Videos relacionados con oxitocina

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Oxitocina y amamantamiento

  • Oxitocina: Parto orgasmico

    Los testimonios de mujeres que han tenido partos orgásmicos han sido recogidos por la sexología científica desde mediados del siglo pasado. El tipo de mecanismo oxitocinérgico que activa la eyección del flujo que lubrifica la vagina para el coito, o el que bombea el liquido seminal desde la vesícula seminal y produce el reflejo de eyección del semen, es el mismo que el del reflejo de eyección de la leche; y también el del reflejo de los músculos uterinos para el proceso del parto. El matrimonio Masters y Johnson (15) efectivamente comprobó que en todos los orgasmos se producen ‘contracciones’ del útero, sea cual sea el origen del proceso orgásmico, y además registraron el latido del útero durante el orgasmo con electrodos intrauterinos (orgasmos simples, múltiples, relajación final…).

    Ver video "Oxitocina: Parto orgasmico"

  • Oxitocina: Cerebro autista

    El estudio de PNAS analizó a 17 niños y adolescentes con autismo a los que se le sometió a dos sesiones de imaginación cerebral. En cada una, los participantes recibieron una dosis de oxitocina o un placebo con un espray nasal y se les preguntó que describieran una imagen con ojos de persona o de coches. Los resultados concluyeron que, en comparación con las sesiones en las que se administró placebo, cuando los niños inhalaban la hormona su actividad cerebral se restablecía temporalmente; exactamente, aquellas regiones dedicadas al proceso de información y vinculadas con la percepción social y las deficiencias emocionales. Aunque esto solo ocurría con las fotos de personas.

    Ver video "Oxitocina: Cerebro autista"

  • Embarazo: Oxitocina y cortisol

    El proceso biológico natural del embarazo reduce el estrés en la mujer, al desactivar la hormona cortisol, y aumenta la confianza al liberar oxitocina. Son explicaciones del Informe científico sobre la comunicación materno-filial en el embarazo: células madre y vínculo de apego en el cerebro de la mujer. En la Universidad de Navarra hemos querido divulgar los últimos avances científicos publicados sobre embriología y neurobiología del vínculo afectivo en la gestación. Aunque el embrión resulta extraño a la madre, la atmósfera de tolerancia inmunológica creada en el diálogo molecular hace que la mujer perciba al embrión como algo no propio y, sin embargo, sin señales de peligro que activarían las defensas. Esta tolerancia se inicia a petición del embrión, a través de sustancias que liberan y desactivan todas las células maternas que generarían el natural rechazo hacia lo extraño.

    Ver video "Embarazo: Oxitocina y cortisol"

  • Oxitocina: Perros en la carcel

    Para generar empatía, nada mejor que comunicarnos con el tacto. Ser capaces de transmitir un mensaje empático, que trascienda más allá de las palabras y supere las barreras de lo puramente conceptual, encuentra su herramienta aliada en algo tan simple como el contacto físico. La oxitocina, esa maravillosa hormona que nos sitúa en el umbral físico del placer, es la responsable de que los vínculos emocionales entre las personas se consoliden, afianzando la relaciones de empatía mutua. La puesta en marcha de terapias asistidas por animales de compañía en centros carcelarios supone una buena herramienta para lograr estos objetivos. Detrás de las rejas, el mundo exterior deja de existir. Las interacciones de los presos con la sociedad quedan relegadas a contactos ciertamente escasos y muy controlados. Pero la privación de libertad descubre su lado más amable gracias a la fuerte convicción de que el aislamiento se dirige en esencia a rehabilitar a los reclusos

    Ver video "Oxitocina: Perros en la carcel"

  • Oxitocina: Confianza en spray

    De acuerdo a infinidad de estudios recientes, la oxitocina se ha convertido en la 'hormona del amor', al demostrarse que es capaz de controlar los lazos afectivos y favorecer una relación estable de pareja. Y en base a estos descubrimientos la compañía norteamericana VeroLab ha presentado un spray a base de oxitocina: Liquid Trust que promete ganarse la confianza de los demás así como hacerte parecer más atractivo. Entre las bondades de la oxitocina que los científicos han encontrado están la de establecer lazos afectivos entre las personas y la de generar confianza en los otros. En humanos, un equipo de economistas y psicólogos suizos demostró que una simple inhalación de un aerosol de oxitocina hace que la gente confíe más en los extraños y, por ejemplo, les preste mucho más dinero en una situación ficticia (pero con dinero real puesto por el voluntario).

    Ver video "Oxitocina: Confianza en spray"

  • Estres: Cortisol vs. oxitocina

    La hormona oxitocina, que ha sido asociada con la habilidad para mantener relaciones interpersonales así como límites psicológicos saludables con otras personas, parece reducir el estrés durante situaciones sociales tensas o conflictos. Para determinarlo, los investigadores usaron un aerosol nasal de oxitocina sobre un grupo de parejas que fue expuesto a una situación de estrés. Hallaron que los niveles de cortisol, una hormona que normalmente se eleva ante situaciones estresantes, podían reducirse de manera significativa en los que recibieron oxitocina.

    Ver video "Estres: Cortisol vs. oxitocina"

  • Oxitocina sintetica y parto (1)

    Cuando llegue el gran día en el que tu bebé quiera nacer tu cuerpo producirá la oxitocina natural y la liberará hacia la corriente sanguínea. La naturaleza es sabia y lo demuestra una vez más durante el embarazo y posteriormente en el parto. El cerebro de la mujer segrega dicha hormona durante la gestación y provoca contracciones del músculo uterino durante el nacimiento y hasta que se expulsa la placenta.

    Ver video "Oxitocina sintetica y parto (1)"

  • Oxitocina: Amor, agresividad y conducta maternal

    La oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con las conductas maternal y paternal. También se asocia con la afectividad, la ternura y el acto de tocar. Algunos la llaman la “molécula de la monogamia” o “molécula de la confianza”. La oxitocina influye en funciones tan básicas como el enamoramiento, el orgasmo, el parto y la lactancia. La hormona es un neuropéptido, sintetizada por células nerviosas en el núcleo paraventricular del hipotálamo, de donde es transportada por los axones de las neuronas hipotalámicas hasta sus terminaciones en la porción posterior de la hipófisis (neurohipófisis), donde se almacena y desde donde es segregada al torrente sanguíneo.

    Ver video "Oxitocina: Amor, agresividad y conducta maternal"

  • Oxitocina: ¿Egoismo o compasion? (Psicologia infantil)

    La compasión, o la empatía, significa el identificarse con y preocuparse por los sentimientos y necesidades de otras personas. Provee la raíz emocional para el cuidado de otras personas. Nos permite ser comprensivos y tolerantes ante distintos puntos de vista y creencias, y nos hace conscientes del sufrimiento de otras personas, y nos permite simpatizar con ellos o sentir su sufrimiento como si fuera el propio. La compasión también nos permite sentir alegría y emoción ante los éxitos y logros de otras personas. Los bebés suelen llorar cuando oyen a otros llorar, o balbucear y reírse cuando oyen que otros emiten sonidos alegres. Para los tres años de edad, muchos niños hacen un esfuerzo por abrazar o consolar a otros niños o padres cuando estos parecen estar molestos o tristes. A medida que los niños crecen, la compasión puede guiar sus acciones y comportamientos en formas positivas. Ellos comprenden que al hacer algo malo, ocasionan el dolor o el sufrimiento de otras personas.

    Ver video "Oxitocina: ¿Egoismo o compasion? (Psicologia infantil)"

  • Oltra: "Ha sobrado testosterona y ha faltado oxitocina"

    Ver video "Oltra: "Ha sobrado testosterona y ha faltado oxitocina""

  • Oxitocina: Empatia contagiosa (Cada uno da lo que recibe...)

    La oxitocina (del griego ὀξύς oxys "rápido" y τόκος tokos "nacimiento") es una hormona producida por la hipofisis. Igualmente llamada informalmente por algunos como la "molécula del amor" o "la molécula afrodisíaca", La hormona de los mimosos, es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro. En las mujeres, la oxitocina igualmente se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia. También se piensa que su función está asociada con el contacto y el orgasmo

    Ver video "Oxitocina: Empatia contagiosa (Cada uno da lo que recibe...)"

  • Perros y humanos: Comunicacion visual y tactil (Oxitocina y cortisol)

    Un estudio muy reciente ha revelado que la oxitocina aumenta en nuestro organismo cuando interactuamos con nuestros perros. El texto completo se puede encontrar en: "Dog’s gaze at its owner increases owner’s urinary oxytocin during social interaction". La oxitocina es una hormona relacionada con procesos emocionales positivos, placer, además de estar asociada con la lactancia y las relaciones sociales. Alguien la llamó la hormona “del vino y la vela” porque juega un papel decisivo en las relaciones sociales y en los sentimientos de sinceridad y afecto. La gente es más sincera ante un desconocido si se pulveriza oxitocina en su nariz. La oxitocina, esta relacionada con el comportamiento social en ratas, monos, ovejas, en ti, e incluso ha siso usada para calmar tendencias depresivas y ansiedad en ciertas personas.

    Ver video "Perros y humanos: Comunicacion visual y tactil (Oxitocina y cortisol)"

  • Beneficios de dormir desnudo.

    Beneficios de dormir desnudo.

    Ver video "Beneficios de dormir desnudo."

  • 67 ¿POR QUÉ NOS ENAMORAMOS?

    El amor es un sentimiento que las personas experimentan cuando sienten una atracción especial hacia alguien.
    Pero, te has preguntado ¿Qué pasa con nuestro cerebro cuándo nos enamoramos?
    Descúbrelo en este episodio de sumando 100cia.

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh
    https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
    https://twitter.com/sumatvuaeh

    Ver video "67 ¿POR QUÉ NOS ENAMORAMOS?"

  • ¿Por qué lloran los perros?

    ¡Lágrimas de felicidad! Los perritos también lloran al reencontrarse con sus humanos. La oxitocina, conocida como la "hormona de amor", es la responsable de esta efusiva reacción.

    Ver video "¿Por qué lloran los perros?"

  • Chismear es saludable… ¡En serio!

    La ciencia afirma que chismear reduce el estrés y la oxitocina.

    Te invitamos a que nos visites en nuestros sitios:
    Facebook: http://bit.ly/14jNqlq
    Twitter: http://bit.ly/1tGTWJv
    Web: http://www.salud180.com/

    Ver video "Chismear es saludable… ¡En serio!"

  • Conducta maternal: Primats humans

    El cerebro de la madre se prepara para el momento del parto. Cuando se inicia, se inunda de oxitocina, la hormona del amor. El comportamiento maternal se establece en el nacimiento como respuesta de la estimulación de la vagina y el cérvix hacia el cerebro durante el parto. Cuando la cabeza del bebé pasa por el canal del parto, se disparan más aportaciones de oxitocina al cerebro, activando nuevos receptores y creando centenares de nuevas conexiones entre las neuronas.

    Ver video "Conducta maternal: Primats humans"

  • Chismear es saludable… ¡En serio! | Cortos por S180

    Aunque chismear siempre se ha visto como algo negativo, la ciencia cree lo contrario debido a que reduce el estrés y la oxitocina.

    ¡COMPARTE EL VIDEO Y NO OLVIDES SUSCRIBIRTE! http://bit.ly/1Ao19pb

    Ver video "Chismear es saludable… ¡En serio! | Cortos por S180"

  • Testosterona: Confianza y seguridad (Psicologia social)

    Enamorarse disminuye los niveles de testosterona en los hombres mientras que incrementa los niveles de las mujeres. Se especula que estos cambios en los niveles de testosterona resulten en la reducción temporal de las diferencias de comportamiento entre ambos sexos. Se ha comprobado que cuando la testosterona y las endorfinas en el semen eyaculado se encuentran con la pared cervical después de una relación sexual, las mujeres reciben un golpe de testosterona, endorfina, y oxitocina, y los varones después del orgasmo experimentan un incremento de endorfinas y un incremento marcado en los niveles de oxitocina[cita requerida]. Esto añade al entorno fisiológico acogedor en el tracto reproductivo femenino para la concepción, y luego para la alimentación del embrión, y estimula el sentimiento de amor, deseo, y cuidado paternal en los varones (esta es la única vez que los niveles de oxitocina del varón rivalizan con los de las mujeres).

    Ver video "Testosterona: Confianza y seguridad (Psicologia social)"

  • ¿Qué hormonas tenemos y qué hacen?

    Las hormonas trabajan constantemente en nuestro cuerpo y tienen diferentes tareas. La adrenalina, por ejemplo, ayuda cuando estamos en peligro, la melatonina controla el ritmo día-noche y la oxitocina refuerza el vínculo con otras personas. En Forma explica cómo funcionan.

    Ver video "¿Qué hormonas tenemos y qué hacen?"

  • Las 5 hormonas de la felicidad y cómo aumentarlas

    La oxitocina o la serotonina son solo algunas de las conocidas como "hormonas de la felicidad". En este vídeo te las detallamos todas, te contamos cómo actúan y qué puedes hacer para aumentar su producción y mejorar tu bienestar.

    Ver video "Las 5 hormonas de la felicidad y cómo aumentarlas"

  • Lactancia: Socializacion y apego maternal

    La lactancia materna despierta en las madres una respuesta fisiológica que aumenta el nivel de oxitocina, una hormona que favorece la conducta materna, el apego y el vínculo hacia el bebé. La lactancia materna es un factor protector hacia el niño en los casos en que la madre pudiera mostrar inclinaciones hacia el maltrato, el abuso o el abandono

    Ver video "Lactancia: Socializacion y apego maternal"

  • Amor y cerebro: Stephanie Ortigue

    Algunos estudios, como el llevado a cabo por la doctora Stephanie Ortigue, profesora asistente de Psicología de la Universidad de Siracusa (Nueva York), identificaban hasta doce zonas involucradas en el sentimiento amoroso, que se verían «invadidas» por neurotransmisores –dopamina, oxitocina, vasopresina y adrenalina– que provocarían sentimientos de euforia. Así, funciones cognitivas como la representación mental del ser amado y la imagen de su cuerpo se verían afectadas. Y según la doctora, el «flechazo» es instantáneo. «Los resultados electrofisiológicos sugieren que el cerebro puede detectar y procesar estímulos relacionados con el amor en menos de medio segundo". La oxitocina es generada especialmente por las madres cuando nace un bebé. En cuanto a la serotonina, si sus niveles son muy bajos, provoca una obsesión, lo que se demuestra a través del amor romántico, de fuerte dependencia. La dopamina supone un «chute» que produce excitación.

    Ver video "Amor y cerebro: Stephanie Ortigue"

  • Autismo: Hipotesis del cloro

    En 2012 Virgil, entonces con siete años vió sus problemas médicos atenuados gracias a un tratamiento diurético. Fue uno de los niños observados en Francia por el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica y el Centro Regional Hispitalario de Brest durante tres meses. Los investigadores creían que un alto nivel de cloro en las neuronas de los niños autistas podía ser compensado con un diurético que inhibiera la entrada de cloro en las células nerviosas. Esta hipótesis se ha confirmado en animales. Ratones autistas muestran un nivel de cloro anormalmente alto. El diurético jugaría un papel equivalente al de la oxitocina en el parto con un efecto protector sobre las neuronas del bebé. Para el neurobiólogo Yehezkel Ben-Ari, director de investigación del Instituto de Neurobiología del Mediterráneo: “normalmente, durante el parto hay una bajada de cloro que se produce por la intervención de una hormona llamada oxitocina.

    Ver video "Autismo: Hipotesis del cloro"

  • Los perritos, el reemplazo de los hijos

    El cerebro no diferencia entre la oxitocina (hormona del amor) liberada por los hijos y la que liberan los canes, ¿Que opinas de este nuevo modelo de familia?
    COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv

    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA

    Ver video "Los perritos, el reemplazo de los hijos"

  • Neuroquimica: Cerebro enamorado (Helen Fisher)

    Hay por lo menos cuatro neurotransmisores u hormonas que pudieran modular de manera similar nuestra capacidad de sentir recompensa al estar con alguien y sentirnos enamorados, o al consumir una droga y sentirnos adictos. Estos son la oxitocina, la vasopresina, la dopamina y los opioides endógenos. Estos cuatro neurotransmisores actúan sobre los circuitos neurales involucrados en la recompensa, motivación, predicción y atención en animales y humanos. Así, entender la neuroquímica cerebral en los animales puede ayudarnos a entender los mecanismos básicos del enamoramiento y la adicción en nosotros.

    Ver video "Neuroquimica: Cerebro enamorado (Helen Fisher)"

  • Los beneficios de los besos para la salud

    Los beneficios de los besos para la salud Besar es definitivamente divertido, pero ¿sabías que es bueno para ti? Los expertos dicen que el besar tiene beneficios tanto físicos como emocionales. Besar también tiene un propósito evolutivo para los humanos. Nos permite recopilar información sobre el sistema inmunológico de una posible pareja reproductiva. Besar y acurrucarse libera oxitocina, la hormona de unión. Besarse puede disminuir la presión arterial, amortiguar los niveles de estrés y mejorar la memoria. Entre las parejas, besar aumenta la intimidad y aumenta la satisfacción sexual. ¡Así que no seas tímido y da un par de besos!

    Ver video "Los beneficios de los besos para la salud"

  • Amor y calidad del orgasmo: Insula e hipocampo (Stephanie Ortigue)

    Cuando alguien se enamora 12 áreas del cerebro se activan a la vez para liberar dopamina, oxitocina, adrenalina y arginina. Compuestos que hacen que una persona esté eufórica, provocando un efecto similar a consumir cocaína. El amor afecta a varias funciones cognitivas, entre ellas la imagen que tenemos de la persona amada y su representación mental (idealización). Además, también tendrían explicación las mariposas en el estómago. Algunas partes del cerebro activadas podrían estimular el ritmo cardíaco haciendo que sintamos esa sensación. Además, el amor puede incrementar la calidad de los orgasmos, según Ortigue, a tenor de los restultados obtenidos por RMf a nivel de ínsula e hipocampos.

    Ver video "Amor y calidad del orgasmo: Insula e hipocampo (Stephanie Ortigue)"

  • Hormonas de pasion y ternura

    Cuando un hombre se enamora con pasión, en los primeros tiempos, sus niveles de testosterona bajan y una hormona conocida como neutrofina invade su torrente sanguíneo recorriendo todo su cuerpo y cambiando su metabolismo y la forma en que se siente. Cuando una mujer se apasiona, los niveles de testosterona suben y se reúnen con la neutrofina que también rebosa su sangre. Sin embargo, cuando la pareja rebasa los dos años, a veces hasta en menos tiempo, los niveles de estas hormonas regresan a la normalidad y otro químico hace su aparición en la sangre de la pareja, todavía enamorada aunque no apasionadamente, esa es la oxitocina, la hormona de la confianza, la que se encarga de inducir el parto y producir la leche materna. Es la hormona del amor pausado, la testosterona y la neurotrofina son las reinas de la pasión.

    Ver video "Hormonas de pasion y ternura"

  • Estres: Diferencies de genere

    Hasta hace poco, se asumía que los hombres y mujeres respondían al estrés de manera similar. Pero nueva evidencia está sugiriendo que esta suposición está sujeta al mismo defecto que la noción del enfrentamiento: nuestras respuestas al estrés no son tan simples. Un estudio reciente, realizado en the University of California en Los Ángeles encontró que las mujeres responden al estrés con una estrategia llamada "ocuparse y ser amigo," en lugar del enfrentamiento. Las mujeres que usan esta estrategia son más propensas a proteger a sus hijos y a recibir ayuda por parte de otras mujeres. Estos investigadores especulan que esta respuesta al estrés podría ser a causa de diferencias hormonales. La hormona oxitocina tiene un efecto calmante tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, la hormona sexual femenina estrógeno incrementa este efecto, mientras que la hormona sexual masculina andrógeno lo disminuye.

    Ver video "Estres: Diferencies de genere"

  • 9 meses: El parto

    El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano, hasta el periodo de salida del bebé del útero. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino. El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertos anestésicos o la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente. En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen. La tasa de mortalidad materna sin asistencia médica (que incluye el embarazo, parto y puerperio, siendo el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de 1 en 150. Por su parte, la tasa de mortalidad neonatal sin asistencia médica es mucho mayor y a tasa de morbilidad para ambos, es decir, enfermedad y secuelas, es evidentemente aún más elevada. Esto se constata observando las estadísticas históricas previas a la introducción de las técnicas de asepsia y antisepsia, así como el uso de líquidos intravenosos, transfusiones, antibióticos, oxitocina, antihipertensivos, cirugía y muchos otros procedimientos médicos.

