Báñez anuncia mejoras en las pensiones de viudedad
Rajoy anuncia "una mejora de las pensiones mínimas y viudedad"
"Los pensionistas españoles no merecen una actitud frívola"
Ver video "Rajoy anuncia "una mejora de las pensiones mínimas y viudedad""
Indignación por las pensiones en España
Los jubilados piden una revalorización de las pensiones conforme a la evolución del Índice de Precios de Consumo.
Ver video "Indignación por las pensiones en España"
Rajoy avanza que subirá pensiones mínimas y de viudedad en Presupuestos 2018
Madrid, 14 mar (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy que los Presupuestos Generales del Estado de 2018 contemplarán una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad y concentrarán las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias y ha pedido que se respete el modelo de revalorización actual.
Durante su discurso en el pleno del Congreso en el debate monográfico sobre pensiones, Rajoy ha instado a los grupos parlamentarios a trabajar "desde este momento para alcanzar un acuerdo a lo largo de la tramitación" de los Presupuestos que serán aprobados en el Consejo de Ministros antes de finales de marzo.
Rajoy ha dicho que las medidas sobre pensiones que llevarán los Presupuestos de este año es un "esfuerzo adicional" que se puede hacer "ahora que la situación económica mejora".
Sin embargo, el presidente del Gobierno ha señalado que este esfuerzo debe ser "responsable", lo que significa "respetar el procedimiento general de revalorización de las pensiones" que está siendo un elemento determinante para garantizar la viabilidad del sistema a los pensionistas de hoy y a las nuevas generaciones.
Rajoy ha insistido en que la sostenibilidad del sistema de pensiones y su importe depende del empleo, "de que trabajen muchas personas y de que lo hagan en empleos cada vez mejores", y ha puntualizado que "sólo si hay más gente cotizando se pueden pagar más y mejores pensiones".
En este sentido, ha reiterado que es necesaria una agenda de reformas que lleve a crecer, a mejorar la productividad y a diversificar la economía para mantener una cuentas públicas "saneadas", poder avanzar en la digitalización y en la eliminación de trabas administrativas para mejorar el funcionamientos de los mercados.
El presidente del Gobierno no ha detallado cómo serán las deducciones para personas mayores en la rebaja del IRPF, que según el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, tendrán un rango de edad "porque las personas al llegar a una edad muy avanzada" tienen unos "costes inherentes de discapacidad mayores".
TOTALES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, MARINO RAJOY. SEÑAL CONGRESO.Ver video "Rajoy avanza que subirá pensiones mínimas y de viudedad en Presupuestos 2018"
Estrasburgo reconoce a una gitana su derecho a cobrar pensión de viudedad
María Luisa Muñoz Díaz, conocida como La Nena, ha contado a los medios como ha conseguido que el tribunal de Estrasburgo le reconozca su derecho a cobrar la pensión de viudedad, a pesar de estar casada sólo por el rito gitano.
Ver video "Estrasburgo reconoce a una gitana su derecho a cobrar pensión de viudedad"
teleSUR noticias. Jubilados en España exigen pensiones dignas
None
Ver video "teleSUR noticias. Jubilados en España exigen pensiones dignas"
Saiz anuncia una subida de las pensiones de viudedad de hasta el 14%
SISTEMA PENSIONES
Ver video "Saiz anuncia una subida de las pensiones de viudedad de hasta el 14%"
España: sistema público de pensiones, en serio riesgo
El gobierno español trata de instalar la idea de que la sostenibilidad del sistema público previsional del país está en crisis, pero se trata de una crisis ocasionada por la forma en que el gobierno viene administrando los fondos de pensiones. teleSUR
Ver video "España: sistema público de pensiones, en serio riesgo"
España: preocupación por privatización del sistema de pensiones
Organizaciones defensoras de los derechos de los adultos mayores en España expresaron su preocupación por el futuro del sistema de pensiones y denunciaron que el gobierno ya da por hecho su privatización. teleSUR
Ver video "España: preocupación por privatización del sistema de pensiones"
España: gasto de pensiones crece en un 3.1%
En España, el gasto de pensiones creció en un 3.1% en diciembre y un aumento proporcional a la precariedad laboral que caracteriza al mercado de trabajo de ese país, eso según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. teleSUR
Ver video "España: gasto de pensiones crece en un 3.1%"
López: "Los vascos cobran pensiones gracias a España"
Imágenes y declaraciones del lehendakari y candidato del PSE-EE a la reelección, Patxi López, que ha advertido al líder del PNV, Iñigo Urkullu, de que "por mucho que le moleste oírlo", los vascos cobran sus pensiones "gracias a la solidaridad de los trabajadores del resto de España".
