EVITAN PANDILLAJE - TRUJILLO
Que significa pandillaje
Este video explica el significado de esta palabra
Ver video "Que significa pandillaje"
Que significa pernicioso
Este video explica el significado de esta palabra
Ver video "Que significa pernicioso"
‘Mi Perú’ es tierra de nadie: pandillaje y asesinatos en sus calles
Trascendió, que el lugar cuenta con aproximadamente 20 efectivos en las calles para más 62,000 habitantes.
Ver video "‘Mi Perú’ es tierra de nadie: pandillaje y asesinatos en sus calles"
Empresarios relacionados con el cine ven como pernicioso nuevo imuesto
Empresarios relacionados con el cine ven como pernicioso nuevo imuesto
Ver video "Empresarios relacionados con el cine ven como pernicioso nuevo imuesto"
Víctimas de pandillaje cuentan el terrible drama que invade las calles de Lima
En la segunda parte de Informe 24 conozca el dramático testimonio de aquellas personas que fueron víctimas de las peligrosas pandillas juveniles que han tomado los barrios de Lima.
Ingresa a http://ptv.pe/157344 para más información
Emitido en el programa 24 Horas - Edición Central de Panamericana Televisión el 10/06/2014Ver video "Víctimas de pandillaje cuentan el terrible drama que invade las calles de Lima"
Ayuso sobre la armonización fiscal que pide ERC: “Es un mensaje pernicioso e injusto”
Ver video "Ayuso sobre la armonización fiscal que pide ERC: “Es un mensaje pernicioso e injusto”"
El pandillaje avanza en la ciudad: la violencia asedia en los distritos de Lima (2/2)
El pandillaje sigue creciendo y amenazando Lima, una presencia cada vez más frecuente en muchos distritos capitalinos.
Ingresa a http://ptv.pe/146526 para más información
Emitido en el programa Panorama de Panamericana Televisión el 19/01/2014Ver video "El pandillaje avanza en la ciudad: la violencia asedia en los distritos de Lima (2/2)"
El pandillaje avanza en la ciudad: la violencia asedia en los distritos de Lima (1/2)
El pandillaje sigue creciendo y amenazando Lima, una presencia cada vez más frecuente en muchos distritos capitalinos.
Ingresa a http://ptv.pe/146526 para más información
Emitido en el programa Panorama de Panamericana Televisión el 19/01/2014Ver video "El pandillaje avanza en la ciudad: la violencia asedia en los distritos de Lima (1/2)"
Pandilleras atemorizan a vecinos en Puente Piedra
Tres jóvenes mujeres protagonizan tremenda gresca. Vecinos de comunidad Lomas de Zapallal en Puente Piedra compartieron denuncia hartos de las constantes peleas y pandillaje adolescente.
Ver video "Pandilleras atemorizan a vecinos en Puente Piedra"
Informe 24: pandilleros cuentan cómo se iniciaron en el mundo del crimen
En Informe 24 nuestro compañero Iván Luyo recogió los escalofriantes testimonios de los adolescentes que se convirtieron en criminales para iniciarse en el mundo del pandillaje.
Ingresa a http://ptv.pe/157435 para más información
Emitido en el programa 24 Horas - Edición Central de Panamericana Televisión el 11/06/2014Ver video "Informe 24: pandilleros cuentan cómo se iniciaron en el mundo del crimen"
El Gobierno israelí lanza una campaña para que la población abrace a los árboles del país
Se pretenden mitigar así los efectos perniciosos del llamado 'distanciamiento social'
Ver video "El Gobierno israelí lanza una campaña para que la población abrace a los árboles del país"
Rajoy pide la retirada de los presupuestos
Declaraciones de Rajoy que ha pedido en el Pleno del Congreso la retirada de los Presupuestos para 2011 porque son "perniciosos en sus contenidos y lamentables por sus carencias" .
Ver video "Rajoy pide la retirada de los presupuestos"
Díaz Ayuso: "La ley Trans tiene que ser derogada o cambiada"
Sobre la Ley Trans Díaz Ayuso ha comentado que si no se deroga sino derogada "tiene que ser cambiada en algunos aspectos perniciosos".
Ver video "Díaz Ayuso: "La ley Trans tiene que ser derogada o cambiada""
Cámara Bolivariana de Construcción llama a la población a denunciar “costos adicionales” de productos
El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández, señaló que existe un mercado paralelo pernicioso y que el Gobierno toma medidas para erradicar una cadena que pone costos adicionales los materiales. Por eso llamó al a población a denunciar sin miedo.
Ver video "Cámara Bolivariana de Construcción llama a la población a denunciar “costos adicionales” de productos"
Presidente Nicolás Maduro: Venezuela ha resistido 120 días de asedio
En entrevista para la emisora radiofónica argentina Radio Rebelde, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, denunció que el pueblo venezolano es víctima de una agresión internacional, perpetrada localmente por grupos opositores subordinados a una agenda intervencionista, cuyo objetivo es generar caos y producir desestabilización, a ello se suman estrategias de control económico y estallidos de violencia social inducidos por grupos organizados; asedio que se ha prolongado por 120 días y cuyos efectos perniciosos serán combatidos mediante el trabajo de la Asamblea Nacional Constituyente. teleSUR
Ver video "Presidente Nicolás Maduro: Venezuela ha resistido 120 días de asedio"
La contaminación del MAR MENOR: todo comenzó con una invasión de MEDUSAS| ECOiLÓGICO Cap 4 | EL PAÍS
En 2002 EL PAÍS publicó una de sus primeras noticias sobre los efectos de los fertilizantes vertidos en el mar menor. El Gobierno de Murcia todavía dudaba por aquel entonces que hubiera vertidos llegando al mar y que tuvieran algún efecto pernicioso: https://elpais.com/diario/2002/06/24/sociedad/1024869604_850215.html
¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿Podría la región del Mar Menor. Te lo contamos en #ECOiLÓGICO.Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#Medioambiente #MarMenor #Murcia #Ecologismo #CambioClimático
Ver video "La contaminación del MAR MENOR: todo comenzó con una invasión de MEDUSAS| ECOiLÓGICO Cap 4 | EL PAÍS"
Boza: pandemia obliga a actores económicos de Vzla. a acordar precios
El economista Tony Boza expuso a teleSUR el tema del plan de precios de protección alimentario del gobierno venezolano. Al respecto afirmó que este programa favorece a los ciudadanos, y a los empresarios, porque el mercado está equilibrado. Expuso que en la nación bolivariana hay una mala costumbre de no respetar tales propuestas, pero que "la misma coyuntura de la pandemia está obligando a que varios actores de la economía tengan que sentarse con el gobierno y tengan que acordar los precios y sobre todo romper aquel vínculo que pernicioso que tiene que ver con la distorsión cambiaria". teleSUR
Ver video "Boza: pandemia obliga a actores económicos de Vzla. a acordar precios"
Cantarida (Mosca española)
El extracto de cantárida se presentaba en polvo (obtenido mediante desecación y triturado), tintura o aceite y emplasto. Aunque sus efectos eran conocidos desde la antigüedad (el uso médico de este escarabajo parte de algunas descripciones que realizara Hipócrates), el principio activo de la cantárida, la cantaridina (C10 H12 O4, de la que contiene un 1 por ciento aproximadamente), fue descubierto a principios del siglo XIX. En medicina se usaba principalmente por su poder vesicante para el tratamiento de ulceraciones de la piel, aplicando emplastos que supuestamente ayudaban a eliminar sus líquidos perniciosos. También se ha tratado con ella la alopecia y, por vía oral, se ha prescrito como diurético y contra la incontinencia urinaria.
Ver video "Cantarida (Mosca española)"
Disruptores endocrinos: Los riesgos de la cosmetica (Nicolas Olea)
Alguien se imagina que los productos cosméticos que utilizamos para cuidar la piel puedan afectar negativamente al sistema hormonal? Es difícil de creer, pero, según diversos estudios científicos, eso es exactamente lo que sucede cuando usamos determinados productos -desde champús a desodorantes- que incluyen unos compuestos químicos llamados parabenos en su composición. Están a la venta en cualquier supermercado y se consumen constantemente en todos los hogares, a pesar de que diversos investigadores han encontrado parabenos (ésteres del ácido hidroxibenzoico) en tumores de mama y se ha descrito su capacidad para interferir en determinadas hormonas. El caso del parabeno es un ejemplo más de una realidad que ha quedado oculta tras las campañas publicitarias comerciales: las estanterías de los supermercados están llenas de compuestos químicos que, a determinadas dosis, pueden ser perniciosos para la salud humana.
