Videos relacionados con perceptiva

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Una inocente mirada perceptiva

  • Que significa perceptiva

    Este video explica el significado de esta palabra

    Ver video "Que significa perceptiva"

  • Percepcion de profundidad: Ilusiones perceptivas

    Percepción de la profundidad es la habilidad es la relacion del objeto y el observador visual de percibir el mundo en tres dimensiones. Es un rasgo común de muchos animales superiores. La percepción de la profundidad permite al que la tiene medir con precisión la distancia hasta un objeto. En terminología moderna, la "visión estereoscópica" es la percepción de la profundidad de una visión binocular a través de la explotación del paralaje. La percepción de la profundidad se basa en realidad ante todo en la visión binocular, pero también usa muchos recursos monoculares para formar la percepción integrada final. Hay recursos monoculares que serían significativos para una persona de un sólo ojo, y otros recursos más complejamente inferidos, que requiere ambos ojos para percibir al mismo tiempo, mientras que los recursos monoculares son destacados. Este tercer grupo se basa principalmente en el procesamiento dentro del cerebro de la persona, al ver un campo total de vista con ambos ojos.

    Ver video "Percepcion de profundidad: Ilusiones perceptivas"

  • Cerebro y atencion: Ceguera perceptiva

    La "Inattentional blindness", también conocido como ceguera perceptiva, es el fenómeno de no poder considerar las cosas que están realmente allí. Éste puede ser un resultado del no tener ningún marco interno de la referencia para percibir los objetos no vistos, o puede ser el resultado del foco o de la atención mental que causan distracciones mentales. El fenómeno es debido a cómo nuestras mentes consideran y procesan la información. Relacionado de cerca con el tema de cambie la ceguera, es un fenómeno observado de la inhabilidad de percibir características en una escena visual cuando el observador no está atendiendo a ellas. Es decir que los seres humanos tienen una capacidad limitada para atención cuál limita así la cantidad de información procesada en cualquier hora particular. Cualesquiera la característica de otra manera que saliente dentro del campo de visión no será observada si no procesaron por la atención.

    Ver video "Cerebro y atencion: Ceguera perceptiva"

  • ¿A que saben los sonidos?: Coherencia perceptiva

    Lejos de ser independientes, nuestros sentidos interactúan para dar lugar a la percepción coherente del mundo que nos rodea. Así, la interacción de la información proveniente de los sentidos parece ser la regla más que la excepción, y nos muestra que puede incluso alterarse la percepción del sabor al cambiar el color de la comida o la bebida. Morrot, et al. sometieron a un grupo de 54 expertos catadores de vino a un curioso experimento. En una primera fase, los enólogos tenían que describir un vino tinto y un vino blanco basándose sólo en su olor. Esto dio lugar a una terminología distinta asociada a cada tipo de vino. En la segunda fase, los investigadores añadieron un colorante rojo al vino blanco, “convirtiéndolo” en vino tinto. Los expertos catadores de vino repitieron la operación de la primera fase. Los resultados mostraron que describían el vino blanco coloreado en rojo con la terminología propia asociada al vino tinto. La información visual “engañaba” a su olfato.

    Ver video "¿A que saben los sonidos?: Coherencia perceptiva"

  • Cerebro del bebe: Consciencia perceptiva (5 meses)

    Desde los cinco meses de edad, los bebés poseen una forma de consciencia similar a la de los adultos, ha revelado un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia sobre percepción visual en niños muy pequeños. El hallazgo fue realizado mostrando caras a los bebés y registrando al mismo tiempo las respuestas eléctricas de sus cerebros con electroencefalografía. Un estudio previo, realizado en 2005 por psicólogos de la Universidad de Bonn, en Alemania, había revelado por otra parte que los niños de cinco meses comprenden también la información visual sobre profundidad de campo.

    Ver video "Cerebro del bebe: Consciencia perceptiva (5 meses)"

  • ¿Los animales pueden percibir con antelación un sismo?

    Tienen una habilidad perceptiva que les da al menos dos minutos de anticipación frente a cualquier movimiento sísmico.

    Ver video "¿Los animales pueden percibir con antelación un sismo?"

  • #Luz

    Es muy curiosa, divertida y optimista. Es médium natural y por consiguiente muy perceptiva. Conversadora serial, declara que utiliza el sitio solo en busca de nuevos amigos.

    Ver video "#Luz"

  • Un secreto de familia llega a las tablas, la apuesta del Teatro La Plaza

    Refinada, observadora y perceptiva. Así es Martha Figueroa, quien luego de mantenerse relativamente alejada de los escenarios, retorna a ellos con “Otras ciudades del desierto”, en el Teatro La Plaza.

