Videos relacionados con neurodegenerativas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Morant alaba un proyecto que ayuda a detectar precozmente enfermedades neurodegenerativas

  • Doña Sofía inaugura el VIII Congreso de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas

    Doña Sofía inaugura el VIII Congreso Internacional de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CiiiEN).

    Ver video "Doña Sofía inaugura el VIII Congreso de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas"

  • Doña Sofía inaugura el VIII Congreso de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas

    Ver video "Doña Sofía inaugura el VIII Congreso de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas"

  • El alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa

    La hipertensión y la diabetes podrían ser factores de incidencia en la aparición de demencia, según especialista

    Ver video "El alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa"

  • El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa

    Ver video "El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa"

  • Día Mundial del Parkinson: conoce los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa

    Doctora Cinthia Armas reveló que a pesar de los avances científicos se desconoce las causas que generan este mal.

    Ver video "Día Mundial del Parkinson: conoce los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa"

  • El mal del cerebro. Primera parte 'Cerebros reparados'

    Ver video "El mal del cerebro. Primera parte 'Cerebros reparados'"

  • Centro de Día Fundación Vianorte-Laguna 2016

    Ver video "Centro de Día Fundación Vianorte-Laguna 2016"

  • En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer

    En 1994, la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS) y la Fe­de­ra­ción In­ter­na­cio­nal del Alz­hei­mer, es­ta­ble­cie­ron el 21 de sep­tiem­bre como Día Mun­dial del Alz­hei­mer. Es una en­fer­me­dad pro­gre­si­va y de­ge­ne­ra­ti­va del ce­re­bro, pro­vo­ca de­te­rio­ro de la me­mo­ria, el pen­sa­mien­to y la con­duc­ta.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/16/en-el-mundo-entre-el-60-y-70-de-las-demencias-son-alzheimer/

    Foto de Matt Bennett en Unsplash.

    Ver video "En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer"

  • El Mentol Podría Ser Clave Para Proteger La Memoria Del Alzheimer

    Según un nuevo estudio, la investigación sobre el Alzheimer podría haber encontrado una forma de proteger la memoria de los pacientes mediante la inhalación de mentol.
    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que empeora con el tiempo. Los cambios cerebrales se producen a medida que mueren neuronas y conexiones.
    Científicos de la Universidad Napier de Edimburgo descubrieron que cuando ratones con Alzheimer inhalaban mentol, su capacidad cognitiva mejoraba.
    El experimento, realizado durante seis meses, consistió en exponer repetidamente a ratones con Alzheimer al mentol.
    Los investigadores descubrieron que reducía los niveles de interleucina-1 beta, una proteína relacionada con el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.
    También se observó que el mentol imitaba la reducción de las células reguladoras T, células inmunitarias que controlan la inflamación y equilibran el sistema inmunitario.
    Estos nuevos hallazgos sugieren un posible tratamiento para afecciones como el Alzheimer.

    Ver video "El Mentol Podría Ser Clave Para Proteger La Memoria Del Alzheimer"

  • ¿Qué es el insomnio familiar letal? Conoce más de esta enfermedad

    El insomnio familiar letal es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la mutación de un gen, impide dormir, no tiene cura y es hereditaria.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/26/que-es-el-insomnio-familiar-letal-conoce-mas-de-esta-enfermedad/

    Foto de portada: Pixabay.

    Ver video "¿Qué es el insomnio familiar letal? Conoce más de esta enfermedad"

  • Ponte Tus Zapatillas y Vence la Enfermedad

    Proyecto de sensibilización ciudadana respecto de enfermedades neurodegenerativas como las leucodistrofias.