Ver video "López: "Los vascos cobran pensiones gracias a España""
Rajoy se compromete a subir las pensiones de viudedad y mínimas si hay presupuesto
Rechaza ligar las pensiones a los precios
Ver video "Rajoy se compromete a subir las pensiones de viudedad y mínimas si hay presupuesto"
Sube la pensión de jubilación un 3,5%
La pensión media de jubilación alcanza en agosto los 917 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2010.
Ver video "Sube la pensión de jubilación un 3,5%"
La Seguridad Social revoca la pensión de viudedad al asesino de su esposa
La Seguridad social ha revocado la pensión de viudedad que había concedido a Llorenç Morell, condenado precisamente por matar a su mujer. Desde 2008 una aplicación informática envía diariamente los datos de sentencias firmes por violencia de genero al sistema de pensiones para evitar estos casos. Pero este hombre no estaba incluído en esa base de datos. Un error que ya se está investigando.
Ver video "La Seguridad Social revoca la pensión de viudedad al asesino de su esposa"
Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas"
Ver video "Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas""
Se prevé severa devaluación de las pensiones en España
En España, las pensiones sufrirán la más severa devaluación de toda la Unión Europea en los próximos años. Si los jubilados cobran hoy apenas el 80% de lo que percibirán en los últimos años de su trayectoria laboral, a medio plazo apenas recibirán el 50%. teleSUR
Ver video "Se prevé severa devaluación de las pensiones en España"
España se manifiestan por pensiones dignas en diferentes ciudades
La comunidad educativa de Barcelona se manifestó este sábado ara denunciar que la lengua catalana de las curriculas educativas en el país europeo. También hubo manifestaciones para exigir jubilaciones dignas para millones de españoles que verán sus esfuerzos afectados por la subida de 0.25% en las pensiones. teleSUR
Ver video "España se manifiestan por pensiones dignas en diferentes ciudades"
El Pacto de Toledo acuerda penalizar las jubilaciones anticipadas y recortar las pensiones de viudedad
Ver video "El Pacto de Toledo acuerda penalizar las jubilaciones anticipadas y recortar las pensiones de viudedad"
La Seguridad Social avisa de todas las novedades en las pensiones para 2024
Sube la edad ordinaria de jubilación y la edad mínima de jubilación anticipada, el incremento de las bases de cotización y la revalorización de las pensiones, entre otros cambios.
Ver video "La Seguridad Social avisa de todas las novedades en las pensiones para 2024"
Enfoque - España: Las pensiones como estrategia electoral del PP
La reciente aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, como parte de la antesala de la cita con las urnas del 20-D, vuelve a dejar muy claro que para el Partido Popular las pensiones son un arma con el que buscar apoyos entre un colectivo que supera los ocho millones de personas, pero también entre todas las generaciones de trabajadores que ven su jubilación como algo no tan lejano.
Las cuentas públicas prevén un incremento del 0,25% de las partidas dedicadas al sistema público de pensiones. Sin embargo, tras ese hipotético crecimiento algunos expertos avisan que las pensiones en España se verían rebajadas o recortadas en un 30% para el mes de febrero del año 2016.
La clave está en que se tiene que reactualizar el Pacto de Toledo, por el que se rige el tema de prestaciones de pensiones. Según ha trascendido esta vez sólo hay dinero suficiente para pagar cuatro nóminas anuales. La realidad es que desde 2011 la Seguridad Social se anota números rojos año tras año.
El déficit del sistema ha llegado a superar el 1% del PIB y eso ha obligado al Gobierno una y otra vez a disponer del dinero ahorrado en el fondo de reserva de las pensiones.
Esta hucha se ha adelgazado casi un 40% en tres años, empleando unos 43.000 millones para el pago de las extras de verano y navidad de todos los pensionistas.
Aunque está previsto reducir el déficit de la Seguridad Social, el sistema se enfrenta a un fuerte desafío demográfico, cuando a mediados de la próxima década comiencen a jubilarse masivamente las cohortes nacidas entre 1958 y 1975, la etapa conocida en España como ‘baby-boom’.
Invitados:
César Sinde, periodista
Eurico Campano, periodista
Joanen Cunyat, miembro del movimiento Recortes Cero
Iván Ayala, Profesor de economía y miembro de EcononuestraVer video "Enfoque - España: Las pensiones como estrategia electoral del PP"
Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas"
Ver video "Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas""
Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas"
Cientos de pensionistas se han manifestado hoy a lo largo de todo el territorio español. En Madrid, Sevilla, Mérida y Bilbao los pensionistas han salido a la calle para reivindicar unas pensiones justas.
