Videos relacionados con neuropsicologia

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Neuropsicología – Dislexia Superficial

  • Neuropsicología – Prosopagnosia

    Ver video "Neuropsicología – Prosopagnosia"

  • Neuropsicologia del envejecimiento

    Los cambios con la edad parecen ser inevitables en todo sistema biológico. El envejecimiento es un proceso de gran interés científico e importante clínicamente pero la base neurobiológica por el que se produce, no es totalmente conocida. En esta revisión, tras definir lo que es envejecimiento desde el punto de vista neuropsicológico, así como un breve repaso del interés por la humanidad ante este proceso, veremos las hipótesis que se han propuesto sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento y los cambios que desde el punto de vista neurocomportamental se van produciendo con la edad. Los datos hasta ahora conocidos sugieren que el descenso medio o moderado que se produce en los procesos mnésticos o en la velocidad de procesamiento intelectual, podrían estar relacionados con una acumulación gradual de cambios anatomo-fisiologicos normales en el cerebro durante el proceso de envejecimiento.

    Ver video "Neuropsicologia del envejecimiento"

  • Neuropsicologia del botellon

    La adolescencia es un periodo en el que se busca experimentar con todo tipo de estimulantes o sustancias, entre ellas el alcohol. Pero también es un momento en el que el organismo está en pleno desarrollo, de modo que los efectos de la exploración pueden ser muy graves y tener consecuencias a largo plazo.

    La última prueba de ello viene firmada por un equipo de investigación de la Universidad de Memphis, en EEUU. En un estudio en ratas, los científicos han observado que beber grandes cantidades de etanol de forma intermitente —el modo de consumo típico del famoso botellón —produce alteraciones en diversas funciones biológicas que tienen implicaciones en la edad adulta y provoca tolerancia.
    Los resultados de un estudio de la Universidad de Sussex ,en el Reino Unido, son una llamada de atención para los alcohólicos que han hecho varios intentos de desintoxicación y también para sus médicos. El trabajo publicado en 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research' demuestra que haber seguido múltiples programas de deshabituación provoca alteraciones en una importante región del cerebro involucrada en la consecución de objetivos y en aquellas tareas intelectuales que requieren atención.
    Además, los autores subrayan que este efecto no sólo se observa en los alcohólicos más graves, sino también en aquellos que tienen una adicción leve o moderada. «Estos individuos pueden ser más difíciles de tratar y necesitarán ayuda extra para prevenir las recaídas», asegura Theodora Duka, autora principal.

    Ver video "Neuropsicologia del botellon"

  • Neuropsicologia del envejecimiento

    Algunos autores afirman que existe cierto grado de declive fisiológica en la senescencia que determinaría un enlentecimiento en la velocidad de procesamiento de la información, cierto decremento en la capacidad para codificar, almacenar y evocar informaciones nuevas e incluso
    cierto grado de reducción del stock léxico. Los estudios que demuestran estos descensos en las actividades cognitivas del anciano se refieren al anciano normal, son psicométricos y no tienen en cuenta datos anatomopatológicos. En la práctica el anciano normal debe ser considerado
    un sujeto normal desde el punto de vista cognitivo. Cualquier deterioro –subjetivo u objetivo– debe ser
    considerado patológico.

    Ver video "Neuropsicologia del envejecimiento"

  • ¿Qué es la neuropsicología?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Qué es la neuropsicología?"

  • neuropsicologia- demencia frontotemporal

    Ver video "neuropsicologia- demencia frontotemporal"

  • Neuropsicologia: Funciones cognitivas

    La corteza cerebral es el asiento anatomofuncional de las más importantes funciones intelectuales o superiores del individuo. La corteza no solo contiene los cuerpos neuronales principales que soportan las funciones consideradas "simples" (en contraposición con las superiores,) como las motoras, sensitivo-motoras, auditivas o visuales, sino que integran funciones muy elaboradas como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento abstracto, las gnosias o las praxias. Por lo tanto, las funciones cerebrales superiores no se encuentran localizadas en centros aislados del cerebro, sino que se hallan integrado en grupo de regiones que forman una red cerebral basada en interconexiones (módulos).