    Ver video "Ponte Tus Zapatillas y Vence la Enfermedad"

  • Envejecimiento, el reto de la investigación que inicia México

    El Centro de Investigación tiene estudios de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson

    Ver video "Envejecimiento, el reto de la investigación que inicia México"

  • Envejecimiento, el reto de la investigación que inicia México

    El Centro de Investigación tiene estudios de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson

    Ver video "Envejecimiento, el reto de la investigación que inicia México"

  • El Párkinson afecta a un 15 por ciento de personas menores de 50 años

    En el Día Mundial del Parkinson reivindican más investigación para las enfermedades neurodegenerativas

    Ver video "El Párkinson afecta a un 15 por ciento de personas menores de 50 años"

  • Cómo detectar a tiempo la enfermedad que le puede dejar ciego

    Científicos europeos ultiman una tecnología para detectar cuánto antes la degeneración macular relacionada con la edad y algunas enfermedades neurodegenerativas

    Ver video "Cómo detectar a tiempo la enfermedad que le puede dejar ciego"

  • NCC Salud. Emisión especial 072. 20 al 26 de diciembre de 2021

    Emisión Especial 2021:

    1.- Tres científicas panameñas destacan en los estudios de las células madre
    2.- En Colombia, crean cápsula de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19
    3.- Boy’s Day, un proyecto para erradicar los estereotipos de género en las profesiones
    4.- Con fotografías, Perú hace un memorial a sus médicos que fallecieron por COVID-19
    5- Seis perros labradores ayudan a detectar la COVID-19 en Tailandia
    6.- Párkinson ¿cómo tratar esta enfermedad neurodegenerativa?
    7.- Científicos localizan un gen que controla el estrés y la memoria en los adultos
    8.- Hungría vacuna a los adolescentes y contempla inmunizar a los niños
    9.- Países menos favorecidos recibirán 200 millones de vacunas contra la COVID-19

    Ver video "NCC Salud. Emisión especial 072. 20 al 26 de diciembre de 2021"

  • Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio

    Aunque sólo se ha probado en roedores, y advierten que sigue siendo mejor hacer deporte, sería una solución para el envejecimiento, o pacientes con atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y enfermedades neurodegenerativas

    Ver video "Científicos inventan una pastilla para no tener que ir al gimnasio"

  • NCC Salud, emisión 060. 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021

    En esta emisión:

    1.- Niños cubanos participan en ensayo clínico de vacuna anticovid Soberana 02
    2.- La UE alcanza el objetivo de vacunar al 70 % de su población adulta
    3.- Con PCR negativa y mascarillas experimentan riesgo de contagio en un concierto
    4.- La vacunación permite a Dinamarca dejar atrás la COVID-19
    5.- Párkinson ¿cómo tratar esta enfermedad neurodegenerativa?
    6.- La “vacuna vegetal”, una apuesta de origen natural para combatir la COVID-19
    7.- NCC Salud recibió la distinción de oro Diosa Tlahui Tuukul Mati
    8.- El dengue, olvidado y desatendido durante la pandemia por COVID-19
    9.- En Reino Unido se duplica la infelicidad en los menores de edad

    Ver video "NCC Salud, emisión 060. 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021"

  • Desarrollan vacuna pasiva contra COVID-19 en Alemania con nuevos anticuerpos

    Berlín (Alemania), 24 sep (EFE/EPA).- Investigadores del hospital berlinés Charité y del Centro Alemán contra Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) anunciaron este jueves que han comenzado a desarrollar una vacuna pasiva contra el  SARS-CoV-2 tras descubrir nuevos anticuerpos contra ese coronavirus.
     
     
    IMÁGENES DE ARCHIVO.

    Ver video "Desarrollan vacuna pasiva contra COVID-19 en Alemania con nuevos anticuerpos"

  • La conexión entre profesionales de la Esclerósis Múltiple, una tarea pendiente en la pandemia

    Cada vez hay más mujeres jóvenes afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa

    Ver video "La conexión entre profesionales de la Esclerósis Múltiple, una tarea pendiente en la pandemia"

  • NCC Salud, emisión 066. 8 al 14 de noviembre de 2021

    En esta emisión:

