Ácidos Nucléicos
01 - Proteinas y Ac. Nucleicos - Lesama
Ver video "01 - Proteinas y Ac. Nucleicos - Lesama"
02 - Proteinas y Ac. Nucleicos - Lesama
Ver video "02 - Proteinas y Ac. Nucleicos - Lesama"
¿Cómo funcionan las vacunas de ácido nucleico - ADN? - #ExclusivoMSP
#DíaMundialDelADN | Hablemos CLARO sobre #vacunas. ¿Sabías que las vacunas de ácido nucleico son una de las últimas tecnologías utilizadas para desarrollar vacunas más rápidas de producir? ¡Aquí te contamos cómo funcionan, comparte!
#MSPContigo en esta 21ª Semana de Vacunación en las Américas
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Cómo funcionan las vacunas de ácido nucleico - ADN? - #ExclusivoMSP"
China anuncia tercera ciudad en cuarentena por rebrote de Covid-19
En China anunciaron la tercera ciudad en cuarentena por rebrote de Covid-19, al menos 20 millones de personas se encuentran en estricto confinamiento y se realizan pruebas masivas de ácidos nucleicos. teleSUR
#ChinaCovid-19Ver video "China anuncia tercera ciudad en cuarentena por rebrote de Covid-19"
China elimina la obligación de pruebas covid previas a la llegada para los viajeros
Pekín (China), 28 ago (EFE/EPA).- El Ministerio Exteriores de China anunció hoy que, a partir del 30 de agosto, los viajeros que ingresen al país ya no tendrán que presentar pruebas covid-19 de ácido nucleico o antígenos.
Imagen: EPA
Edición y locución: Concepción Domínguez.Ver video "China elimina la obligación de pruebas covid previas a la llegada para los viajeros"
La celula
Podemos definir a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.
Ver video "La celula"
El genoma humano
Cuando se habla del genoma humano se habla del material genético presente en cada individuo. Se refiere principalmente al ADN, ácido desoxirribonucleico, y a su secuencia.
La secuencia de ADN se refiere a los nucleicos A, G, T y C, que según cómo se ordenen imprimen características diferentes a cada ser humano.
La diferencia genética entre un humano y otro es de 0,1%, pero aún más sorprendente es el dato de la diferencia genética entre un humano y un chipance: 1%.
En el área de genómica del Instituto Pasteur trabajan calificados técnicos que estudian el genoma humano y también trabajan en biología molecular.Ver video "El genoma humano"
Quimioterapia (v.o. ingles)
El término quimioterapia suele reservarse a los fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas que tienen como función el impedir la reproducción de las células cancerosas. Dichos fármacos se denominan medicamento citotástico, citostáticos o citotóxicos. La terapia antineoplásica tiene una gran limitación, que es su escasa especificidad. El mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea en la síntesis de ácidos nucleicos, división celular o síntesis de proteínas. La accción de los diferentes citostáticos varía según la dosis a la que se administre. Debido a su inespecificidad afecta a otras células y tejidos normales del organismo, sobre todo si se encuentran en división activa. Por tanto, la quimioterapia es la utilización de diversos fármacos que tiene la propiedad de interferir con el ciclo celular, ocasionando la destrucción de células.
Ver video "Quimioterapia (v.o. ingles)"
Terapia genica con bacterias
El concepto de terapia génica resulta de la observación de que ciertas enfermedades, entre ellas particularmente el cáncer, resultan de daños genéticos específicos. En principio, las patologías causadas por defectos monogenéticos podrían ser curadas mediante la inserción y expresión de una copia normal del gen dañado. La terapia génica se sustenta en la tradición fármaco-quirúrgica de la medicina y se define como la aplicación de principios genéticos para el tratamiento de enfermedades humanas. Concretamente el término terapia génica unifica los principios de la farmacología con los de la genética, pues implica tácitamente el empleo de ácidos nucleicos como el agente farmacológico para el tratamiento de estados patológicos, con esto la terapia génica persigue modificar el genoma de las células somáticas transfiriendo copias normales de genes para que produzcan cantidades adecuadas del producto génico normal, cuya acción corregiría la enfermedad genética.
Ver video "Terapia genica con bacterias"
Habitantes de ciudad china deberán presentar un PCR negativo para trabajar
Xian (China), 20 dic (EFE).- Los habitantes de Xian, en el centro de China, deberán presentar una prueba de ácido nucleico negativa en las 48 horas anteriores para poder acudir al trabajo a partir de este lunes, informa hoy el medio local The Paper.
