Georgia se retira de Osetia
Habrá segunda vuelta en Osetia del Sur
Anatoli Bibílov, considerado el candidato de Moscú, parte como favorito en la segunda vuelta de las elecciones en Osetia del Sur. El próximo 27 de noviembre Bibílov se medirá con la exministra de Educación, Alla Dzhioyeva, para hacerse con la presidencia de esta región separatista que se disputan Rusia y Georgia. http://es.euronews.net/
Ver video "Habrá segunda vuelta en Osetia del Sur"
Accidente de autobús en Osetia del Sur
En Osetia del Sur, 12 personas murieron al caer un autobús en un precipicio de 30 metros. Según un testigo, un camión que venía en sentido contrario provocó el desvío del autobús. teleSUR
Ver video "Accidente de autobús en Osetia del Sur"
Rusia reconoce Abjasia y Osetia del Sur
El presidente Ruso, Dimitri Medvedev, anunció que su país reconoce la soberanía de los estados separatistas de Abjazia y Osetia del Sur mientras Georgia califica esta decisión de ilegal. La UE y EE. UU. también han mostrdo su rechazo a esta decisión.
Ver video "Rusia reconoce Abjasia y Osetia del Sur"
Rusia traslada a Ucrania tropas desde Osetia del Sur
En la frontera no reconocida entre Georgia y Osetia del Sur la presencia militar rusa se ha reducido drásticamente. Una base situada en un pueblo de la zona está casi vacía.
Ver video "Rusia traslada a Ucrania tropas desde Osetia del Sur"
Osetia del Sur celebra beneficios de integración con Rusia
Ciudadanos de la región de Osetia del Sur expresaron su satisfacción tras la firma del tratado de integración con Rusia, llevada a cabo el pasado 18 de marzo y ratificada en junio, al notar una mejora en la seguridad y el desarrollo económico. teleSUR.
Ver video "Osetia del Sur celebra beneficios de integración con Rusia"
Explosión de carro bomba en Osetia del Norte
Al menos 17 personas murieron en la explosión de un carro bomba al sureste de Rusia. Las autoridades investigan el atentado. teleSUR
Ver video "Explosión de carro bomba en Osetia del Norte"
Osetia del Sur, al borde de la guerra
Ni georgianos, ni surosetas han respetado la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín. La capital de Osetia del Sur vive en estos momentos cruentos combates en sus calles, aunque las imágenes llegan con cuentagotas. Desde que las tropas georgianas decidieran anoche invadir esa región para intentar retomar el control de la zona, la cifra de muertos ha aumentado a más de 1500 personas. Rusia ha lanzado una contraofensiva en defensa de los separatistas. Mientras, cientos de civiles intentan huir de los combates.
Ver video "Osetia del Sur, al borde de la guerra"
Un exespía del KGB gana las presidenciales en Osetia...
Osetia del Sur apuesta por el modelo Putin. Leonid Tibilov, que como el mandatario ruso fue espía del KGB, se ha impuesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas ayer en este territorio separatista georgiano. Tibilov, que tiene 60 años, obtuvo alrededor del 54% de los votos.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Un exespía del KGB gana las presidenciales en Osetia..."
Putin viaja a la capital de Osetia del Norte
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, regresó hoy de Pekín, donde ayer participó en la inauguración de los Juegos Olímpicos, y viajó a la región rusa de Osetia del Norte para coordinar allí la "ayuda a los refugiados surosetas". Putin tenía previsto viajar de Pekín a la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, pero modificó sus planes y se dirigió directamente a Vladikavkaz. En la capital de Osetia del Norte, el primer ministro tiene previsto analizar con los dirigentes de esa república autónoma de Rusia y representantes de los ministerios rusos la ayuda para los refugiados de Osetia del Sur. También tiene previsto determinar la ayuda a Osetia del Norte, de cara a la afluencia de huidos de la región separatista georgiana de Osetia del Sur, situada al otro lado de la cordillera del Cáucaso. Putin visitará uno de los campamentos de refugiados donde recibirá información de la ayuda humanitaria y médica, así como de las condiciones de alojamiento.
Ver video "Putin viaja a la capital de Osetia del Norte"
Rusia y Osetia del Sur fortalecen sus nexos económicos y militares
Tras finalizar las operaciones militares rusas de agosto de 2008 contra la ofensiva georgiana en el Cáucaso, Osetia del sur recibió el reconocimiento de su independienta durante la presidencia rusa de Dimitri Medvedev. Ambas partes desarrollan relaciones estratégicas que brindan seguridad y garantías económicas al pueblo surosetio. teleSUR
Ver video "Rusia y Osetia del Sur fortalecen sus nexos económicos y militares"
Osetia del Sur: ¿qué o quién dejó en coma a Alla...
La líder opositora de la región separatista georgiana de Osetia del Sur, Alla Dzhióyeva, entró ayer en coma tras sufrir un infarto durante un violento asalto de sus oficinas por las fuerzas de seguridad.
Hecho que ha tenido lugar horas antes de que fuera a declararse presidenta para reclamar los resultados de las pasadas elecciones anuladas por las autoridades separatistas.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Osetia del Sur: ¿qué o quién dejó en coma a Alla..."
Rusia: Serguéi Lavrov se reúne con líderes de Osetia del Sur y Abjasia
El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, se ha reunido con los presidentes de Osetia del Sur y Abjasia en la ciudad balneario de Sochi, en el mar Negro. teleSURVer video "Rusia: Serguéi Lavrov se reúne con líderes de Osetia del Sur y Abjasia"
Rinden tributo a víctimas por la guerra de Osetia del Sur y Georgia
Osetia del Sur conmemora este sábado el séptimo aniversario de la Guerra Relámpago, desatada por Georgia el 7 de agosto de 2008. La población recordó a las víctimas del conflicto con ofrendas florales en los principales lugares donde se dieron los combates. Por otro lado, en Rusia también se llevaron actos conmemorativos en las afueras de la embajada de Osetia del Sur. teleSUR
Ver video "Rinden tributo a víctimas por la guerra de Osetia del Sur y Georgia"
Un georgiano muerto por disparos de soldados rusos en la frontera con Osetia del Sur
El incidente refleja las continuas tensiones existentes en la región tras la guerra ruso-georgiana de 2008. Un conflicto armado que terminó con el reconocimiento, por parte de Moscú, de Osetia del Sur y de otra provincia georgiana, Abjasia, como Estados independientes.
Ver video "Un georgiano muerto por disparos de soldados rusos en la frontera con Osetia del Sur"
La guerra olvidada de Europa: el conflicto entre Georgia y Rusia diez años después
La anexión de Crimea por parte de Moscú podría haberse evitado si Europa y otros países hubieran "reaccionado adecuadamente", según los expertos.
Ver video "La guerra olvidada de Europa: el conflicto entre Georgia y Rusia diez años después"
Georgia conmemora el once aniversario de la guerra con Rusia
EL conflicto duró apenas cinco días, pero provocó unos 23.000 desplazados, muchos de los cuales no han vuelto a sus hogares
Ver video "Georgia conmemora el once aniversario de la guerra con Rusia"
Dimite el presidente del Parlamento tras los violentos disturbios en Tiflis
Dimite el presidente del Parlamento tras los violentos disturbios en Tiflis
Ver video "Dimite el presidente del Parlamento tras los violentos disturbios en Tiflis"
Nuevo lapsus de Moratinos
http://www.libertaddigital.tv
Ver video "Nuevo lapsus de Moratinos"
"Georgia dará una respuesta pacífica a la provocación"
"Georgia dará una respuesta pacífica a la provocación", asegura Salomé Zurabishvili, presidenta de Georgia
Ver video ""Georgia dará una respuesta pacífica a la provocación""
Georgia conmemora segundo aniversario de guerra con Rusia
Georgia conmemoró el segundo aniversario del conflicto bélico con Rusia por la separación de Osetia del Sur. teleSUR
Ver video "Georgia conmemora segundo aniversario de guerra con Rusia"
UE, EEUU y OTAN piden a Rusia que retire las barreras...
