Paleontologia: Bermudez de Castro
Facetas 2015 Museo Paleontología
Ver video "Facetas 2015 Museo Paleontología"
Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología
En Ceará, al noroeste de Brasil, se ha producido un hallazgo extraordinario. Paleontólogos descubrieron una rana de 119 millones de años de antigüedad que aún preservaba su contenido estomacal. Esta nueva especie en excelente estado de conservación, fue denominada (Kukurubatrachus gondwanicus).
Ver video "Pequeño fósil de rana reescribe la historia de la paleontología"
La paleontología se enriquece con hallazgo de mamuts en Santa Lucía
Tras iniciar la construcción del aeropuerto en Santa Lucía se han descubierto varios restos de mamuts, esto no causará un retraso en las obras y lo encontrado será expuesto en un museo.
#NoticiasMilenioVer video "La paleontología se enriquece con hallazgo de mamuts en Santa Lucía"
El yacimiento La Garma gana el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología
Madrid, 24 nov (EFE).- La investigación científica de la cueva de La Garma, situada en la localidad de Omoño (Cantabria), ha recibido esta tarde un total de 80.000 euros con los que el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq 2021 reconoce la excelencia de esta iniciativa incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha acogido la segunda edición de estos galardones, que ha distinguido, entre veinte candidaturas, al proyecto ‘La montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma’, el cual concentra un total de trece yacimientos arqueológicos de la época magdaleniense -entre 29.000 y 13.500 años de antigüedad-.Ver video "El yacimiento La Garma gana el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología"
El Museo de Paleontología inaugura la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes
#Museo #Paleontología
na nueva atracción llegó al Museo de Paleontología de Guadalajara, se trata de la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes” muestra de dientes fosilizados de algunas especies de vertebrados, así como dientes de animales actuales, que destaca la importancia biológica, científica y cultural de estos apéndices altamente mineralizados que son reconocibles en las cavidades orales de los vertebrados y que tienen una compleja historia evolutivaVer video "El Museo de Paleontología inaugura la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes"
Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #CapitalHumano #EETVVer video "Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil"
Hallados los restos de un nuevo titanosaurio, el dinosaurio más grande jamás descubierto
Los restos, hallados casi al completo, marcan una longitud de 40 metros desde la cabeza hasta la cola.
Ver video "Hallados los restos de un nuevo titanosaurio, el dinosaurio más grande jamás descubierto"
Un grupo de paleontólogos descubre en Brasil una nueva especie de dinosaurio
Los Titanosaurios habitaron la zona en el periodo Cretácico hace 145 millones de años.
Ver video "Un grupo de paleontólogos descubre en Brasil una nueva especie de dinosaurio"
Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.
Para más información del tema, visita:
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #CapitalHumano #EETVVer video "Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil"
Identifican cráneo de delfín de 16 millones de años de antigüedad
Paleontólogos peruanos y extranjeros presentaron este miércoles el cráneo de un delfín gigante que vivió hace 16 millones de años en los ríos de la Amazonia de Perú.
Ver video "Identifican cráneo de delfín de 16 millones de años de antigüedad"
La sequía en Texas descubre un conjunto de huellas de dinosaurio de hace 113 millones de años
El espectacular rastro de huellas es probablemente el más largo dejado por un solo dinosaurio en América del Norte
Ver video "La sequía en Texas descubre un conjunto de huellas de dinosaurio de hace 113 millones de años"
Representación en 3D del hueso caudal del dinosaurio más grande hallado en Europa
Paleontólogos de la Universidad de Southampton han identificado los restos de uno de los mayores cazadores terrestres que poblaron el continente europeo: se trata de un dinosaurio de más de 10 metros de largo que vivió en lo que hoy es la isla de Wight, en la costa sur de Inglaterra, hace 125 millones de años. En la imagen, escaneado 3D de un hueso caudal del ejemplar.