Ver video "Cientos de pensionistas reclaman por toda España "pensiones dignas""
Comisión Europea cuestiona sistema público de pensiones de España
En España la Comisión Europea ha puesto en cuestión la sostenibilidad del sistema público de pensiones y algunas voces ya están hablando de posibles recortes al presupuesto, donde proyecta un ajuste para España del 0,8 % del PIB anual en las pensiones entre 2026 y 2030. teleSUR
Ver video "Comisión Europea cuestiona sistema público de pensiones de España"
Sube la pensión de jubilación un 3,5%
La pensión media de jubilación alcanza en agosto los 917 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2010.
Ver video "Sube la pensión de jubilación un 3,5%"
Euskadi, Asturias y Madrid con las pensiones más altas
Según los datos de Trabajo, la pensión media de jubilación alcanzó en octubre los 920,38 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2010.
Ver video "Euskadi, Asturias y Madrid con las pensiones más altas"
España se moviliza por el futuro de las pensiones
Los jubilados exigen una subida que no les haga perder poder adquisitivo
Ver video "España se moviliza por el futuro de las pensiones"
Un total de 390.693 personas se benefician de la mejora en la pensión de viudedad
Ver video "Un total de 390.693 personas se benefician de la mejora en la pensión de viudedad"
España: Rajoy vuelve a echar mano del fondo de pensiones
El presidente español, Mariano Rajoy, dispuso de otros 936 millones de euros del fondo de pensiones para hacer frente a la liquidación del impuesto sobre la renta correspondientes a las pagas extras de navidad. El gobierno del Partido Popular ha retirado más de 50 mil millones de euros de este fondo en cuatro años. teleSUR
Ver video "España: Rajoy vuelve a echar mano del fondo de pensiones"
Nuevas protestas en España, ante temor de recorte a pensiones
Una nueva jornada de protestas se registra en España, ante el temor de un nuevo recorte a las pensiones. La preocupación de ciudadanos jubilados se acrecienta, pues la propuesta del gobierno dificulta la posibilidad de pensionarse hasta los 70 años. A la marcha se han sumando diversos sectores que apoyan la causa y hacen un llamado a la unidad por uno de los derechos más arraigados de los españoles. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/-484
Ver video "Nuevas protestas en España, ante temor de recorte a pensiones"
Venezolanos residentes en España se unen para reclamar sus pensiones
Ver video "Venezolanos residentes en España se unen para reclamar sus pensiones"
España: advierten situación de riesgo para el fondo de pensiones
A causa de la crisis económica en España, en un período de seis años podrían quedar reducidos a cero alrededor de 70 mil millones de euros destinados para el pago de pensiones en 2040. Siete de cada diez personas sólo cuentan con este ingreso para subsistir y actualmente el número de contribuyentes ha disminuido. teleSUR
Ver video "España: advierten situación de riesgo para el fondo de pensiones"
Saiz avanza una subida de las pensiones de viudedad de hasta el 14 % en 2024
Las pensiones mínimas se revalorizarán entre un 5 % y un 7 % en 2024, subida que será de hasta el 14 % en el caso de la pensión de viudedad con cargas familiares, según avanza la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en su primera entrevista en el cargo concedida a la Agencia EFE
La subida de las pensiones, que de manera general será del 3,8 % en 2024, se verá mejorada en el caso de las mínimas y no contributivas, así como en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se revalorizará un 6,9 %.
Así, y en ese supuesto de viudedad con cargas familiares, una de las más bajas del sistema, pasará desde los 12.682 euros anuales en 14 pagas, 906 euros mensuales, vigentes para este 2023 a 14.457 euros anuales, unos 1.033 euros mensuales.
La ministra recuerda que todas estas revalorizaciones garantizan el poder adquisitivo de los pensionistas "de hoy y del futuro" y les da certeza y seguridad.Ver video "Saiz avanza una subida de las pensiones de viudedad de hasta el 14 % en 2024"
España: reformas del PP han deteriorado el sistema de pensiones
El sistema de pensiones de España funciona como un sistema de reparto, es decir, se pagan las jubilaciones de los pensionados con las cotizaciones de quienes trabajan. El fondo de reserva destinado para pagar las pensiones en caso de necesidad, ha sido mermado por el gobierno de Mariano Rajoy, y de continuar así podría agotarse en sólo año y medio. teleSUR
Ver video "España: reformas del PP han deteriorado el sistema de pensiones"
Seguridad Social subirá las pensiones mínimas del 5% al 7% y las de viudedad hasta un 14%
Elma Saiz, la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado que las pensiones mínimas se revalorizarán entre un 5 % y un 7 % en 2024, mientras que la subida será de hasta un 14 % en el caso de la pensión de viudedad con cargas familiares.