La Unión Europea (UE), Estados Unidos y la OTAN están preocupados por las barreras levantadas por Rusia entre Georgia y las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur. Han instado a Moscú a retirarlas y a afrontar los problemas con su vecino por la vía diplomática. Rusia reconoció en 2008 a ambas regiones como estados independientes.
http://es.euronews.net/Ver video "UE, EEUU y OTAN piden a Rusia que retire las barreras..."
Beslán: Noveno aniversario de la trágica toma de rehenes
La ciudad rusa de Beslán recuerda la trágica toma de rehenes en la escuela número 1, nueve años después. Murieron 334 personas, 186 eran niños. Es el tercer y último día de conmemoraciones, marcadas por unas extraordinarias medidas de seguridad.
http://es.euronews.net/Ver video "Beslán: Noveno aniversario de la trágica toma de rehenes"
Rusia y Georgia en guerra
>> http://vinylculture.viviti.com/ <<
Ver video "Rusia y Georgia en guerra"
Los georgianos ven con preocupación el avance ruso en Ucrania como un reflejo de su historia
En 2008, Moscú reconoció la independencia de las regiones separatistas norteñas de Abjasia y Osetia del Sur
Ver video "Los georgianos ven con preocupación el avance ruso en Ucrania como un reflejo de su historia"
Durante su visita a Rusia, el Pdte. Chavez reconoció la inde
Durante su visita a Rusia, el Pdte. Chavez reconoció la independencia de Abjasi y Osetia del Sur, e hizo acuerdos militares y económicos.
Ver video "Durante su visita a Rusia, el Pdte. Chavez reconoció la inde"
¨El pueblo de Nicaragua busca la estabilidad política ¨
En rueda de prensa de los acompañantes internacionales de Osetia del Sur, constatan que el proceso electoral se efectúa con total normalidad y reiteraron que su papel se basa en el respeto a la soberanía del país.teleSUR
Ver video "¨El pueblo de Nicaragua busca la estabilidad política ¨"
Rusia instalará oficinas de alistamiento en las fronteras y fichará a los que salgan del país
Rusia instalará oficinas de alistamiento en las fronteras y fichará a los que salgan del país. El presidente de Osetia del Norte asegura que se entregarán citaciones en el acto a los hombres que estén sujetos a reclutamiento
Ver video "Rusia instalará oficinas de alistamiento en las fronteras y fichará a los que salgan del país"
Rusia da un golpe de efecto a la OTAN
Después de que los 26 países que forman parte de la OTAN anunciaran esta semana el enfriamiento de sus relaciones con Rusia, el Kremlim anuncia el cese temporal de la cooperación militar con la OTAN y dice que matendrá 500 soldados en Osetia del Sur.
Ver video "Rusia da un golpe de efecto a la OTAN"
Primer aniversario de la guerra de Georgia contra Rusia
Decenas de hogueras recuerdan en Georgia el primer aniversario de la guerra contra Rusia. Un conflicto que comenzó la noche del 7 al 8 de agosto por el control de Osetia del Sur. Un año después, el enfrentamiento entre ambos países continúa.
Ver video "Primer aniversario de la guerra de Georgia contra Rusia"
Elecciones en regiones y municipios en Rusia.
Rusia celebra sus primeros primeros comicios después de la vuelta al Kremlin el pasado mayo del presidente Vladímir Putin.
Cinco regiones del país celebran elecciones directas de gobernadores y se eligen las asambleas legislativas de seis de las 83 entidades de la Federación de Rusia, entre ellas la república de Osetia del Norte.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Elecciones en regiones y municipios en Rusia."