    Ver video "Neuropsicologia: Funciones cognitivas"

  • Neuropsicología – Islas de Competencia

    Ver video "Neuropsicología – Islas de Competencia"

  • Neuropsicologia del lenguaje

    “La neuropsicología del lenguaje se ocupa del estudio de la comunicación verbal, teniendo en cuenta los procesos de la formulación o codificación y los de la comprensión o decodificación cuando una y/o otra se ven alteradas por lesión cerebral. Denes (1978), por su parte, señala como objeto fundamental de la neuropsicología del lenguaje la comprensión de los fenómenos biológicos que subyacen al lenguaje normal, mediante el estudio de pacientes afásicos…”.

    Ver video "Neuropsicologia del lenguaje"

  • ¿Que es la neuropsicologia?

    La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).
    Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.

    Ver video "¿Que es la neuropsicologia?"

  • Historia de la neuropsicologia

    La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.). Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.

    Ver video "Historia de la neuropsicologia"

  • Neuropsicologia animal: Memoria de los chimpances

    La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún daño cerebral. La neuropsicología clínica es la aplicación de ese conocimiento para la evaluación, tratamiento y rehabilitación de los individuos aquejados por patologías en las que está involucrado deficiencias, daños o lesiones en los mecanismos cerebrales subyacentes a uno o más comportamientos.
    Algunas notas características de la neuropsicología como disciplina científica son las siguientes:
    Estudia las funciones cerebrales superiores, por ende se enfoca preferentemente, pero no exclusivamente, en las áreas de la corteza asociativa. Estas áreas son responsables en gran medida de las funciones cerebrales superiores y a la vez, muy susceptibles de sufrir deficiencias o daños.
    Estudia las consecuencias de las deficiencias o daños en las estructuras cerebrales sobre la conducta.
    La neuropsicología por definición es multidisciplinar.
    Utiliza el método científico para el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, apoyándose en el método hipotético deductivo o a través del método analítico-inductivo.
    Utiliza modelos humanos porque reconoce la especificidad de cada especie. No obstante, puede valerse de estudios de neuropsicología animal, que por cierto no son extrapolables, para formular hipótesis ya que no es posible realizar experimentos intrusitos en seres humanos.

    Ver video "Neuropsicologia animal: Memoria de los chimpances"

  • ¿Qué es la neuropsicología?

    Ver video "¿Qué es la neuropsicología?"

  • Lateralizacion cerebral en animales (Neuropsicologia animal)

    El estudio de la lateralización cerebral de los primates no humanos resulta esencial para comprender nuestra hominización cerebral y cognitiva, así como la filogenia del lenguaje humano. En relación a nuestros parientes más cercanos, hoy día no existe un consenso en determinar si los chimpancés muestran asimetrías funcionales homólogas a las del ser humano. Uno de los comportamientos que más controversia ha generado en las últimas décadas es el de la dominancia manual. A través de esta consideración se hace una amplia revisión sobre los principales modelos teóricos continuistas, rupturistas y de integración, además de exponer las implicaciones evolutivas y cognitivas que la lateralización ha tenido en el cerebro humano. El estudio comparado del comportamiento animal desde una perspectiva etológico-psicológica resulta fundamental para poder entender el proceso de hominización conductual y cerebral, aportando un punto de vista causal, funcional, ontogenético y evolutivo sobre el cerebro.

    Ver video "Lateralizacion cerebral en animales (Neuropsicologia animal)"

  • Neuropsicologia: Disociacion de memoria y priming

    Los patrones de rendimiento en tareas de memoria fueron caracterizados como una disociación entre procesos de recuperación explícita e implícita. La memoria explícita hace referencia a un tipo de memoria consciente que permite recordar experiencias previas de modo intencional o no intencional. Este tipo de memoria es evaluado a través de medidas directas en las que el participante conscientemente recupera el material presentado en la fase anterior del experimento. La memoria implícita, en cambio, es recuperación no intencional de la experiencia previa que, sin que el sujeto sea consciente de que está experimentando un recuerdo, influencia su comportamiento actual. Este tipo de memoria es evaluado a través de medidas indirectas (Baddeley, 1999). El efecto de priming hace referencia a la influencia que tiene un estímulo en el rendimiento subsiguiente del sistema de procesamiento (Schacter, 1995).

    Ver video "Neuropsicologia: Disociacion de memoria y priming"

  • FEGGY OSTROSKY | APLICACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA

    Ver video "FEGGY OSTROSKY | APLICACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA"

  • JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y NEUROPSICOLOGÍA

    I JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS APLICADAS A LA
    NEUROPSICOLOGÍA. Organizada por la Sociedad Vasco-Navarra de Neuropsicología.
    - Presentación
    - Evaluación del TDAH mediante realidad virtual (Por: Yahaira Iriarte Imaz)

    Ver video "JORNADA SOBRE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y NEUROPSICOLOGÍA"

  • Neuropsicología de la fibromialgia para manejar el dolor - #ExclusivoMSP

    #LoMásVisto ¡La#Fibromialgia es una condición altamente incapacitante por el dolor extremo que produce y los problemas neurológicos que puede implicar! Descubre más sobre su manejo psicológico con el Dr. Ángel Alemán.

    ¡Comenta y comparte!

    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
    #MSPLegadoQueInspira

    Ver video "Neuropsicología de la fibromialgia para manejar el dolor - #ExclusivoMSP"

  • Simulacion en TCE leve: Neuropsicologia forense

    La simulación, entendida como la producción consciente e intencionada de síntomas físicos y psicológicos falsos o exagerados siempre es motivada por recompensas externas tales como cobro de seguros e indemnizaciones, etc. En relación con este tema, y dentro del ámbito forense, se plantea un problema de indudable transcendencia cual es el reconocimiento de la existencia y naturaleza de las alteraciones cognitivas después de un traumatismo craneoencefálico (TCE) leve, ya que se estima que en torno al 5-10% de los casos de TCE leves pueden estar simulando déficit de carácter cognitivo y emocional, con la complejidad añadida del diagnóstico diferencial entre la simulación y el síndrome postconmocional. Para ello, la evaluación forense de las alteraciones cognitivas después de un TCE debe constar de una entrevista clínica y de una evaluación neuropsicológica.

    Ver video "Simulacion en TCE leve: Neuropsicologia forense"

  • Cerebro inconsciente (1): Arantxa Cuervo (Master Neuropsicologia)

    Primera parte de la sesión clínica de Arantxa Cuervo sobre los fenómenos inconscientes del cerebro. IV Edicion (primer año) del Master de Neuropsicología Clínica de ISEP Valencia.

    Ver video "Cerebro inconsciente (1): Arantxa Cuervo (Master Neuropsicologia)"

  • Neuropsicología – Alexia y Agrafía Verbal y Musical

    Ver video "Neuropsicología – Alexia y Agrafía Verbal y Musical"

  • Neuropsicologia: Privacion de sueño y cognicion (36 h)