    1.- Nobel de Medicina por descubrir sensores que permiten sentir dolor
    2.- Sorprende a científicos que investigaciones contra COVID-19 quedaran fuera de los Nobel
    3.- Cuba prueba en Italia eficacia de su vacuna anti covid, Soberana Plus
    4.- Ser homosexual aún es delito en 78 países y huir de su país es la única opción
    5.- ¿Qué es el "post-COVID" o "COVID de larga duración"? La OMS lo define
    6.- La ciencia busca la prevención del Alzheimer
    7.- Solicitan aprobación de emergencia de un antiviral contra COVID-19
    8.- La OMS recomienda la primera vacuna contra la malaria en niños
    9.- Un Biobanco de cerebros para el estudio de enfermedades neurodegenerativas
    10.- Secretario de la ONU denuncia la falta de ética en el reparto de vacunas

    Ver video "NCC Salud, emisión 066. 8 al 14 de noviembre de 2021"

  • 'Tomafrán', tomate y azafrán se dan la mano para avanzar contra alzheimer o glioma

    Juntar las propiedades del azafrán con las del tomate para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o descubrir nuevas vías de investigación contra patologías sin cura es, grosso modo, el objetivo de un grupo de investigadores del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Ver video "'Tomafrán', tomate y azafrán se dan la mano para avanzar contra alzheimer o glioma"

  • Autofagia celular: el proceso único de "comerse a sí mismo" para regenerarse - #ExclusivoMSP

    #MSPCiencia ¿Sabías que la #autofagia elimina proteínas anormales que pueden causar enfermedades #neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson? ¡Aquí te contamos cómo funciona este icónico proceso, comparte!

    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
    #MSPLegadoQueInspira

    Ver video "Autofagia celular: el proceso único de "comerse a sí mismo" para regenerarse - #ExclusivoMSP"

  • Alzheimer y anosmia: RMf

    Diferentes investigaciones apuntan a la pérdida de olfato, conocida como anosmia, como un síntoma previo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. De hecho, se calcula que entre el 18% y el 20% de las anosmias no son causadas por un traumatismo, sino que son idiopáticas. La memoria y el olfato tienen zonas comunes en el cerebro; de este modo, como las enfermedades neurodegenerativas deterioran la memoria, también repercuten en la función olfatoria. Por este motivo, medir esta capacidad podría convertirse en un sistema de detección precoz para combatir estas enfermedades en sus primeros estadios. La resonancia magnética funcional permite visualizar y medir la actividad cerebral en el mismo instante en que el paciente recibe los estímulos olfativos.

    Ver video "Alzheimer y anosmia: RMf"

  • En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer | 93 | 16 al 22 de mayo 2022

    En esta emisión:

    1.- Descubren “botones secretos” para activar o desactivar funciones de proteínas
    2.- La OMS pide mantenerse alerta ante la evolución de la COVID-19
    3.- Personas afectadas con COVID-19 buscan recuperar su sentido del olfato
    4.- Chile ha administrado más de 51 millones de vacunas contra COVID-19
    5.- Una clínica polaca acoge y a tiende a niños ucranianos con cáncer
    6.- En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer
    7.- La práctica de un deporte estimula el estado anímico y previene enfermedades
    8.- Tailandia apuesta por el negocio del cannabis
    9.- España acaba con la obligatoriedad de las mascarillas en algunos espacios

    Foto de Pixabay.

    Ver video "En el mundo, entre el 60 y 70 % de las demencias son alzhéimer | 93 | 16 al 22 de mayo 2022"

  • Día Mundial del Alzheimer, se busca concientizar para prevenir o retrasar esta enfermedad

    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que con el paso del tiempo se agrava.

    Ver video "Día Mundial del Alzheimer, se busca concientizar para prevenir o retrasar esta enfermedad"

  • #CUTE- "Te amo": Una abuela con Alzheimer reconoce por un instante a su nieta

    La emotiva grabación refleja la dura realidad de convivir con un ser querido afectado por esta enfermedad neurodegenerativa.

    Ver video "#CUTE- "Te amo": Una abuela con Alzheimer reconoce por un instante a su nieta"

  • Los patos gigantes invaden la Ría de Bilbao

    Cinco patos de 7 metros de altura han surcado la Ría de Bilbao. Son la avanzadilla de una carrera multitudinaria de patitos de goma que el mes que viene reunirá a más de 30.000 participantes en la ciudad vizcaína. La prueba, denominada Estropatada WOP servirá para recaudar fondos destinadas a investigar enfermedades neurodegenerativas.

    Ver video "Los patos gigantes invaden la Ría de Bilbao"

  • Muere a los 76 años Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo

    El creador de las teorías del Big Bang y los agujeros negros convivía con una enfermedad neurodegenerativa desde los 21 años

    Ver video "Muere a los 76 años Stephen Hawking, el científico más famoso del mundo"

  • ¿Por qué se origina la enfermedad del Parkinson?

    En México y el mundo el Parkinson es la segunda causa de enfermedad neurodegenerativa después del Alzheimer, dicha patología es un padecimiento que ...

    Ver video "¿Por qué se origina la enfermedad del Parkinson?"

  • Una bonita mañana | movie | 2022 | Official Trailer

    Una mujer con una hija de ocho años vive con su padre, que padece una enfermedad neurodegenerativa. Mientras lucha por | dG1fUXBYWEg3TTVKaXc

    Ver video "Una bonita mañana | movie | 2022 | Official Trailer"

  • Tratamiento revolucionario contra la atrofia muscular espinal

    (reuters)- Los investigadores presentaron el jueves un avance para el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME) que podría cambiar el futuro de la enfermedad neurodegenerativa infrecuente, al potenciar la eficacia de una terapia existente.

    Ver video "Tratamiento revolucionario contra la atrofia muscular espinal"

  • Día Mundial contra la ELA

    La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal causando la pérdida del control muscular.

    LT

    Ver video "Día Mundial contra la ELA"

  • Demencia por VIH: Eliezer Masliah

    Los avances en el tratamiento de la infección por VIH ocurridos a partir de la introducción de las terapias antirretrovirales de alta eficacia -los “cócteles” antivirales- han convertido a ésta en una enfermedad crónica. Sin embargo, el control obtenido sobre la replicación del virus no es suficiente para que éste no siga ocasionando daños al organismo. Escondido dentro del sistema nervioso del paciente, el virus del sida escapa de los medicamentos antivirales y da lugar a un proceso inflamatorio que lesiona el cerebro, y que aumenta el riesgo de desarrollar afecciones neurodegenerativas córticosubcorticales.

    Ver video "Demencia por VIH: Eliezer Masliah"

  • Patos de 7 metros de altura invaden la Ría de Bilbao

    Redacción, 6 septiembre (CERES TV)

    Cinco patos de 7 metros de altura han surcado la Ría de Bilbao. Son la avanzadilla de una carrera multitudinaria de patitos de goma que el mes que viene reunirá a más de 30.000 participantes en la ciudad vizcaína.

    La prueba, denominada Estropatada WOP servirá para recaudar fondos destinadas a investigar enfermedades neurodegenerativas.

    © 2013 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
    [+info]: http://www.cerestv.es
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Contacto: Teléf. 91 186 30 83

    Ver video "Patos de 7 metros de altura invaden la Ría de Bilbao"

  • Parkinson y trastornos del sueño

    Tanto los trastornos del sueño como las alteraciones del movimiento son entidades con una alta prevalencia en la población. Además, algunas enfermedades neurodegenerativas cuyas principales manifestaciones clínicas son de tipo motor, presentan con alta frecuencia trastornos del sueño asociados siendo probable que ambos síntomas compartan mecanismos fisiopatológicos comunes. Por otra parte, algunos de los fármacos empleados en el tratamiento de los trastornos motores producen efectos secundarios sobre la cantidad y calidad del sueño, de modo que en su conjunto, la prevalencia de las alteraciones del sueño es alta entre los pacientes con trastornos del movimiento.