Cientos de manifestantes protestan ante la sede de Naciones Unidas en apoyo a Georgia
Alrededor de cuatrocientos manifestantes se reunieron anoche a las puertas de las Naciones Unidas en Nueva York en apoyo a Georgia y mostrando su rechazo a Naciones Unidas por no haber sido capaces de alcanzar un acuerdo de alto el fuego para detener la lucha en Georgia. Georgia invadió la separatista provincia de Osetia del Sur el`pasado viernes. Su operación militar a gran escala provocó una rápida respuesta militar de Rusia.Rusia y las tropas georgianas combaten ahora en sangrientos enfrentamientos en Osetia del Sur, donde el número de víctimas mortales asciende a más de 2.000.Ésta ha sido la segunda noche de protestas en las afueras de las Naciones Unidas.
Ver video "Cientos de manifestantes protestan ante la sede de Naciones Unidas en apoyo a Georgia"
Los primeros observadores de la UE entran en Georgia
Las primeras patrullas de observadores europeos que supervisarán el alto el fuego entre Rusia y Georgia entraron el miércoles en la zona que rodea la región separatista georgiana de Osetia del Sur. Sin embargo, aún no está claro si los observadores tendrán acceso completo a la zona intermedia entre las áreas bajo control ruso y georgiano. Según las autoridades rusas y europeas, aún no existe un acuerdo sobre el acceso de los observadores, desplegados como parte del acuerdo de alto el fuego alcanzado tras una breve guerra el pasado agosto, y que también contempla la retirada de las tropas rusas. De acuerdo al acuerdo de alto el fuego, las tropas rusas que han estado en las zonas cercanas a Osetia del Sur y Abjasia desde la guerra deben retirarse en los 10 días posteriores al despliegue de los observadores europeos.
Ver video "Los primeros observadores de la UE entran en Georgia"
Los presidentes de Georgia y Polonia, tiroteados
Los presidentes de Georgia y Polonia viajaban en esta comitiva. Iban de visita a un campo de refugiados cuando se paraban a 30 metros de un control de acceso a la separatista Osetia del Sur. La oscuridad impedía comprobar si era un ataque o tiros de advertencia. Obligaba, eso sí, a un abandono rápido de la zona. Ya en casa, en la capital de Georgia, se improvisaba una rueda de prensa.El presidente georgiano Saakashvili acusaba a los rusos y surosetios del ataque, una autoría que ambos han negado. Por su parte, el presidente polaco Kaczynski hablaba de incumplimiento del acuerdo firmado en agosto. Hace tres meses se llegó a una tregua, ideada por Francia, que terminaba con la guerra entre Rusia y Georgia por el territorio de Osetia del Sur. Entre otros acuerdos, obligaba a volver a las posiciones anteriores al conflicto, algo que en algunas zonas como esta, controlada por rusos y habitada por georgianos, parece no haberse cumplido.
Ver video "Los presidentes de Georgia y Polonia, tiroteados"
El Papa pide el cese de los enfrentamientos entre Rusia y Georgia
El Papa ha pedido el cese inmediato de los enfrentamientos armados entre Georgia y Rusia. Benedicto 16 ha manifestado sentirse "angustiado" por las noticias que llegan desde esta región del Cáucaso, donde los muertos ya superan los 2.000.Durante el servicio del Angelus en la localidad de los Alpes italianos de Bressanone, donde pasa sus vacaciones, el Papa ha urgido a la comunidad internacional a actuar para detener las hostilidades en Osetia del Sur.
Ver video "El Papa pide el cese de los enfrentamientos entre Rusia y Georgia"
Rusia vuela un puente cerca de Tiflis horas después del alto el fuego
El Ministerio del Interior de Georgia ha informado de que tropas rusas han atacado con explosivos un puente de ferrocarril situado a unos 45 kilómetros de la capital, Tiflis. El ataque se produce tan sólo unas horas después de que el presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, firmara un alto el fuego con Rusia para poner fin a las hostilidades por la región separatista de Osetia del Sur.