    Una privación de sueño tiene dos consecuencias básicas. Por un lado “lo que se pierde”, es decir no dormir supone una pérdida en la capacidad de atención a los estímulos externos Por otro lado, “lo que no se hace”, al no dormir bien, no se consolida la memoria. Ambas circunstancias tienen una repercusión en el rendimiento cognitivo y en consecuencia en la toma de decisiones, en su posterior jornada laboral. Cabe preguntarse ahora, por qué la privación de sueño no nos influye siempre de la misma manera. Al parecer la respuesta se encuentra en el contexto emocional en el que sean presentados los estímulos. En 2010 Lisa, publicó en Sleep un interesante estudio en el que se valora, cómo la presentación de imágenes de escenas agradables, desagradables o de carácter neutro, puede aumentar o disminuir la capacidad de atención y memorización, en un grupo de individuos sometidos a privación de sueño. Al parecer, las imágenes de contenido emocional negativo son las que más influirían ya que, activarían un sistema ventral de de carácter afectivo, constituido básicamente por el cortex ventrolateral prefrontal y la amígdala, (que tiene un papel regulador entre los estímulos afectivos y la capacidad de atención y en la memoria de trabajo). Por el contrario, estas imágenes podrían tener un efecto inhibidor sobre un sistema dorsal, con funciones más ejecutivas, constituido por cortex prefrontal dorsolateral y cortex parietal lateral. El circuito planteado es el siguiente, la presentación de estímulos aversivos o desagradables activarían la amígdala, con la subsiguiente repercusión sobre la atención y la memoria de trabajo. Si a esto le añadimos una privación de sueño, el efecto activador sobre la amígdala es mayor, con lo cual el individuo sufre mayor dificultad para fijar la memoria de trabajo y en su capacidad de atención. Además, no dormir también dificulta la comunicación de la citada amígdala, con regiones frontales encargadas de regular la respuesta cognitiva emocional.
    Está claro que la ausencia de sueño influye en el nivel de atención y el sujeto se muestra más distraído. Por tanto, todo esto influye en el rendimiento cognitivo al mostrar dificultad para la concentración. La siguiente pregunta sería ¿cómo nos influyen el resto de las emociones?, es decir, todo lo descrito anteriormente se refiere a estímulos desagradbles, pero qué pasa con el resto. Esta pregunta puede encontrar respuesta en el trabajo publicado por Van Der Helm en 2010. En él se comprueba como la presentación de expresiones faciales de enfado o miedo, se correlaciona con una activación de la amígdala, además de otras regiones del cortex prefrontal medial incluyendo cortex cingulado anterior y ganglios basales. Este dato es importante ya que la corteza prefrontal medial parece tener un efecto inhibidor, que permite adaptar las respuestas emocionales al contexto. Resultados similares se obtienen con la expresión de felicidad, pero curiosamente no con la tristeza.

    Ver video "Neuropsicologia: Privacion de sueño y cognicion (36 h)"

  • Rosella Mallol: Neuropsicologia del envejecimiento y las demencias

    Ponencia de la Dra Rosella Mallol titulada "Neuropsicología y envejecimiento: Ambitos de actuación", en el marco de la VI Jornada de la Societat Valenciana de Neuropsicologia (SVNP) celebrada en Valencia (sala de actos de la Facultad de Psicología) el 24 de Mayo de 2013.

    Ver video "Rosella Mallol: Neuropsicologia del envejecimiento y las demencias"

  • Cerebro inconsciente (2): Arantxa Cuervo (Master neuropsicologia VLC)

    Segunda parte de la sesión clínica de Arantxa Cuervo sobre los fenómenos inconscientes del cerebro. IV Edicion (primer año) del Master de Neuropsicología Clínica de ISEP Valencia.

    Ver video "Cerebro inconsciente (2): Arantxa Cuervo (Master neuropsicologia VLC)"

  • Neuropsicólogos en su época de estudiantes

    Ver video "Neuropsicólogos en su época de estudiantes"

  • Neuropsicología de la fibromialgia y manejo del dolor extremo - #ExclusivoMSP

    #MSPReumatología ¿Sabías que la #Fibromialgia es una condición altamente incapacitante por el dolor y los problemas neurológicos que puede implicar? ¡Descubre más sobre su manejo psicológico con el Dr. Ángel Alemán y comparte!

    ¡Comenta y comparte!

    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
    #MSPLegadoQueInspira

    Ver video "Neuropsicología de la fibromialgia y manejo del dolor extremo - #ExclusivoMSP"

  • El cerebro humano

    Vídeo de animación sobre las características y el funcionamiento del cerebro.

    Ver video "El cerebro humano"

  • ¿Cómo mantener un cerebro joven?

    Enfrentarse a lo desconocido, a la novedad o aprender cosas nuevas beneficia a nuestro cerebro y le permite mantenerse joven a través del tiempo.