    Ver video "Parkinson y trastornos del sueño"

  • 'Tomafrán', tomate y azafrán se dan la mano para avanzar contra alzheimer o glioma

    Juntar las propiedades del azafrán con las del tomate para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o descubrir nuevas vías de investigación contra patologías sin cura es el objetivo de un grupo de investigadores del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Vídeo: Europa Press

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com

    Ver video "'Tomafrán', tomate y azafrán se dan la mano para avanzar contra alzheimer o glioma"

  • Autorizan en México importar mariguana medicinal para tratar caso de diabetes

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la importación de productos derivados de la mariguana para el tratamiento de condiciones neurodegenerativas relacionadas con la diabetes. 29 octubre de 2016

    Te invitamos a ver el siguiente video:

    Otorga Cofepris 58 permisos para usar fármacos con mariguana
    https://youtu.be/o6091GTv0o4

    COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS


    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    Kiosko- Excélsior TV : http://google.com/newsstand/s/CBIwkMfF_Bo

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv





    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA

    Ver video "Autorizan en México importar mariguana medicinal para tratar caso de diabetes"

  • Historia de la neuropsicologia

    La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.

    Ver video "Historia de la neuropsicologia"

  • Alzheimer, mutación Jalisco | Parte III: Rastreo de la enfermedad desde el Siglo XVIII

    #Alzheimer #enfermedad #Jalisco

    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. No tiene cura y es muy desgastante, tanto para el paciente como para toda su familia y grupo cercano.

    Ver video "Alzheimer, mutación Jalisco | Parte III: Rastreo de la enfermedad desde el Siglo XVIII"

  • El Congreso aprueba por unanimidad la ley de la ELA después de dos años de retraso

    Fue a propuesta de Ciudadanos en 2022 cuando el Congreso de los Diputados avaló, igualmente, por unanimidad, la toma en consideración del partido naranja para iniciar el trámite parlamentario. Desde entonces, el bloqueo de la ley, sumida en constantes periodos de introducción de enmiendas hasta casi 50 ocasiones, ha sido permanente por la mayoría del Gobierno en la Mesa de la Cámara Baja. Por PSOE y Unidas Podemos, primero, y luego junto a Sumar. Frente al rechazo del partido de Inés Arrimadas, el argumento utilizado por los socialistas y morados, era la intencionalidad de sacar adelante una ley "más amplia" que incluyese a otras enfermedades neurodegenerativas.

    Ver video "El Congreso aprueba por unanimidad la ley de la ELA después de dos años de retraso"

  • Desarrollan Una Píldora Que Simula Los Efectos Del Ejercicio

    Científicos de la Universidad de Washington (EE.UU.) han creado compuestos químicos que simulan los efectos del ejercicio físico en el interior de las células. 

    El descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de afecciones como la atrofia muscular, la insuficiencia cardiaca y las enfermedades neurodegenerativas.

    Conviene subrayar que las pastillas no sustituyen al ejercicio, sino que ofrecen una alternativa a quienes no pueden hacerlo por razones médicas.

    El compuesto activa las proteínas conocidas como receptores relacionados con el estrógeno (ERR), especialmente el ERRα, que es crucial para las adaptaciones musculares inducidas por el ejercicio. 

    En experimentos con ratones, aumentó las fibras musculares resistentes a la fatiga y mejoró la resistencia física de los animales. 

    Además, estudios preliminares indican beneficios contra la obesidad, el deterioro renal y la insuficiencia cardíaca, así como potencial para combatir el daño cerebral asociado al Alzheimer.

    Aunque todavía se encuentran en una fase temprana, los investigadores prevén el uso de estos compuestos como tratamientos para enfermedades neurodegenerativas y afecciones relacionadas con la edad. 

    El descubrimiento se presentó en la reunión de la American Chemical Society celebrada en Nueva Orleans y puso de relieve el papel de las ERR en la reproducción de los efectos metabólicos del ejercicio.

    Este enfoque ofrece esperanzas a las personas con limitaciones físicas, ampliando las posibilidades de combatir afecciones debilitantes, sin sustituir los beneficios físicos y mentales de la actividad física regular.