    Ver video "Un secreto de familia llega a las tablas, la apuesta del Teatro La Plaza"

  • QUE SABES DE UN PARADIGMA

    Simulación descriptiva y perceptiva de la realidad que cotidianamente vivimos y que jamás cuestionamos, dado que como viene siendo realizada por infinidad de generaciones anteriores, es y debe ser así.
    Abre, por supuesto, un inmenso interrogante a esa falsa comodidad, desde la cual es más fácil aceptar las cosas tal como son, para poder seguir siendo considerado dentro de esa mayoría que nos contiene, nos condiciona y también, por qué no, coarta nuestra creatividad y libertad.

    Ver video "QUE SABES DE UN PARADIGMA"

  • Cerebro: La magia de la perspectiva

    La ilusión, es una percepción distorsionada de un estímulo externo efectivamente existente, es decir, se refiere a cualquier distorsión de una percepción sensorial. Cada uno de los sentidos del cuerpo humano puede ser afectado por ilusiones. En este sentido, las ilusiones perceptivas son cuando un estimulo externo presenta más de un significado. Este fenómeno se corresponde con lo que conocemos con el nombre de mente subliminal, un universo conformado por múltiples piezas de información, almacenadas en partes evolutivamente antiguas de nuestro cerebro, que no incorporamos ni procesamos de manera consciente y que, sin embargo, influyen en gran parte de nuestra conducta.

    Ver video "Cerebro: La magia de la perspectiva"

  • El sexto sentido de los animales

    Los animales poseen un extraordinario desarrollo de sus facultades perceptivas, que les permiten ver lo que los humanos ni siquiera intuyen. Con una capacidad premonitoria excepcional son capaces de detectar la proximidad de terremotos o incluso conocer si una persona está diciendo la verdad o está mintiendo. Cualquier persona que haya estado en un seísmo o temblor de tierra recordará que poco antes de que empiece a temblar, los perros empiezan a aullar con ansiedad, y otros animales también empiezan a manifestar un comportamiento extraño, tales como peces que saltan del agua, topos que se salen de sus madrigueras y animales en hibernación que salen de sus escondrijos antes del temblor.

    Ver video "El sexto sentido de los animales"

  • Percepcion de caras: Vision periferica

    El proceso de percibir una cara, esto es, de interpretar las sensaciones procedentes del estímulo complejo que es una cara, es probablemente uno de los más complicados de entre todas las capacidades perceptivas. En primer lugar porque las caras no solo están compuestas de diferentes rasgos que guardan una configuración concreta, sino que además son dinámicas. El dinamismo de una cara procede de su evolución a lo largo del tiempo, con la edad, y de cada expresión emocional a corto plazo. La cara es una de las estructuras anatómicas que más músculos posee y los elementos que componen una cara (pelo, frente, cejas, ojos, nariz, boca, mentón...) pueden adoptar formas y disposiciones diferentes.

    Ver video "Percepcion de caras: Vision periferica"

  • Cerebro: Cambio de perspectiva

    La ilusión, es una percepción distorsionada de un estímulo externo efectivamente existente, es decir, se refiere a cualquier distorsión de una percepción sensorial. Cada uno de los sentidos del cuerpo humano puede ser afectado por ilusiones. En este sentido, las ilusiones perceptivas son cuando un estimulo externo presenta más de un significado. Este fenómeno se corresponde con lo que conocemos con el nombre de mente subliminal, un universo conformado por múltiples piezas de información, almacenadas en partes evolutivamente antiguas de nuestro cerebro, que no incorporamos ni procesamos de manera consciente y que, sin embargo, influyen en gran parte de nuestra conducta.

    Ver video "Cerebro: Cambio de perspectiva"

  • Ketamina: Los psiconautas

    La Ketamina es un anestésico disociativo (separa la mente del cuerpo). Se usa en medicina y veterinaria. Produce anestesia y elimina sensaciones de dolor. Tiene efectos psicodélicos muy potentes con visión doble y dificultad para moverse y hablar. Su consumo entraña más riesgos que otras sustancias consumidas en la fiesta”. Se pueden dar malos viajes y flashbacks. Existe riesgo de parada respiratoria a dosis altas o en combinación con depresores del sistema nervioso (p. ej. alcohol). La tolerancia se desarrolla rápidamente y tiene un potencial adictivo (o de abuso, o de crear dependencia) elevado. Los efectos de la keta varían enormememnte según la dosis consumida. Desde euforia y pequeñas distorsiones perceptivas (como visión borrosa o doble) con dosis pequeñas, hasta experiencias psicodélicas plenas e incapacidad corporal casi absoluta con dosis altas.