    Ver video "¿Cómo mantener un cerebro joven?"

  • Síndrome de Williams 3 – Lectoescritura

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 3 – Lectoescritura"

  • Una mirada a un cerebro transparente

    Científicos estadounidenses lograron hacer un cerebro trasparente a la luz. En este vídeo pueden verse imágenes de cerebros utilizando este nuevo método bautizado como "Clarity"

    Ver video "Una mirada a un cerebro transparente"

  • Síndrome de Williams 5 – Estructuras “musicales”

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 5 – Estructuras “musicales”"

  • Síndrome de Williams 8 – ¿Síndrome de Mozart?

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 8 – ¿Síndrome de Mozart?"

  • Cerebro y bilingüismo

    Debate en el que se habla de las diferencias entre los cerebros monolingües y bilingües.

    Ver video "Cerebro y bilingüismo"

  • La receta de la felicidad

    Ver video "La receta de la felicidad"

  • Síndrome de Williams 7 – Diagnóstico precoz

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 7 – Diagnóstico precoz"

  • Síntomas del Ictus

    La detección temprana del ictus puede salvar vidas

    Ver video "Síntomas del Ictus"

  • Síndrome de Williams – Mitos y Realidades

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams – Mitos y Realidades"

  • Síndrome de Williams 4 – Sociabilidad y Afabilidad

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 4 – Sociabilidad y Afabilidad"

  • Síndrome de Williams 6 – Oído Absoluto

    Conferencia sobre las habilidades, destrezas, y competencias musicales, presentes en el Síndrome de Williams, sobre modelos actuales en lectoescritura, y sobre algunas leyendas urbanas / Aula Cultural de El Corte Inglés de Alicante

    Ver video "Síndrome de Williams 6 – Oído Absoluto"

  • ESPACIO DE MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA T017

    Software de rehabilitación cognitiva que ejercita específicamente la memoria de trabajo, visual y auditiva. Registra el rendimiento y progreso de cada usuario con base en datos precisos como: Nombre del usuario, fecha, # de ejercicios, # de aciertos, porcentaje acertado, y tiempo promedio de respuesta. El nvel de dificultad está dado por el número y tipo de estímulos a recordar. Pueden ser números o letras. Mayor info: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "ESPACIO DE MEMORIA VISUAL Y AUDITIVA T017"

  • NOMBRAR POR CONFRONTACION VISUAL CON VOZ - T028

    Software terapéutico diseñado por especialistas para personas que padecen anomia (dificultad para evocar nombres de las cosas) a consecuencia de lesión o daño cerebral o niños en edad escolar con dificultad para escribir palabras, nombrar objetos, o con retraso en el desarrollo del lenguaje. Adicionalmente ofrece una herramienta de texto-voz que permite obtener retroalimentación auditiva de lo que se escribe. Ideal para personas con dislexia. Mayor información: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "NOMBRAR POR CONFRONTACION VISUAL CON VOZ - T028"

  • MEMORIA PARA DIRECCIONES - T012

    Software Terapéutico para ejercitar habilidades cognitivas como: Memoria de trabajo (visual y auditiva), direccionalidad, comprensión del lenguaje, comprensión de lectura, coordinación visomotriz, reconocimiento de imágenes, relaciones espaciales, etc. Mayor info: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "MEMORIA PARA DIRECCIONES - T012"

  • PENSAMIENTO LOGICO - T011

    Software terapéutico para ejercitar destrezas mentales como: Razonamiento, comprensión de lectura, percepción de colores, coordinación visomotríz, relaciones espaciales, números, reconocimiento de imágenes, etc. Util para la recuperación de habilidades cognitivas en pacientes con trastornos neurológicos de diversa índole con déficit cognitivo .Mayor info: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "PENSAMIENTO LOGICO - T011"

  • Inia neural (1) SVNP

    Primer video de la Ponencia del grupo Inia Neural en las II Jornadas de la Sociedad Valenciana de Neuropsicología (SVNP)

    Ver video "Inia neural (1) SVNP"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.