, los tumores raros se encuentran entre los más frecuentes y más invasivos (7º u 8º puesto). Son protagonistas tumorales en un grupo muy heterogéneo de pacientes cuya supervivencia resultará ser muy variable.
El tumor se suele descubrir tras un estudio orgánico del individuo.
"O bien el médico de cabecera observará un síndrome constitucional, es decir, que el paciente tiene síntomas de cansancio más allá de lo normal, menos apetito sin motivo aparente, pérdida de peso aunque tome suficientes alimentos, sensación de fiebre o escalofríos recurrentes, sobre todo por la noche; o bien porque alguna prueba analítica rutinaria reflejará una lesión extraña en los resultados", señala la oncóloga.
Se efectúa un estudio clínico y complementario estándar, con historial médico y familiar del paciente, exploración física completa, pruebas analíticas y radiológicas y un estudio histopatológico completo.
Las biopsias consiguen diagnosticar la existencia del cáncer en el estadio de metástasis, aunque no pueden fijar la procedencia primaria del mismo, la parte del cuerpo donde comenzó su desarrollo.
"Los oncólogos buscan el tipo de tumor que puede haber originado la metástasis, pero, después de realizar todas las pruebas y exámenes especializados, se suele llegar a un callejón sin salida: cáncer raro de origen desconocido", indica.
¿Por qué?
"Porque el tamaño de las tumores es inferior a los cinco milímetros, y no se pueden detectar a través de las técnicas más actuales, o porque el sistema inmunológico fue capaz de reaccionar en su día contra el tumor en una primera instancia, pero no lo fue durante su expansión posterior a otras zonas corporales", dice la doctora Iglesias.
Entonces, ¿cómo se trata un cáncer de origen desconocido?...
"Primero, se intentan identificar las características biológicas del tumor para contrastarlas con otras similares que definen a otros tumores renombrados, como el cáncer de mama o el de próstata en los varones; segundo, y si se encuentran dichas similitudes, se lleva a cabo el mismo tipo de tratamiento, algo que ocurre en un 15% de los casos", apunta.
Tienen un buen pronóstico aquellas metástasis en ganglio axilar en la mujer, que se tratan como el cáncer de mama; en la zona peritoneal de la mujer, que se tratan como cáncer de ovario; en ganglio cervical, que se trata como cáncer de cabeza y cuello avanzados; o de huesos en el varón, que se trata como un cáncer de próstata.
El resto de los cánceres raros, un 85%, se tratan con quimioterapia general.
"Estamos hablando de una metástasis que se produce en cualquier parte del cuerpo y por tanto se lucha contra el cáncer de manera sistémica, cubriendo todas las posibles localizaciones. También, y según la afectación neoplásica, la cura se puede asociar a la radioterapia o a la cirugía con el objetivo de eliminar determinadas lesiones", explica.
¿Y se pueden prevenir de alguna manera?...
"No podemos dar consejos específicos para este tipo de cánceres de origen desconocido, pero siguen siendo válidas las inexcusables medidas de prevención: dejar de fumar, beber alcohol con moderación, mejor de forma ocasional, una dieta sana baja en grasas saturadas, alejándonos también de las bebidas azucaradas, y ejercitando nuestro cuerpo a diario", concluye Lara Iglesias, médico oncóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/Ver video "¿De dónde viene y a dónde va un cáncer raro?"
La varicela es una enfermedad benigna y poco frecuente en adultos
La varicela -conocida como lechina en Venezuela- es una enfermedad benigna y poco usual en adultos, tema que fue abordado en el Noticiero Globovisión Salud este jueves, para ello se contó con la presencia del médico Uniades Urbina, presidente de la Sociedad Médica de Pediatría
Ver video "La varicela es una enfermedad benigna y poco frecuente en adultos"
Benigna nos invita a que nos revisemos, o hagamos bizco pa dentro
Ver video "Benigna nos invita a que nos revisemos, o hagamos bizco pa dentro"
bd-cuando-preocuparse-por-lesiones-que-aparecen-en-la-boca-180121
bd-cuando-preocuparse-por-lesiones-que-aparecen-en-la-boca-180121
Ver video "bd-cuando-preocuparse-por-lesiones-que-aparecen-en-la-boca-180121"
Marruecos | Protestas por una sentencia benigna para los violadores de una niña de 11 años
Varias decenas de manifestantes denuncian en Rabat un veredicto laxo contra tres hombres acusados de violar repetidamente a una niña de 11 años, un caso que ha suscitado la ira en Marruecos
Ver video "Marruecos | Protestas por una sentencia benigna para los violadores de una niña de 11 años"
Consumo de carne roja... dos piezas semanales
Madrid, 26 ene (efesalud.com). La doctora Lara Iglesias, oncóloga médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, reitera en este vídeoblog las recomendaciones de la OMS, afinadas por las sociedades oncológicas, sobre la necesidad de comer, a lo sumo, dos piezas de carne roja a la semana, o un máximo de 500 gramos por persona, y de reducir significativamente la ingesta de carnes procesadas, como las salchichas o la carne enlatada, para prevenir el desarrollo del cáncer colorrectal.