Ver video "Rusia vuela un puente cerca de Tiflis horas después del alto el fuego"
Georgia culpa a Rusia del motín contra la OTAN
El Presidente de Georgia ha abortado un motín militar organizado contra las maniobras que la OTAN desarrollará a partir de hoy en el país. El presidente Saakashvili negoció personalmente con los sublevados, que depusieron las armas sin oponer resistencia. Los organizadores del motín han sido detenidos. Georgia acusa a Rusia de instigar esta sublevación. Rusia lo niega pero califica de provocación las maniobras de la OTAN: creen que se premia a Georgia, según ellos culpable de la guerra del pasado agosto en Osetia del Sur.
Ver video "Georgia culpa a Rusia del motín contra la OTAN"
Comienza a llegar la ayuda humanitaria a Tiflis
Mientras la diplomacia internacional continúa trabajando para resolver definitivamente el conflicto en Georgia, ahora las miradas se fijan en los desplazados y en cubrir sus necesidades hasta que puedan volver a sus hogares.Se estima que hay unos 120.000 refugiados por todo el país. Para ayudarles la ONU y varias ONG reparten ayuda humanitaria pero se quejan de las dificultares: aseguran que la inseguridad complica seriamente su distribución..En Tiflis los habitantes hablan de lo que llaman "la invasión rusa" de Georgia, consecutiva al intento de su gobierno por retomar el control sobre la provincia separatista de Osetia del Sur.
Ver video "Comienza a llegar la ayuda humanitaria a Tiflis"
Rusia sigue afiánzánsode en el sur del Caúcaso 6 años después de la guerra con Georgia
En los últimos dos meses, el ejército ruso ha levantado nuevas alambradas en la frontera que separa Georgia de Osetia del Sur, una república separatista que proclamó su independencia de Georgia en 2008, tras una devastadora guerra de 5 días entre ambos países.
Muchas georgianos han visto sus propiedades y familias dividas a ambos lados de las cercas, y sus huertos destruídos ante la imposibilidad de moverse libremente entre ambos territorios. La guardia fronteriza rusa siempre está al acecho, dicen.
El refuerzo de las fronteras se produce pocos meses después de que la ex república soviética haya firmado un acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Las autoridades georgianas acusan aVer video "Rusia sigue afiánzánsode en el sur del Caúcaso 6 años después de la guerra con Georgia"
Muere un periodista holandés en Gori por los bombardeos rusos
Al menos cinco personas han muerto, entre ellos un periodista de nacionalidad holandesa, durante las explosiones en la ciudad de Gori, situada al sur de la región separatista georgiana de Osetia del Sur. La cadena de televisión holandesa RTL Nieuws ha confirmado que el cámara Stan Storimans ha muerto. Su compañero, el periodista, Jeroen Akkermans, ha quedado herido de gravedad en la misma acción. El gobierno holandés ha llamado al embajador ruso en La Haya para pedirle explicaciones oficiales. Stan, estaba casado, tenía dos hijos y trabajaba para la cadena RTL 4 desde 1995.
Ver video "Muere un periodista holandés en Gori por los bombardeos rusos"
Rusia lanza una nueva operación militar contra objetivos militares en Georgia
Rusia ha comenzado una nueva operación de castigo contra Georgia al destruir las instalaciones militares y navales en el principal puerto comercial georgiano, Poti, a orillas del mar Negro. Georgia acusa a Rusia de romper su promesa de alto el fuego, aunque Moscú mantiene que sus incursiones en territorio georgiano se limitan a operaciones de "exploración", ya que suspendió hace dos días las acciones militares. Mientras, en la ciudad de Gori, a pocos kilómetros de la frontera con Osetia del Sur, una columna de policías georgianos regresó para hacerse con el control de la ciudad
Ver video "Rusia lanza una nueva operación militar contra objetivos militares en Georgia"
Moscú contesta a Kiev: "Si nos atacan, responderemos".