    Ver video "9 meses: El parto"

  • El placer de la danza: Movimiento y exploracion

    Los beneficios que se derivan de la práctica del baile son múltiples e incluyen: el estimular áreas como el hipocampo, el área del cerebro que regula memoria, el estado de ánimo, y las zonas relacionadas con la coordinación del cuerpo. También se refuerzan patrones mentales de movimiento y coordinación con cada uno de los movimientos aprendidos. Durante el baile se induce liberación de endorfinas y otros neurotransmisores relacionados con el afecto, lo que reduce o previene alteraciones como la depresión. Bailar produce placer debido a que se libera endorfinas y dopamina, neurotransmisores involucrados en el afecto y el amor; permite además la adhesión social (relacionado con la oxitocina) y nos hace más atractivos a los ojos de los demás. Movimientos coordinados y armónicos pueden ser indicios de una potencial pareja saludable con una adecuada carga genética.

    Ver video "El placer de la danza: Movimiento y exploracion"

  • Dormir Desnudo Es Más Saludable

    Según los expertos, dormir desnudo puede ser beneficioso para la salud. 
    Dormir desnudo permite que la piel respire, favorece la circulación del aire y evita la restricción de la circulación sanguínea, que puede dificultar la producción de colágeno. 
    Ayuda a regular la temperatura corporal, evitando el sobrecalentamiento y acelerando el inicio del sueño. 
    Dormir sin ropa puede reducir el riesgo de infecciones fúngicas al permitir una mayor circulación del aire. 
    Además, el contacto piel con piel durante el sueño puede fortalecer las relaciones al liberar oxitocina y reducir el estrés. 
    Si se prefiere dormir con ropa, hay que optar por tejidos holgados y transpirables para evitar la incomodidad y el sobrecalentamiento. 
    También se aconseja desmaquillarse y quitarse las joyas pesadas antes de acostarse para mejorar la salud de la piel. 
    Dar prioridad a la comodidad y la relajación es la clave para dormir bien.

    Ver video "Dormir Desnudo Es Más Saludable"

  • Descubre Los Beneficios De Llorar

    Llorar es una respuesta natural del ser humano ante diversas situaciones. Estos son algunos beneficios que tiene llorar para nuestro cuerpo.
    1. Desintoxicación corporal.
    Existen tres tipos diferentes de lágrimas: las lágrimas reflejas, las lágrimas continuas y las lágrimas emocionales.
    Las lágrimas reflejas eliminan la suciedad de los ojos y las lágrimas continuas garantizan que los ojos estén bien lubricados e hidratados.
    2. Ayuda a aliviar el dolor.
    Por su parte, las lágrimas emocionales liberan sustancias químicas conocidas como oxitocina y endorfinas.
    Estas sustancias químicas son capaces de aliviar el estrés y pueden adormecer su cuerpo ante la sensación de dolor.
    3. Mejora el estado de ánimo.
    Llorar también pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo. Las personas que lloran respiran rápidamente aire frío, lo que enfría el cerebro.
    Un cerebro más frío es más placentero para ti y para tu cuerpo, por lo que tu estado de ánimo mejora después de llorar.

    Ver video "Descubre Los Beneficios De Llorar"

  • Neurofisiologia del miedo

    El mecanismo que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro, concretamente en el sistema límbico, que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida y la evitación del dolor, y en general de todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amígdala cerebral, que controla las emociones básicas, como el miedo y el afecto, y se encarga de localizar la fuente del peligro. Cuando la amígdala se activa se desencadena la sensación de miedo y ansiedad, y su respuesta puede ser la huida, la pelea o la rendición. Recientemente se ha encontrado que la sensación de miedo está mediada por la actuación de la hormona vasopresina en la amígdala cerebral y que la del afecto lo está a la de la hormona oxitocina también en la amigdala.