    Ver video "Ketamina: Los psiconautas"

  • Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo

    La esquizofrenia es una enfermedad compleja que afecta a diferentes funciones intelectuales y perceptivas. Su causa no se conoce de manera completa todavía pero se sabe de la importancia de factores concretos genéticos y otros que afectan al desarrollo del tejido nervioso. El curso crónico y deteriorante de esta enfermedad afecta seriamente el curso vital de pacientes desde su juventud, ya que suele debutar entre los 20 y los 30 años de edad; y frustra muchas veces las expectativas fundamentales del ser humano que la padece. Aunque no se conocen las causas intrínsecas de la esquizofrenia, parece que diversos factores aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Estos factores interactúan e influyen en el desarrollo y la evolución del trastorno de forma que la importancia de unos y otros varía en función de las diferentes etapas del desarrollo del individuo.

    Ver video "Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo"

  • Prosopagnosia, agnosia para animales, frutas y verduras: Phillip (V. Ramachandran)

    Agnosia visual aperceptiva es una incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales. Los pacientes, que son conscientes de sus dificultades, son incapaces de dibujar un objeto, de emparejar objetos iguales y en general analizan la imagen atendiendo a detalles sueltos, siendo incapaces de organizarlos en un todo. Así, si les pidiésemos que describiesen un paraguas podrían decir que es un bastón, habiendo sido capaces sólo de fijarse en el mango de éste. Este tipo de agnosia aparece normalmente por una lesión cerebral bilateral posterior. Agnosia visual asociativa Se caracteriza por una integridad de la percepción: los sujetos no se quejan de la vista (anosognosia), no reconocen los objetos, pero son capaces de describirlos y dibujarlos copiando. Atendiendo al canal sensorial podemos clasificar las agnosias en visuales, auditivas, táctiles, gustativas u olfatorias; siendo la primera la más estudiada.

    Ver video "Prosopagnosia, agnosia para animales, frutas y verduras: Phillip (V. Ramachandran)"

  • Percepcion: Agnosia visual

    Agnosia visual aperceptiva: Es una incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales. Los pacientes, que son conscientes de sus dificultades, son incapaces de dibujar un objeto, de emparejar objetos iguales y en general analizan la imagen atendiendo a detalles sueltos, siendo incapaces de organizarlos en un todo. Existen problemas a nivel perceptivo, si falla la percepción, no es posible la cognición. Cuando se les pide una descripción del objeto describen partes menores y los errores son de tipo morfológico. Así, si les pidiésemos que describiesen un paraguas podrían decir que es un bastón, habiendo sido capaces sólo de fijarse en el mango de éste. Esto permite que a veces se distinga la imagen debido a detalles altamente significativos (en una bicicleta, distinguir las ruedas y llegar a la conclusión de lo que es).
    Este tipo de agnosia aparece normalmente por una lesión cerebral bilateral posterior.

    Ver video "Percepcion: Agnosia visual"

  • Amnesia global transitoria (AGT)

    La Amnesia global transitoria (AGT) es un síndrome en neurología clínica que se caracteriza principalmente por una disfunción temporal pero prácticamente total de la memoria a corto plazo, además de dificultades de gravedad variable a la hora de acceder a recuerdos más antiguos. Una persona que sufre un estado de AGT no presenta otros signos de deterioro de funciones cognitivas, pero solo puede recordar los últimos momentos de su pasado consciente, además de aquellos hechos de su historia personal codificados de forma más profunda, como por ejemplo, su propio nombre. Durante un ataque de AGT, la persona afectada no es capaz de crear nuevos recuerdos (amnesia anterógrada), pero por lo demás, se encuentra en un estado normal de alerta y lucidez, manteniendo un conocimiento absoluto sobre su propia identidad y la de sus familiares cercanos. Asimismo, también mantiene intactas sus habilidades perceptivas, así como un amplio repertorio de conductas complejas aprendidas.

    Ver video "Amnesia global transitoria (AGT)"

  • Asturias: Ecologistas denuncian una antena telefonía móvil en Sariego

    AsturiasVerde.com http://asturiasverde.com/2014/agosto/02805-antena-sariego.htm
    CRÓNICA: La Coordinadora Ecoloxista denuncia la instalación de una antena de telefonía presuntamente ilegal en la Campa de Sariego. Los ecologistas han solicitado al Ayuntamiento de Sariego la paralización de la instalación, ya que se está realizando presuntamente sin el trámite ambiental perceptivo a realizar en el Principado de Asturias.
    Además por las consultas realizadas en el Ayuntamiento, se puede presumir que las mismas no están amparadas por la preceptiva licencia urbanística y carecen de autorización ambiental perceptiva, lo que demuestra, según los ecologistas, el incumplimiento constante de las operadoras de telefonía móvil de los principios legales.
    Además desde la coordinadora nos recuerdan que el Principado de Asturias es un verdadero coladero para la instalación de antenas, donde hay muchísimas sin guardar distancias de seguridad a las viviendas colindantes, con el riesgo a la salud que ello supone, ni las operadoras de telefonía móvil manifiestan ninguna intención en disminuir el impacto paisajistico de la proliferación de antenas, con métodos tan simples y recomendados desde la Unión Europea, como el de compartir los mástiles de instalación.