    Ver video "Desarrollan Una Píldora Que Simula Los Efectos Del Ejercicio"

  • La vacuna contra el alzhéimer podría estar en dos años | La buena noticia

    Detener el alzhéimer se ha convertido en una prioridad para los investigadores. Recientemente, investigadores de la Universidad de California en Irvine han desarrollado un tratamiento que eliminó con éxito la acumulación de proteínas amiloides y tau en el cerebro. Se cree que estas placas son las responsables de desencadenar la neurodegeneración y, en última instancia, el deterioro cognitivo tan característico de la enfermedad. Los científicos sugieren que esta vacuna podría estar lista para ser probada en humanos en solo dos años. Los progresos de este fármaco evidencian que podría prevenir e incluso revertir otras enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, el kuru o la enfermedad de Huntington.

    Ver video "La vacuna contra el alzhéimer podría estar en dos años | La buena noticia"

  • Científicos japoneses logran visualizar el desarrollo...

    Científicos japoneses han logrado visualizar en los cerebros de personas afectadas por el Alzheimer el desarrollo de los ovillos de la denominada proteína tau, que son característicos de esta enfermedad neurodegenerativa. Este descubrimiento ayudará en el diagnóstico, monitorización y tratamiento de los enfermos de Alzheimer.
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Científicos japoneses logran visualizar el desarrollo..."

  • La enfermedad de Kuru

    El kuru (temblar de miedo) es una enfermedad neurodegenerativa e infecciosa causada por un prion (partícula formada por una proteína priónica alterada del tejido cerebral). La palabra kuru significa en lengua aborigen "temblor, con fiebre y frío", uno de los signos que manifiestan los afectados por dicha enfermedad

    Ver video "La enfermedad de Kuru"

  • Neurochips: Humanos mejorados

    Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Calgary, que ya demostraron la posibilidad de monitorizar redes neuronales interconectadas en un novedoso chip, están implicados en el desarrollo de una nueva tecnología que monitoriza la actividad celular del cerebro a una resolución nunca vista antes, a través de esta misma tecnología denominada “neurochip”. Los nuevos chips de silicio son más fáciles de usar, lo que ayudará a la comprensión futura de cómo las neuronas trabajan bajo condiciones normales y permitirá descubrir nuevas drogas para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, ya que la repercusión neuronal de la acción de éstas podrá ser cuantificada gracias a esta nanotecnología neuronal.

    Ver video "Neurochips: Humanos mejorados"

  • Demencia frontotemporal

    Con el término Demencia Lobar Frontotemporal (DLFT) se hace referencia a un grupo de enfermedades neurodegenerativas muy heterogéneo tanto por su presentación clínica, por su componente genético y sus características histopatológicas. Constituye la tercera causa de demencia degenerativa después de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la Demencia con cuerpos de Lewy, la segunda en personas menores de 65 años. Su debut suele situarse entre los 45 y los 65 años con una distribución similar entre ambos sexos. Se describe una historia familiar positiva entre un 30 y un 45% de los casos. Tres son los rasgos clínicos que la caracterizan: alteración del comportamiento con cambio en la personalidad, alteración de la conducta social y afectación del lenguaje. En ocasiones algunos pacientes pueden presentar un cuadro de parkinsonismo o de enfermedad de motoneurona asociados.

    Ver video "Demencia frontotemporal"

  • En España hallan nuevas vías de investigación para tratar la ELA

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España, y hasta el momento, carece de tratamiento eficaz. Conoce más.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/18/en-espana-hallan-nuevas-vias-de-investigacion-para-tratar-la-ela/

    Foto de portada: Freepik.

    Ver video "En España hallan nuevas vías de investigación para tratar la ELA"

  • Una bonita mañana - Tráiler subtitulado en español

    Sinopsis: Una mujer con una hija de ocho años vive con su padre, que padece una enfermedad neurodegenerativa. Mientras lucha por conseguir un hogar de ancianos decente, se encuentra con un amigo con el que inicia una aventura... aunque éste se encuentre en una relación.

    Más info: https://cinetrailer.es/una-bonita-manana

    Ver video "Una bonita mañana - Tráiler subtitulado en español"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.