    Ver video "Neurofisiologia del miedo"

  • Parto natural, parto medicalizado

    Es este video se resumen las principales diferencias entre el parto natural y el medicalizado.
    La expresión "parto natural" en muchos ámbitos se interpreta como una nostálgica vuelta al pasado: parir sin epidural, sin oxitocina, parir sin esto y sin lo otro. Allí donde la tasa de cesáreas es alta (España y Sudamérica, por ejemplo), hay quien utiliza ese término para referirse a un parto vaginal.
    Pero parto natural no es simplemento un parto “sin”, sino aquel que se produce gracias a la maravilla de la fisiología, y en el que los procedimientos obstétricos se aplican únicamente en caso de necesidad. Es lo opuesto al parto medicalizado, atendido por la obstetricia convencional, en el cual la tecnología sustituye la fisiología de la mujer, desvirtuando la experiencia del nacimiento, y generando riesgos innecesarios para la madre y el bebé. En el primer caso la técnica está al servicio de la naturaleza, en el segundo, la naturaleza es doblegada por la técnica. Las tasas de cesáreas en los países y hospitales que respetan los procesos naturales no suelen superar el 10%. Cuando la asistencia es de corte intervencionista, la tasa de cesáreas siempre es superior.

    Ver video "Parto natural, parto medicalizado"

  • Mejora Tu Dopamina De Esta Manera Para Mejorar Fácilmente Tu Salud

    Los niveles bajos de dopamina suelen asociarse a enfermedades como el Parkinson o los trastornos de la atención. Las personas que sufren niveles bajos de dopamina pueden ser propensas a la depresión, la pérdida de interés por sus actividades favoritas o la desesperación. Afortunadamente, hay formas naturales de aumentar los niveles de dopamina. Puedes cambiar tu dieta y consumir alimentos ricos en tirosina. Entre los alimentos ricos en este aminoácido se encuentran la soja, la carne, los huevos, el pollo, el pescado, el queso u otros productos lácteos. La dopamina también puede estimularse con suplementos como la vitamina D3. La actividad física y la meditación también ayudan a aumentar los niveles de dopamina. Socializar con otras personas es una de las formas más naturales de aumentar la dopamina, ya que la interacción social ayuda a liberar oxitocina en el cuerpo. Dar prioridad al sueño puede ayudar a prevenir el agotamiento de la dopamina. La exposición a la luz solar también es beneficiosa para estos niveles. Escuchar música aumenta la actividad en las zonas del cerebro receptoras de dopamina. También pueden utilizarse medicamentos para regular o aumentar los niveles de dopamina, como Ritalin para el TDAH o Levodopa para la enfermedad de Parkinson.

    Ver video "Mejora Tu Dopamina De Esta Manera Para Mejorar Fácilmente Tu Salud"

  • Union neuromuscular: Efectos del baile (Envejecimiento y cerebro)

    El baile es una actividad lúdica, social y deportiva. Desde el punto de vista neurológico al bailar se activan áreas sensoriales, motoras y de integración. Bailar implica coordinar una serie de movimientos corporales secuenciales, esto debe hacerse en periodos de tiempos concretos, tiempos que están determinados por el ritmo de la música. En el baile interviene la memoria a corto y a largo plazo, necesarias para recordar la secuencia de movimientos; se requiere también de percepción visual y percepción auditiva, coordinación motriz, equilibrio, comunicación y empatía para predecir los movimientos del otro, los movimientos de la pareja o del grupo. Los beneficios que se derivan de la práctica del baile son múltiples e incluyen: el estimular áreas como el hipocampo, el área del cerebro que regula memoria, el estado de ánimo, y las zonas relacionadas con la coordinación del cuerpo. También se refuerzan patrones mentales de movimiento y coordinación con cada uno de los movimientos aprendidos. Durante el baile se induce liberación de endorfinas y otros neurotransmisores relacionados con el afecto, lo que reduce o previene alteraciones como la depresión. Bailar produce placer debido a que se libera endorfinas y dopamina, neurotransmisores involucrados en el afecto y el amor; permite además la adhesión social (relacionado con la oxitocina) y nos hace más atractivos a los ojos de los demás. Movimientos coordinados y armónicos pueden ser indicios de una potencial pareja saludable con una adecuada carga genética. La música es procesada en zonas cercanas a las zonas de procesamiento de emociones y memoria; de allí que música y danza pueden hacernos evocar momentos particulares.

    Ver video "Union neuromuscular: Efectos del baile (Envejecimiento y cerebro)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.