Ver video "Representación en 3D del hueso caudal del dinosaurio más grande hallado en Europa"
Los Secretos del Brontosaurio 2/2
Ver video "Los Secretos del Brontosaurio 2/2"
Falleció el paleontólogo francés Yves Coppens
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_esVer video "Falleció el paleontólogo francés Yves Coppens"
Un grupo de paleontólogos argentinos hallan los restos del megaraptor más grande documentado
Según los expertos, el dinosaurio vivió hace más de 60 millones de años y podría ser uno de los últimos megaraptores en habitar el planeta.
Ver video "Un grupo de paleontólogos argentinos hallan los restos del megaraptor más grande documentado"
Los monos capuchinos afilan piedras pero no las usan como herramientas
Londres (Reino Unido), 19 oct (EFE).- Los monos capuchinos de Brasil rompen piedras de forma deliberada con lo que obtienen esquirlas afiladas similares a las herramientas de los primeros homínidos, pero no las usan, por lo que los expertos consideran que crean esos utensilios de manera "involuntaria", según un estudio que publica hoy Nature.
INCLUYE IMÁGENES CEDIDAS POR LA REVISTA NATURE.
Palabras clave: efe,ciencia,paleontologia,monos,herramientas,nomonetizarVer video "Los monos capuchinos afilan piedras pero no las usan como herramientas"
Los Secretos del Brontosaurio 1/2
Ver video "Los Secretos del Brontosaurio 1/2"
Confirman la existencia de una ballena de cuatro patas de hace 43 millones de años
Científicos egipcios han confirmado la existencia de una ballena de cuatro patas semiacuática que habitó en la Tierra hace 43 millones de años.
Ver video "Confirman la existencia de una ballena de cuatro patas de hace 43 millones de años"
Altamira y el arte paleolítico vistos como hace 18.000 años
La célebre cueva de arte ruprestre ha celebrado la noche de los museos iluminando sus bisontes y ciervas con una luz similar a la de épocas primitivas para delite de los visitantes.
Ver video "Altamira y el arte paleolítico vistos como hace 18.000 años"
Hallado un cráneo que puede reescribir la historia humana
Un cráneo de aproximadamente 210.000 años hallado en Grecia representa el indicio más temprano de la existencia de humanos modernos en Eurasia, según un estudio divulgado este miércoles por Nature.
Ver video "Hallado un cráneo que puede reescribir la historia humana"
Tres motivos por lo que se considera histórico el hallazgo del plesiosaurio en Morro Solar
El fósil de este reptil marino prehistórico que habitó hace 130 millones de años ya se encuentra en un museo. Sepa cuál es.
Ver video "Tres motivos por lo que se considera histórico el hallazgo del plesiosaurio en Morro Solar"
La reserva natural en Bolivia que podría convertirse en el nuevo 'Parque Jurásico'
En el centro de Bolivia, en el departamento de Potosí, se encuentra el Parque Nacional de Torotoro, una reserva natural que alberga más de 3.500 huellas de dinosaurios.
Ver video "La reserva natural en Bolivia que podría convertirse en el nuevo 'Parque Jurásico'"
Nuevo dinosaurio
Encuentran una nueva especie de dinosaurios en China.
El descubrimiento se da luego de que los paleontólogos construyeran el perfil esquelético de la criatura a partir de los fósiles.
La nueva especie es del grupo saurópodo, dinosaurios herbívoros, que se caracterizan por tener un cuello y cola largos. Al parecer este dinosaurio, vivió hace unos 174 millones de años.
Ver más: https://www.teletica.com/noticias/curiosidades/videos-curiososVer video "Nuevo dinosaurio"
El círculo de Stonehenge en el Museo Británico de Londres
Una exposición en el Museo Británico de Londres despeja algunos de los enigmas del círculo de Stonehenge con más de 430 piezas que arrojan luz sobre la espiritualidad de quienes erigieron ese monumento en torno al 2500 a.C..
Ver video "El círculo de Stonehenge en el Museo Británico de Londres"
El Museo danés de la Evolución expone Lokiceratops, una nueva especie de dinosaurio
El Museo de la Evolución, en el sur de Dinamarca, expone lo que los paleontólogos han descrito recientemente como una nueva especie de dinosaurio: el Lokiceratops, antepasado lejano del Triceratops.
Ver video "El Museo danés de la Evolución expone Lokiceratops, una nueva especie de dinosaurio"
Así era la bestia de cinco dientes de la Patagonia chilena
Así era la bestia de cinco dientes de la Patagonia chilena. En el valle de la Chinas, investigadores internacionales han encontrado un nuevo mamífero de la era de los dinosaurios, que han bautizado Orretherium tzen o "bestia de cinco dientes"
Ver video "Así era la bestia de cinco dientes de la Patagonia chilena"
¡Exclusivo! En la zona del animal más pesado de la historia: Panorama llega a desierto de Ocucaje con descubridor de “Perucetus”
Paleontólogo peruano Mario Urbina recorrió la zona donde encontró el fósil del animal más pesado que existió sobre la Tierra.
MOV05183
Orígenes de los Jabalicas del CAOS
Ver video "MOV05183"
Perú presenta el fósil de un cetaceo de más de 36 millones de años
Este cetáceo habitó en los mares de Perú y pudo medir casi 13 metros
Ver video "Perú presenta el fósil de un cetaceo de más de 36 millones de años"
¿Te gustaría tener un T-Rex? Esto es lo único que debes hacer
El sueño de cualquier amante de los dinosaurios ahora podría volverse realidad.
Ver video "¿Te gustaría tener un T-Rex? Esto es lo único que debes hacer"
MOV05181
Orígen de los Jabalicas del CAOS
Ver video "MOV05181"
Nizar Ibrahim el detective de dinosaurios
Nizar Ibrahim, Explorador Emergente 2014 de National Geographic, es un híbrido de paleontólogo y mago que nos ayuda a reimaginar los dinosaurios con sus revolucionarias investigaciones. A él se debe el descubrimiento del esqueleto más completo de Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande que ha pisado la Tierra, y ve en estos reptiles de hace millones de años una manera de instilar en los niños la pasión por la ciencia.
Ver video "Nizar Ibrahim el detective de dinosaurios"
Dmanisi, cuna de la Humanidad
El yacimiento arqueológico de Dmanisi, al sur de Georgia, fue el escenario de un hallazgo sin par: un cráneo perteneciente a un homínido de un millón ochocientos mil años.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Dmanisi, cuna de la Humanidad"
Descubren fósiles de especie gigantesca de dinosaurio en la Patagonia argentina
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_esVer video "Descubren fósiles de especie gigantesca de dinosaurio en la Patagonia argentina"
Científicos del MUJA consiguen recuperar una huella de DINOSAURIO en los acantilados de Tazones, Asturias
#ciencia #jurásico #dinosaurio ExoPlanetas.com El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado este pasado viernes una huella de terópodo, un dinosaurio bípedo y carnívoro, en los acantilados de Tazones, en Villaviciosa, con la ayuda del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). El SEPA ha realizado este servicio de carácter excepcional dado el riesgo a que desaparezca esta pieza y el valor de la misma.
- Patreon: https://www.patreon.com/exoplanetas
- Blog https://exoplaneta.blogspot.com/2018/12/cientificos-del-muja-consiguen.html
- Fuente: Nota de prensa del MUJA: http://www.museojurasicoasturias.com/index.php?lnk=10&id=306Ver video "Científicos del MUJA consiguen recuperar una huella de DINOSAURIO en los acantilados de Tazones, Asturias"
Patagotitan mayorum - el dinosaurio más grande del mundo
El dinosaurio más grande del mundo ya tiene nombre. Se llama Patagotitan Mayorum, y ha sido descubierto en Argentina. Medía cerca de 40 metros de largo y pesaba 77.000 kilos.
Vídeo cortesía de CONICEF (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina).Ver video "Patagotitan mayorum - el dinosaurio más grande del mundo"