El Centro Internacional de investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, consideró en 2015, en base a las conclusiones de 800 estudios epidemiológicos, que existe cierto riesgo de aumento en varios tipos de cáncer, básicamente de colon y de recto, que estarían asociados a un alto consumo de carnes rojas y de carnes procesadas.
Estos centenares de estudios se refieren a carnes preparadas o cocinadas en diferentes zonas geográficas y climatológicas de todo el mundo.
En cualquiera de los casos, sí se sabe que cierto tipo de ahumados y la comida en contacto directo con las llamas o superficies calientes, como la parrilla o la sartén, pueden incrementar el riesgo de que la carne contenga productos cancerígenos, como las nitrosaminas, compuestos químicos generados al freír los alimentos.
Las carnes rojas, músculo de mamíferos como el ganado vacuno, el cerdo, el cordero, el caballo y la cabra, se han clasificado en el grupo 2A, es decir, sustancias probablemente cancerígenas para el ser humano.
¿Qué quiere decir esto?... "que algunos de estos análisis han relacionado el consumo de estas carnes rojas con el cáncer colorrectal. Las evidencias son limitadas, ya que puede haber otras causas endógenas o exógenas que hayan influido en el desarrollo cancerígeno en este tipo de pacientes", apunta la oncóloga.
Las carnes procesadas, en salazón, curadas, fermentadas, ahumadas o cualquier otro método para mejorar su conservación o su sabor, como puedan ser las salchichas, las frankfurters, el jamón, la carne en conserva, la cecina, la carne enlatada y los preparados o salsas a base de carne, se han clasificado en el grupo 1, sustancias cancerígenas para el ser humano.
La mayoría de estas carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden incluir otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos como la sangre.
"Es el mismo grupo 1 en el que se incluyen el tabaco o el alcohol, cuestión que no implica que el riesgo sea el mismo. Valgan unos datos, se calcula que en el mundo fallecen al año cerca de un millón de personas por cáncer vinculado al tabaquismo y 600.000 asociados al consumo de alcohol", recuerda.
Las clasificaciones del CIIC describen la fuerza de la evidencia científica sobre un agente causante de cáncer, más que evaluar su nivel de riesgo.
"El tabaco o el alcohol son dos riesgos incomparables con el consumo de carne procesada", señala la doctora Iglesias.
Estimaciones recientes del Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad anotan 34.000 muertes por cáncer al año en todo el mundo en el debe de las dietas ricas en carne procesada.
La OMS tampoco ha establecido un límite de consumo de carne procesada diaria, semanal o mensual, "aunque es obvio que a mayor consumo se intensifica también ese riesgo insignificante de desarrollar cáncer colorrectal, posibilidad que no está demostrada suficientemente en el desarrollo de cáncer gástrico o de estómago", detalla.
"Las distintas sociedades de oncología médica aconsejan reducir de forma significativa el consumo de carnes procesadas y comer a lo sumo dos piezas de carne roja a la semana (filete, entrecot, bife, chuleta etc.), con un peso total de 500 gramos", declara.
Para minorar los peligros cancerígenos, la doctora Lara Iglesias nos recomienda, también, basar nuestra alimentación en la dieta mediterránea, "donde abundan las verduras y las frutas", y reducir, sino excluir, las bebidas azucaradas, sustituyéndolas por agua natural.
Además, "el ejercicio diario nos mantendrá completamente en forma y nos ayudará a prevenir todo tipo de cánceres", concluye.
UN MENÚ ONCOSALUDABLE: http://bit.ly/1SeYJAt
NEOPLASIAS DE LA GARGANTA: http://bit.ly/1KzU31G
MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/Ver video "Consumo de carne roja... dos piezas semanales"
CÁNCER DE RIÑÓN
En este video el especialista en urología Alsino Ochoa nos habla sobre qué es el cáncer de riñón, cuáles son sus síntomas y tratamiento.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "CÁNCER DE RIÑÓN"
Descubren el UNICO alimento que Reduce la Próstata Agrandada
Descubre cuál es el alimento número uno que puede ayudar a reducir el agrandamiento de la próstata de forma natural. ¡Querrás agregar este alimento a tu dieta hoy!