IMÁGENES FACILITADAS POR CCTV, NO APTAS PARA SU USO EN TERRITORIO CHINO.Ver video "Habitantes de ciudad china deberán presentar un PCR negativo para trabajar"
Una ciudad china analiza a sus 6 millones de habitantes tras hallar 17 casos
VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES RR.SS.
Dalian (China), 23 dic (EFE).- La ciudad nororiental china de Dalian está realizando pruebas de ácido nucleico a sus más de 6 millones de habitantes después de que se hayan detectado 17 casos del coronavirus SARS-CoV-2 en la última semana, anunció hoy la Comisión Municipal de Sanidad.
IMÁGENES FACILITADAS POR CCTV, NO APTAS PARA SU USO EN TERRITORIO CHINO.Ver video "Una ciudad china analiza a sus 6 millones de habitantes tras hallar 17 casos"
Cancer y quimioterapia
El término quimioterapia suele reservarse a los fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades neoplásicas que tienen como función el impedir la reproducción de las células cancerosas. Dichos fármacos se denominan medicamento citotástico, citostáticos o citotóxicos. La terapia antineoplásica tiene una gran limitación, que es su escasa especificidad. El mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea en la síntesis de ácidos nucleicos, división celular o síntesis de proteínas. La acción de los diferentes citostáticos varía según la dosis a la que se administre. Debido a su inespecificidad afecta a otras células y tejidos normales del organismo, sobre todo si se encuentran en división activa. Por tanto, la quimioterapia es la utilización de diversos fármacos que tiene la propiedad de interferir con el ciclo celular, ocasionando la destrucción de células.
Ver video "Cancer y quimioterapia"
Ciudad china emprende ronda de test masivos tras detectar ocho casos de covid
VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES RR.SS.
Harbin (China), 22 sep (EFE).-Las autoridades de la ciudad de Harbin, capital de la provincia nororiental china de Heilongjiang, anunciaron hoy que han emprendido una campaña de test masivos de ácido nucleico a su población, de diez millones de personas, tras detectarse ocho casos locales de covid.
Imagen: CCTV, NO APTAS PARA SU USO EN TERRITORIO CHINO. SOLO USO INFORMATIVO, NO MONETIZAR.Ver video "Ciudad china emprende ronda de test masivos tras detectar ocho casos de covid"
China inicia nueva etapa de su política sanitaria anticovid
China inició una nueva fase de enfrentamiento a la COVID-19 que se caracteriza por cambios en la mayoría de su protocolo sanitario interno. El gigante asiático eliminó la exigencia de cuarentena para los viajeros internacionales, aunque se mantiene el requisito de presentar una prueba de ácido nucleico negativa en las 48 horas previas al viaje. Las autoridades abrieron la frontera luego de tres años de cierre. teleSUR
Ver video "China inicia nueva etapa de su política sanitaria anticovid"
Wuhan baja la tasa de asintomáticos tras un millón de pruebas en una semana
Wuhan (China), 19 may (EFE).- La ciudad china de Wuhan, donde se registraron los primeros casos de la pandemia de la COVID-19, llevó a cabo más de un millón de pruebas de ácido nucleico durante la semana pasada y registró una importante bajada en la incidencia de los casos asintomáticos, informa hoy la prensa oficial.
IMÁGENES DE CCTV NO APTAS PARA SU USO DENTRO DE TERRITORIO CHINO.
Edición y locución: María Nicole Protonentis.Ver video "Wuhan baja la tasa de asintomáticos tras un millón de pruebas en una semana"
China: cierran mercado Xinfadi por brote de la Covid-19
Las autoridades de China reportan nuevos casos de Covid-19 en el mercado mayorista Xinfadi ubicado en Beijing. Ante esto, las autoridades han ordenado el cierre y todo el personal del mercado será sometido a pruebas de ácido nucleico. El mercado cuenta con una extensión de 112 hectáreas, 1,500 empleados y más de 4 mil inquilinos. Para garantizar el suministro de alimentos serán establecidos secciones especiales para la venta de verduras y frutas aplicando una gestion cerrada. teleSUR.