Ver video "Disruptores endocrinos: Los riesgos de la cosmetica (Nicolas Olea)"
Polémica en Asturias: La Unión Europea prohíbe abonar con purín (orines y estiércol) por riego
AsturiasVerde.Net Noticia: La Unión Europea prohíbe abonar con purín (orines y estiércol) por riego y obliga a inyectarlo en el suelo o a enterrarlo directamente en el caso de que se trate de estiércol.
Los vertidos de purines pueden contaminar el suelo por exceso de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), a su vez a las aguas continentales por sus nitratos, y la atmósfera por sus emisiones de amoniaco, metano y malos olores. Exponen a los colindantes a los efectos perniciosos de los purines que va desde los malos olores e irritaciones producidas por la urea hasta la exposición a las nitrosa minas (potencialmente cancerígenas) pasando por la exposición a agentes patógenos. A esto hay que sumar la contaminación por el empleo masivo de antibióticos, sobre todo en las grandes explotaciones de cerdos todo ello disparan los niveles de alerta sobre la salud humana y el medioambiente.
Pero tampoco hay que olvidar que los purines tratados y bien gestionados son un buen abono. Por desgracia en Asturias solo hay 3 plantas para tratar los residuos ganaderos (Navia, Tineo, Cabrales), lo que según denuncian los ecologistas resulta claramente insuficiente. Y para empeorar las cosas hay que sumar el coste que supone a los ganaderos llevar los purines a estas instalaciones que pueden estar a más de cien kilómetros de la explotación ganadera.
AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/2018/02/polemica-en-asturias-la-union-europea.htmlVer video "Polémica en Asturias: La Unión Europea prohíbe abonar con purín (orines y estiércol) por riego"
Adiós a beber antes de conducir, la nueva tasa de alcoholemia preocupa a los españoles
La inmensa mayoría de los encuestados por El Debate en la calle se encuentran a favor de la última normativa que Tráfico pretende implantar. El ministerio del que depende Marlaska busca rebajar la tasa actual de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 (o de 0,25 miligramos por litro de aire aspirado a 0,10) para todos los conductores. Esta decisión parte de las numerosas peticiones que las asociaciones de víctimas y fundaciones del ámbito de la seguridad vial han elevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) y busca que la sociedad olvide el concepto de «consumo moderado» y asuma que «solo cero tiene cero consecuencias».
Un joven reconoce ante el micrófono de este medio que esta medida podría ayudar a concienciar a la sociedad: «La gente está muy relajada con el tema». «La juventud está cada día peor», destacaba una señora. Y es que más de la mitad de los conductores fallecidos en 2023 en accidentes de tráfico en España y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, según un informe del Instituto Nacional de Toxicología. La más habitual de todas las sustancias, presente en uno de cada tres casos, fue el alcohol.
Aunque hay quien considera que esta medida debería ser aún más tajante. «Yo creo que no deberían beber nada de alcohol», comentaba una mujer. «No de puede conducir borracho, está mal», añadía otro joven. Y eso que Tráfico lleva años intentando disociar la percepción de riesgo de accidente de la idea de consumo elevado de alcohol e instalar el mensaje de que los efectos son perniciosos incluso en niveles bajos de consumo.
«Lo hacen para recaudar más dinero», decía una joven. «Al final va el dinero para ellos mismos», sostenía otro joven refiriéndose al Gobierno. Aunque es cierto que reconocen que es una medida para la seguridad vial. «La seguridad antes de todo», subrayaba un caballero. También hay quien sostiene que, a pesar de que se pongan más multas, habrá conductores que hagan oídos sordos a esta medida.
«No creo que los jóvenes hagan mucho caso», reconocía una señora. «Si la gente es responsable, salvará vidas», declaraba un chico. «No sé si más vidas, pero más hígados, seguro», mencionaba un hombre. Un dato a tener en cuenta ya que, según los estudios de la DGT, con una alcoholemia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir una colisión, y con 0,8 el riesgo es cinco veces mayor.
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebate_com
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#Motor #Coches #DGTVer video "Adiós a beber antes de conducir, la nueva tasa de alcoholemia preocupa a los españoles"