Ver video "Descubren el UNICO alimento que Reduce la Próstata Agrandada"
Mi bebé nació con una mancha azul
¿Su bebé nació con manchas azul-grisáceas en el cuerpo? Esto se llama manchas mongoloides, que son benignas y no requieren ningún tratamiento.
Ver video "Mi bebé nació con una mancha azul"
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata? Una uróloga lo explica
Estar al tanto de la próstata es una medida para fomentar el bienestar, menciona una especialista
Ver video "¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata? Una uróloga lo explica"
BULGAROS
Los búlgaros o kéfir de agua, tambien llamados tÌbicos u hongos chinos, son colonias de bacterias benignas, de origen y uso ancestral. Sobreviven en el agua azucarada que al paso de 24 o más horas ...
Ver video "BULGAROS"
IPL+Nd YAG 1064 nm
Tratamiento con LPL (520, 560,580 nm) y láser de Nd YAG 1064 nm en modo de micro-segundos de manchas benignas de la piel de la cara, escote, manos, cuperosis, rosácea, venulas; rejuvenecimiento de la textura de la piel, reducción de poros abiertos; cicatrices de acné, cicatrices hipertróficas, queloides, etc.,
Ver video "IPL+Nd YAG 1064 nm"
Lo que debes saber sobre cáncer de próstata
El Dr. Alsino Ochoa Sánchez nos habla sobre el cáncer de próstata, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento.
Síguenos en:
https://www.medicable.com.mx
Facebook:
https://www.facebook.com/MedicableMx/
Instagram:
https://instagram.com/medicablemx/
Twitter:
https://twitter.com/medicableVer video "Lo que debes saber sobre cáncer de próstata"
Esta enfermedad silenciosa es difícil de detectar hasta etapas avanzadas; esta es la razón
El colangiocarcinoma o cáncer de vías biliares, es un tipo de neoplasia maligna de baja prevalencia.
Ver video "Esta enfermedad silenciosa es difícil de detectar hasta etapas avanzadas; esta es la razón"
Pandemia está lejos de terminar: OMS
La #OMS pidió no confiarse ante la #pandemia de #COVID19 descartando que la variante #Ómicron sea benigna.
Ver video "Pandemia está lejos de terminar: OMS"
Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños
Esta es una enfermedad muy contagiosa y relativamente benigna, aunque en ocasiones puede llegar a complicarse. La mayoría la sufrió en su niñez.
Ver video "Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños"
Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños
Esta es una enfermedad muy contagiosa y relativamente benigna, aunque en ocasiones puede llegar a complicarse. La mayoría la sufrió en su niñez.
Ver video "Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños"
Cáncer de mama también afecta a hombres
Tener una hermana o madre que hayan padecido #CáncerDeMama eleva en 2.5% el riesgo de que un hombre tenga este tipo de neoplasia maligna.
Ver video "Cáncer de mama también afecta a hombres"
Perú: Indecopi comprueba concertación de precios por parte de empresas
En los últimos meses se ha puesto en evidencia cómo diversos sectores empresariales de Perú se coludieron para elevar sus ganancias. Durante los últimos años, el Instituto de Defensa del Consumidor reveló diversos casos de concertación de precios en la venta de medicamentos, alimentos y útiles de aseo, sin embargo, las sanciones para las compañías infractoras son demasiado benignas y no resarcen los daños provocados a los ciudadanos. teleSUR
Ver video "Perú: Indecopi comprueba concertación de precios por parte de empresas"
¿Pueden Hacer Ejercicio Las Personas Con Arritmias CardÍacas?
Las personas con arritmia cardiaca, un trastorno del ritmo del corazón, pueden practicar actividad física, pero es esencial evaluar cada caso individualmente.
La arritmia puede ser rápida, lenta o irregular, y aunque muchas son benignas y no suponen un riesgo importante, algunas pueden ser peligrosas, sobre todo durante el ejercicio intenso.
Según los expertos, es posible hacer deporte, pero depende del tipo y la gravedad de la arritmia.
Las arritmias benignas suelen permitir la actividad física, con supervisión médica.
En casos más graves, como las arritmias malignas, puede ser necesario evitar el ejercicio intenso y considerar la implantación de dispositivos como un desfibrilador cardioversor implantable (DCI).
La evaluación médica, que puede incluir pruebas como electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo, es esencial antes de iniciar cualquier ejercicio.
Con la orientación adecuada, es posible ajustar el tipo y la intensidad del ejercicio a las necesidades y limitaciones del paciente, promoviendo una práctica segura y saludable.Ver video "¿Pueden Hacer Ejercicio Las Personas Con Arritmias CardÍacas?"
Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños
Esta es una enfermedad muy contagiosa y relativamente benigna, aunque en ocasiones puede llegar a complicarse. La mayoría la sufrió en su niñez.