Ver video "China: cierran mercado Xinfadi por brote de la Covid-19"
China no baja la guardia en prevención contra el coronavirus en nuevo curso escolar
VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES RR.SS.
Pekín (China), 21 ago (EFE).- Aulas desinfectadas, mascarillas y códigos sanitarios para entrar en los campus y pruebas de ácido nucleico: las autoridades chinas han dejado claro que el país no va a bajar la guardia en materia de prevención contra la COVID-19, y el comienzo del curso escolar no será una excepción.
Imagen: CCTV, no aptas para su uso dentro de territorio chino.
Edición y locución: Concepción Domínguez.Ver video "China no baja la guardia en prevención contra el coronavirus en nuevo curso escolar"
China confirma 15,152 nuevos casos de coronavirus
China confirma 15,152 nuevos
casos de coronavirus También se han confirmado
254 muertes adicionales. Los números fueron anunciados en
una conferencia de prensa el jueves. Según el gobierno chino,
el número de muertos en el país
ahora es de 1,367, y 59,804 han sido infectados. La provincia de Hubei ahora está diagnosticando a las personas con el virus mediante el uso de tomografías computarizadas, lo que ha acelerado el proceso. Anteriormente, las pruebas solo
se permitían mediante pruebas de
ácido nucleico, que demoran días en procesarse.Ver video "China confirma 15,152 nuevos casos de coronavirus"
Adenovirus (2): El nucleo celular (Replicacion: 48 horas)
Desde el punto de vista inmunológico, interesa conocer el ciclo de replicación viral, para prever las oportunidades que tienen los diferentes mecanismos inmunitarios para interaccionar con la partícula viral, con las células infectadas, o con ambas. Normalmente, el ciclo de replicación viral comienza por la unión del virus (virus libre) a la célula huésped a través de receptores específicos (adsorción) (1), estos receptores son los que marcan el tropismo y la especificidad de la infección (no pueden infectar cualquier célula ni a cualquier especie, tienen su tropismos específico), una vez en la célula, el virus elimina su cubierta dejando su ácido nucleico libre (descubrimiento) (2), para iniciar el proceso de replicación vírica. En esta fase, la síntesis de proteínas celulares se inhibe y solamente se procesarán la información genética del virus, los mecanismos que actúan en esta fase dependen del tipo de ácido nucleico del virus (ADN o ARN). En el caso de los virus ADN, se produce una replicación (3), formando un ADN viral nuevo. El ADN viral nuevo, mediante transcripción, pasa a ARN viral (azul), el cual mediante traducción, ira realizando las diferentes proteínas virales y posteriormente el ensamblaje viral (4). En el caso de los virus ARN, no hace falta la transcripción, pasando directamente el ARN viral nuevo a la producción de las proteínas. Este mecanismo de replicación de ARN, es diferente para los retrovirus, los cuales a partir del ARN viral, mediante una transcriptasa inversa, forman ADN viral (se une al genoma celular) a partir del cual comienzan las diferentes fases de replicación, etc.
En esta fase, la síntesis de proteínas celulares se inhibe y solamente se procesarán la información genética del virus, los mecanismos que actúan en esta fase dependen del tipo de ácido nucleico del virus (ADN o ARN). En el caso de los virus ADN, se produce una replicación (3), formando un ADN viral nuevo. El ADN viral nuevo, mediante transcripción, pasa a ARN viral (azul), el cual mediante traducción, ira realizando las diferentes proteínas virales y posteriormente el ensamblaje viral (4). En el caso de los virus ARN, no hace falta la transcripción, pasando directamente el ARN viral nuevo a la producción de las proteínas. Este mecanismo de replicación de ARN, es diferente para los retrovirus, los cuales a partir del ARN viral, mediante una transcriptasa inversa, forman ADN viral (se une al genoma celular) a partir del cual comienzan las diferentes fases de replicación, etc.Ver video "Adenovirus (2): El nucleo celular (Replicacion: 48 horas)"
para que sirve la biotecnologia enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino
La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuo sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios".
Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando lo introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.1 2
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".3 4
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica5 define la biotecnología moderna como la aplicación de:
Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánuloVer video "para que sirve la biotecnologia enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino"
para que sirve la biotecnologia enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino
La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuo sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios".
Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando lo introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.1 2
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".3 4
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica5 define la biotecnología moderna como la aplicación de:
Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánuloVer video "para que sirve la biotecnologia enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino"