Tipos de sillas de niños para coche
Tipos de sillas de niños para coche
Utilizar el sistema de retención infantil (SRI) adecuado, según la estatura y peso de tu hijo.
Ver video "Tipos de sillas de niños para coche"
Con la nueva normativa de la DGT los coches históricos volverán a rodar
El 1 de octubre entra en vigor el nuevo reglamento de la DGT para vehículos históricos.
Ver video "Con la nueva normativa de la DGT los coches históricos volverán a rodar"
Normativa sistemas de retención infantil. ¿Cómo han de viajar los niños en el coche?
Este vídeo acompaña un reportaje escrito sobre la normativa vigente en España relacionada con el uso de silllitas infantiles en el automóvil: https://goo.gl/qmkFXk
Desde el 1 de septiembre de 2015 es obligatorio que un menor cuya estatura sea inferior o igual a 1,35 metros viaje sentado en un sistema de retención infantil homologado (SRI) y lo haga en las plazas traseras del vehículo, nunca ocupando la del acompañante del conductor. Pero existen algunas excepciones. Además, conviven dos tipos de normativas (CE R44/04 y R129).Ver video "Normativa sistemas de retención infantil. ¿Cómo han de viajar los niños en el coche?"
La importancia de los sistemas de retención infantil
'Con la seguridad de los niños no se juega'. Éste es el lema de la nueva campaña de la DGT para concienciar a los padres de llevar a sus hijos siempre con los sistemas homologados de retención infantil asegurando que se tiene que optimizar el uso de este mecanismo de seguridad.
Ver video "La importancia de los sistemas de retención infantil"
Asociación hace un llamado para que padres usen sillas adecuadas para trasladar a sus hijos en coche
Por parte de asociaciones hacen el llamado a padres de familia para que usen las sillas adecuadas para trasladar a sus hijos en los automóviles, ya que el uso de estos puede contribuir a la disminución de muertes y lesiones en accidentes de tránsito.
Ver video "Asociación hace un llamado para que padres usen sillas adecuadas para trasladar a sus hijos en coche"
¿Hasta cuándo deben viajar en su sillita?
Te recordamos que los menores deben viajar obligatoriamente con Sistema de Retención Infantil y en los asientos traseros hasta que alcancen 1,36 centímetros de altura, al menos.
Ver video "¿Hasta cuándo deben viajar en su sillita?"
Cómo elegir la mejor silla de coche o sistema de retención infantil
Repasamos todo lo que tienes que saber a la hora de comprar e instalar una silla de retención infantil en tu coche.
Ver video "Cómo elegir la mejor silla de coche o sistema de retención infantil"
El truco de la mochila de la DGT para dejar los niños en el cole y evitar 400 euros de multa
Se trata de que guardemos las mochilas en el maletero siempre, de forma que los niños siempre se bajen del coche por la puerta pegada a la acera y vayan hasta el maletero a por sus mochila por la acera. Nada de salidas apresuradas con las mochilas desde el interior del coche. De esta forma nos obligamos siempre a aparcar correctamente para que los niños lleguen al colegio seguros.
Por cierto, en ciudades como Madrid, la normativa medioambiental obliga a que apaguemos el motor del coche cuando realizamos una parada. Esto significa que permanecer parados esperando a los niños con el motor en marcha, puede costarnos 200 euros adicionales de multa.
Sigue leyendo: https://www.eldebate.com/motor/20220907/truco-mochila-dgt-dejar-ninos-colegio-evitar-400-euros-multa_58514.html
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#DGT #Trafico #ColegioVer video "El truco de la mochila de la DGT para dejar los niños en el cole y evitar 400 euros de multa"
Lesionados medulares acompañan a la Guardia Civil en los controles para concienciar a los conductores
Personas que han sufrido un accidente y ahora están en silla de ruedas acompañan a los agentes de la Guardia Civil de tráfico durante este fin de semana para concienciar a los conductores. En los controles de alcohol y drogas les cuentan a los conductores su experiencia para que tomen conciencia y no cojan el coche si han tomado sustancias o han bebido. Aspaym es la asociación que colabora con la DGT en esta campaña.
Ver video "Lesionados medulares acompañan a la Guardia Civil en los controles para concienciar a los conductores"
84 menores murieron en 2009 por no llevar silla en el coche
El uso de la silla de seguridad para los bebés en los coches sigue siendo una asignatura pendiente, puesto que existen padres que aún no ha tomado conciencia de que llevar en el vehículo a un recién nacido en brazos puede ser fatal.Sólo el año pasado 84 menores murieron en accidentes de tráfico, que en un 40 por ciento de los casos se produjo en ciudades y trayectos cortos, donde más se baja la guardia. Los únicos turismos exentos de llevar estas sillitas son los taxis, sin embargo, la Fiscalía de tráfico está estudiando reformarlo. Con la actual normativa, no llevar correctamente a los niños en los coches, se considera una falta grave, penada con 200 euros y 3 puntos en el carné.
Ver video "84 menores murieron en 2009 por no llevar silla en el coche"
Una conductora ebria y drogada sufre un accidente en el que muere su bebé de diez meses
En un hospital de Toledo la mujer, de 32 años y de origen marroquí, continúa aún custodiada por la Guardia Civil. En las próximas horas será cuando se conozcan los resultados de los análisis de cocaína que permitirán confirmar si iba drogada cuando estrelló su coche contra una farola. Lo que sí está confirmado es que duplicaba la tasa de alcohol permitida. Fue en la localidad toledana de Gerindote, donde sanitarios del SAMUR intentaron reanimar a la bebé de 10 meses, que falleció de camino al hospital. A esta hora su cuerpo se encuentra en un tanatorio de Torrijos, de donde es el padre del bebé. En el coche iba también su hermano, un niño de 7 años que resultó herido y está hospitalizado, aunque fuera de peligro. Los dos iban en sus sillas pero sin atar. La madre ya contaba con seis antecedentes por robo. Ahora se le podrían imputar varios delitos, entre ellos homicidio por imprudencia, lesiones y un delito contra la Seguridad Vial.
-Redacción-Ver video "Una conductora ebria y drogada sufre un accidente en el que muere su bebé de diez meses"
Presentan un sistema para evitar el olvido de menores en el coche
Los olvidos de menores en el vehículo provocan numerosas muertes. Sólo en Estados Unidos desde 1990 se han producido 830 fallecimientos infantiles por este motivo. Un innovador dispositivo permite avisar a los padres de que se han olvidado del menor en el coche. Se trata de SENSORSAFE, un clip conectado al sistema de arneses de la silla del pequeño y, a su vez, al teléfono de los padres mediante Bluetooth. La compañía Cybex ha presentado este revolucionario dispositivo en el Barcelona Automobile.
El dispositivo permite además controlar la temperatura de la sillita evitando así el sobrecalentamiento y los golpes de calor. Además, envía una notificación instantánea en el mometno en el que los niños intentan salir o scar los brazos de los arneses.
Es la primera vez que una compañía especialista en puericultura participa en el salón, que cuenta con un espacio dedicado a las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil. La tecnología tiene un papel fundamental en la seguridad.
Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad infantil. El uso de un sistema de retención infantil reduce en un 90% la posibilidad de sufrir lesiones y en un 75% el índice de mortalidad.Ver video "Presentan un sistema para evitar el olvido de menores en el coche"
Adiós a beber antes de conducir, la nueva tasa de alcoholemia preocupa a los españoles
La inmensa mayoría de los encuestados por El Debate en la calle se encuentran a favor de la última normativa que Tráfico pretende implantar. El ministerio del que depende Marlaska busca rebajar la tasa actual de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (o de 0,25 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10) para todos los conductores. Esta decisión parte de las numerosas peticiones que las asociaciones de víctimas y fundaciones del ámbito de la seguridad vial han elevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) y busca que la sociedad olvide el concepto de «consumo moderado» y asuma que «solo cero tiene cero consecuencias».
Un joven reconoce ante el micrófono de este medio que esta medida podría ayudar a concienciar a la sociedad: «La gente está muy relajada con el tema». «La juventud está cada día peor», destacaba una señora. Y es que más de la mitad de los conductores fallecidos en 2023 en accidentes de tráfico en España y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. La más habitual de todas las sustancias, presente en uno de cada tres casos, fue el alcohol.
Aunque hay quien considera que esta medida debería ser aún más tajante. «Yo creo que no deberían beber nada de alcohol», comentaba una mujer. «No de puede conducir borracho, está mal», añadía otro joven. Y eso que Tráfico lleva años intentando disociar la percepción de riesgo de accidente de la idea de consumo elevado de alcohol e instalar el mensaje de que los efectos son perniciosos incluso en niveles bajos de consumo.
«Lo hacen para recaudar más dinero», decía una joven. «Al final va el dinero para ellos mismos», sostenía otro joven refiriéndose al Gobierno. Aunque es cierto que reconocen que es una medida para la seguridad vial. «La seguridad antes de todo», subrayaba un caballero. También hay quien sostiene que, a pesar de que se pongan más multas, habrá conductores que hagan oídos sordos a esta medida.
«No creo que los jóvenes hagan mucho caso», reconocía una señora. «Si la gente es responsable, salvará vidas», declaraba un chico. «No sé si más vidas, pero más hígados, seguro», mencionaba un hombre. Un dato a tener en cuenta ya que, según los estudios de la DGT, con una alcoholemia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir una colisión, y con 0,8 el riesgo es cinco veces mayor.
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebate_com
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#Motor #Coches #DGTVer video "Adiós a beber antes de conducir, la nueva tasa de alcoholemia preocupa a los españoles"
El super-radar inteligente que detecta todas las infracciones
Los radares están evolucionando tanto que pronto se convertirán en el ojo que todo lo ve. En Semana Santa, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha cinemómetros Velolaser en España. Se trata de dispositivos portátiles de tamaño reducido, capaces de cazar conductores que circulan hasta 250 km/h tanto de día como por la noche, abarcan dos carriles -incluso en sentidos opuestos-, pueden realizar mediciones por acercamiento o alejamiento y están preparados para distinguir los vehículos por su tipología.
Si bien estos aparatos ofrecen unas amplias prestaciones, en Francia están funcionando unos radares aún más inteligentes, denominados Mesta Fusion. Desarrollado por Idemia, este modelo va más allá del simple control de la velocidad de los vehículos y es capaz de identificar múltiples infracciones en un tramo de 200 metros de longitud y con hasta 8 carriles. Y todo ello con la capacidad de aplicar la normativa en función del tipo de vehículo, ya que puede distinguir si se trata de un coche, una moto, un camión, un autobús… Asimismo, está preparado para discriminar a los automóviles por matrículas, de modo que puede determinar si tienen la circulación restringida. Esta última posibilidad es muy práctica en ciudades como París, que ya cuenta con este radar, porque permite sancionar a aquellos vehículos que circulan durante episodios de alta contaminación a pesar de tenerlo prohibido. Marsella es otra localidad francesa que ha incorporado el Mesta Fusion en sus infraestructuras para reducir las infracciones de tráfico y, por ende, reducir la siniestralidad y las víctimas en carretera. Si bien este dispositivo inteligente se está expandiendo por el país vecino, no sabemos si acabará cruzando los Pirineos para controlar a los conductores que circulan por España.
Disfruta y mantente conectado a JRR Mundo!
► Suscríbete a JRR Mundo: https://bit.ly/2FO0DFM
► Sígueme en Twitter: https://bit.ly/2roNjTS
► Sígueme en Instagram: https://bit.ly/2jwrQEd
► Sígueme en Facebook: https://bit.ly/2tXDLQ7
► Sígueme en Dailymotion: https://bit.ly/2uBvQZfVer video "El super-radar inteligente que detecta todas las infracciones"