Ver video "Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños"
Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños
Esta es una enfermedad muy contagiosa y relativamente benigna, aunque en ocasiones puede llegar a complicarse. La mayoría la sufrió en su niñez.
Ver video "Doctor en Familia: Prevención y tratamiento de la Varicela en los niños"
El cáncer aumenta en España un 2,6 %: en 2024 se diagnosticarán cerca de 287.000 tumores
Las neoplasias malignas más diagnosticadas serán las de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria
Los casos de cáncer aumentan en España. Este año se diagnosticarán 286.664 nuevos casos de cáncer, un 2,6 % más que en 2023. Así, los casos más diagnosticados serán los de mama, colorrectal y pulmón, el cual se consolida además como la tercera neoplasia maligna más frecuente en mujeres por el incremento del tabaco en los últimos años.
https://www.eldebate.com/sociedad/20240129/cancer-aumenta-espana-26-2024-diagnosticaran-cerca-287000-tumores_170561.html
Vídeo: EP
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#cancer #españa #eldebateVer video "El cáncer aumenta en España un 2,6 %: en 2024 se diagnosticarán cerca de 287.000 tumores"
El cáncer de mama también afecta a los hombres
Si un hombre tiene una hermana o madre que hayan padecido #CáncerDeMama, sumando otros factores de riesgo, sus posibilidades de padecer este tipo de neoplasia maligna aumentan en 2.5%.
Ver video "El cáncer de mama también afecta a los hombres"
Saber vivir: ¿Cuál es la importancia de la consulta mastológica?
La consulta mastolígica es la evaluación por un medico especializado de la glándula mamaria para identificar los factores de riesgo personales y diagnosticar una enfermedad benigna o maligna de la g glándula mamaria.
Ver video "Saber vivir: ¿Cuál es la importancia de la consulta mastológica?"
Denuncia de negligencia médica
Raúl Gil, enfermo con neoplasia esofágica, acusa a la sanidad extremeña de haberlo "desahuciado" al demorar las pruebas diagnósticas que necesitaba para que le extirparan un tumor maligno, que durante ese tiempo derivó en una metástasis.
Ver video "Denuncia de negligencia médica"
Cáncer testicular es el más frecuente en adolescentes y hombres jóvenes
El cáncer testicular se presenta con mayor frecuencia en hombres de entre 14 y 44 años de edad. No obstante, este tipo de neoplasia maligna es poco común porque al año se registran 3 mil casos.
Ver video "Cáncer testicular es el más frecuente en adolescentes y hombres jóvenes"
El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres
El año pasado al día, 21 mexicanas murieron por #CáncerDeMama.
El INEGI reportó 7 mil 925 decesos por este tipo de neoplasia maligna durante el año pasado, por tanto sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres.Ver video "El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres"
Tuberculosis: la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo | 132 | 13 al 19 de febrero 2023
En esta emisión:
1.- Cada año 350 mil menores de 20 años quedan embarazadas en México
2.- Omomyc, un fármaco experimental contra tumores metastásicos
3.- Tuberculosis: la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo
4.- Urólogos mexicanos y españoles se alían para realizar cirugías complejas
5.- España aumenta el control a los pasajeros procedentes de China
6.- El estrés y la ansiedad pueden causar disfunción eréctil
7.- La India crea simulacros en sus hospitales para atender mejor la pandemia
8.- Mujeres con lesiones benignas en las mamas son propensas a desarrollar cáncer
9.- Usar groserías puede aumentar la resistencia al dolor, según un estudio
Foto de portada de Pixabay.Ver video "Tuberculosis: la segunda enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo | 132 | 13 al 19 de febrero 2023"
Muerte por oxidantes bucales
El enjuague bucal es una solución que suele usarse para mantener la higiene bucal, después del cepillado de dientes, para eliminar las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento desagradable. Existen enjuagues con funciones específicas; según su composición, se pueden encontrar enjuagues que se especializan en la prevención de halitosis, es decir, el mal aliento; otros con flúor que previenen la caries y optimizan la calcificación de los dientes. Asimismo, se están diseñando enjuagues bucales con el objetivo de reducir o curar las neoplasias en la cavidad bucal. Es recomendable evitar diluir los enjuagues debido a que puede disminuir su eficacia.
Ver video "Muerte por oxidantes bucales"
Melanoma cutáneo: un nuevo dispositivo permite un diagnóstico rápido y no invasivo
El instrumento, desarrollado por dos universidades de Letonia en el marco de un proyecto financiado por la UE, se encuentra actualmente en fase de prueba: se basa en una tecnología que utiliza luces de distintos colores para determinar si una lesión cutánea es maligna o benigna.
Ver video "Melanoma cutáneo: un nuevo dispositivo permite un diagnóstico rápido y no invasivo"