Ver video "Seguridad Social subirá las pensiones mínimas del 5% al 7% y las de viudedad hasta un 14%"
España: pese a alza en las pensiones, éstas siguen siendo insuficiente
Tras meses de protestas, los pensionados españoles lograron una suba en sus pensiones, hecho que valoran de manera significativa aunque siguen considerando insuficiente, tomando en cuenta que el alza de precios es mucho mayor. teleSUR
Ver video "España: pese a alza en las pensiones, éstas siguen siendo insuficiente"
Una cadena humana rodea el Banco de España por las pensiones
Cientos de personas se han concentrado este miércoles alrededor del Banco de España formando una cadena humana para conseguir unas pensiones "dignas" y "que se derogue la reforma de las pensiones de 2013".
Ver video "Una cadena humana rodea el Banco de España por las pensiones"
Una cadena humana rodea el Banco de España por las pensiones
Cientos de personas se han concentrado este miércoles alrededor del Banco de España formando una cadena humana para conseguir unas pensiones "dignas" y "que se derogue la reforma de las pensiones de 2013".
Ver video "Una cadena humana rodea el Banco de España por las pensiones"
¡Desvelamos las claves de la ruina de las pensiones en España!
Ver video "¡Desvelamos las claves de la ruina de las pensiones en España!"
Pensiones en España podrían sufrir la mayor devaluación en toda la UE
En España, las pensiones sufrirán la devaluación más severa de toda la Unión Europea, pues mientras que actualmente los beneficiarios cobran el 80% de estas, en un plazo de 10 años recibirán apenas el 50% de su salario. teleSUR
Ver video "Pensiones en España podrían sufrir la mayor devaluación en toda la UE"
Pensiones en España podrían sufrir la mayor devaluación en toda la UE
En España, las pensiones sufrirán la devaluación más severa de toda la Unión Europea, pues mientras que actualmente los beneficiarios cobran el 80% de estas, en un plazo de 10 años recibirán apenas el 50% de su salario. teleSUR
Ver video "Pensiones en España podrían sufrir la mayor devaluación en toda la UE"
Generación Euro #38: Moody's vaticina el desastre de las pensiones en España
La economía española se encuentra en un momento crítico, como si de una fuga de cerebros se tratara, nuestras empresas miran a horizontes europeos para abandonar España.
¿cómo van a elegir nuestro país para invertir?
Actualmente, con una economía dopada, teniendo en cuenta que en el 2022 se incrementó la deuda en 200 millones tal y como nos comentó aquí el profesor Riera.
Es evidente que hay países en una situación peor, como es el caso de Alemania, no obstante, ellos siempre han demostrado mejor capacidad para recuperarse que nosotros.Ver video "Generación Euro #38: Moody's vaticina el desastre de las pensiones en España"
Gob. de España contrae deuda para pagar déficit en fondo de pensiones
El Ministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, anunció que los presupuestos de 2017 presentaron un aporte destacado para pagar parte del déficit de la seguridad social, el cual fue de 18 mil millones de euros a finales de 2016, es decir el 1.62% del PIB. Para solucionar la situación, se recurrió a un préstamo de las cuentas públicas para pagar la deuda. teleSUR
Ver video "Gob. de España contrae deuda para pagar déficit en fondo de pensiones"
Las pensiones se enfrentan a un futuro cada vez más complejo en España
El gasto en pensiones es por mucho la partida más grande de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El rápido envejecimiento de la población y unas pensiones que son cada vez más generosas en términos absolutos (los nuevos jubilados tienen pensiones más altas), y también en términos relativos (como porcentaje del PIB y de los PGE). En 2023 se van a destinar más de 170.000 millones de euros de los PGE para pagar las pensiones, una cantidad que ha ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, el incremento de 2023 ha sido histórico y da pistas de lo que está sucediendo en la demografía y española, pero sobre todo de lo que está por venir.
Ver video "Las pensiones se enfrentan a un futuro cada vez más complejo en España"
La OCDE alerta del envejecimiento en la sostenibilidad de las pensiones en España
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha alertado del impacto que supondrá el envejecimiento de la población sobre la "sostenibilidad financiera" del sistema de pensiones español. El informe bienal del organismo sobre las pensiones afirma que las condiciones para lograr una pensión completa en España son "laxas" si se comparan con las de otros países.
(Fuente: Europa Press/EBS)Ver video "La OCDE alerta del envejecimiento en la sostenibilidad de las pensiones en España"
Pensionistas de toda España vuelven a alzar su voz para exigir pensiones dignas
Piden que se blinden en la Constitución y que las mínimas suban a 1.080 euros
Ver video "Pensionistas de toda España vuelven a alzar su voz para exigir pensiones dignas"