Serguei Lavrov, ha advertido a las autoridades ucranianas, tras el anuncio de la reanudación de su operación militar en el este del país, que si los intereses rusos son atacados directamente, no ve otra salida que responder de acuerdo con el derecho internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso puso como ejemplo lo ocurrido en la región georgiana de Osetia del Sur, invadida por Rusia en 2008 con la justificación de proteger a los habitantes con nacionalidad rusa.
Lavrov ha culpado a su vez a Estados Unidos de “dirigir este espectáculo de forma directa”.
Y ha negado las acusaciones occidentales de estar acumulando tropas junto a la frontera con fines ofensivos. “Han participado en unos ejercicios militares”, ha dicho.Ver video "Moscú contesta a Kiev: "Si nos atacan, responderemos"."
Velas y lágrimas en recuerdo a la masacre de Beslán
Hace cinco años cuando se inauguraba el año escolar en la escuela Nº1 de Beslán, en la región rusa de Osetia del Norte, un comando terrorista checheno secuestró a más de 1.000 personas. Lo que debía ser un acto feliz acabó siendo una gran tragedia. Un total de 334 rehenes murieron el 3 de septiembre de 2004, de ellos 186 eran niños. En su recuerdo, centenares de personas han participado en el homenaje a las víctimas de la masacre. Los asistentes han encendido velas en las ruinas del gimnasio escolar, frente a las fotografías de las víctimas. Las lágrimas eran inevitables. Ha pasado un lustro, pero las pérdidas se sienten como si hubiese sucedido ayer.
Ver video "Velas y lágrimas en recuerdo a la masacre de Beslán"
Buques de guerra de EEUU y de Rusia se concentran en las costas georgianas
Aumenta la tensión en el Cáucaso después de que Rusia haya reconocido la independencia de las provincias georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.La OTAN y la Unión Europea han pedido a Rusia que rectifique esa decisión. Algo a lo que el Kremlin se ha negado. La presidencia francesa comunitaria ha acusado incluso a Moscú de querer modificar unilateralmente las fronteras de Georgia. Mientras, varios buques de guerra de Estados Unidos han llegado a Georgia cargados con ayuda humanitaria. Para Moscú, se trata de una estrategia de Washington para proporcionar armas al Gobierno de Tiflis. Como contrapartida, Rusia ha enviado sus buques a las costas de la separatista Abjasia y ha iniciado conversaciones con China para obtener su apoyo en este conflicto que los analistas comienzan a considerar como una nueva guerra fría entre Rusia y Occidente.
Ver video "Buques de guerra de EEUU y de Rusia se concentran en las costas georgianas"
Crimea, un reto mayor para el nuevo Gobierno de Kiev
La situación económica de Ucrania es catastrófica. Pero no es este el único problema que deben afrontar las nuevas autoridades.Uno de los mayores retos es la división del país entre prorrusos y proeuropeos. El ejemplo más claro es Crimea, el territorio autónomo donde el 60 por ciento de la población es rusófila y rusófona. Cuatro diputados rusos viajaron allí ayer y declararon que, en caso de que Crimea quiera unirse a la Federación Rusa, el asunto será tratado con celeridad.
“ Estamos a la expectativa y espero que si aquí se repite una situación similar a la que precedió a la guerra en Osetia, Rusia no se ande por las ramas”, decía este manifestante de la comunidad cosaca ayer en Sebastopol.
Los diputados del Partido Liberal Democrático aseguraron, además, que Moscú comenzará a dar pasaportes rusos a los ciudadanos de Crimea que lo pidan. En Sebastopol está la base de la flota rusa del Mar Negro y allí es donde los últimos rumores sitúan a Yanukóvich, desaparecido desde el pasado viernes.Ver video "Crimea, un reto mayor para el nuevo Gobierno de Kiev"