    Ver video "Asturias: Ecologistas denuncian una antena telefonía móvil en Sariego"

  • Trastornos de ansiedad

    La ansiedad (del latín anxietas, angustia, aflicción) es un estado que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o, por el contrario, ante el temor de perder un bien preciado.

    La ansiedad no siempre es patológica o mala: es una emoción común, junto con el miedo, la ira, tristeza o felicidad, y tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia.

    En la actualidad se estima que un 20.6% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, sin saberlo. Los síntomas de ansiedad son muy diversos y tal vez los más comunes consistan en hiperactividad vegetativa, que se manifiesta con taquicardia, taquipnea, midriasis, sensación de ahogo, temblores en las extremidades, sensación de pérdida de control o del conocimiento, transpiración, rigidez muscular, debilidad muscular, insomnio, inquietud motora, dificultades para la comunicación, pensamientos negativos y obsesivos, etc.

    La ansiedad se puede manifestar de tres formas diferentes: a través de síntomas fisiológicos, cognitivos y conductuales. Éstos hacen referencia a tres niveles distintos, los cuales pueden influirse unos en otros, es decir, los síntomas cognitivos pueden exacerbar los síntomas fisiológicos y éstos a su vez disparar los síntomas conductuales. Cabe notar que algunos síntomas de la ansiedad suelen parecerse a los de padecimientos no mentales, tales como la arritmia cardíaca o la hipoglucemia. Se recomienda a los pacientes someterse a un examen médico completo para descartarlos.

    Ver video "Trastornos de ansiedad"

  • Vias visuales

    El sistema visual se encuentra organizado, en muchos aspectos, como los sistemas del tacto y el dolor. Correlaciona e integra las tareas perceptivas siguiendo las leyes innatas que gobiernan el patrón, la forma, el color, la distancia y el movimiento de los objetos en el campo visual.
    Sus conexiones están tan sistematizadas y son tan predecibles que con frecuencia, el clínico puede utilizar un defecto sensorial, para descubrir, con relativa precisión, la localización de una lesión en el sistema nervioso central (SNC).
    La visión consta de múltiples vías, jerárquicamente organizadas, que transmiten información desde los receptores a las estructuras del SNC. Cada una de estas vías procesa la información visual para una finalidad diferente.
    Los impulsos nerviosos abandonan las retinas y se dirigen hacia atrás por los nervios ópticos. En el quiasma óptico, todas las fibras de la mitad nasal de cada retina se cruzan al lado contrario, donde se unen a las fibras que proceden de la retina temporal del otro lado para formar las cintillas ópticas. Las fibras de cada cintilla óptica hacen sinapsis en el cuerpo geniculado lateral y desde aquí las fibras geniculocalcarinas van por medio de la radiación óptica (o haz geniculocalcarino) a la corteza visual primaria en el área calcarina del lóbulo occipital.
    Se hallan también conexiones hacia el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, núcleos pretectales, colículo superior y cuerpo geniculado lateral; presumiblemente para contribuir a controlar algunas de las funciones de del comportamiento del organismo.

    Ver video "Vias visuales"

  • Bilingüismo en bebes

    Los bebés entre cuatro y seis meses son capaces de distinguir visualmente entre dos idiomas con tan sólo observar los gestos faciales de su interlocutor. A partir de los seis meses, sólo los bebés que viven en un entorno en el que se hablan dos lenguas mantienen esta habilidad, porque se ven obligados a estar más atentos. Son los resultados de una investigación realizada por científicos españoles y canadienses publicada en Science.
    Ahora, una nueva investigación muestra que, con tan sólo mirar los gestos del rostro de su interlocutor, un bebé puede distinguir si se le habla en un idioma o en otro. Según Núria Sebastián, investigadora del GRNC, esta habilidad "forma parte del conjunto de capacidades que tiene el niño al nacer". Esta capacidad perceptiva les aporta "una información más, que utilizan para complementar la información auditiva", explica. Hasta el momento, se creía que la información visual tenía un papel irrelevante. Estudios anteriores se habían centrado en las habilidades auditivas del bebé. "Al nacer, un bebé ya puede distinguir fonemas, los haya oído o no", explica Sebastián. Ya se habían hecho investigaciones en las que se ha comprobado que, de oído, pueden distinguir entre dos lenguas. Concretamente, los bebés saben diferenciar si se les habla en español o en inglés, en francés o en ruso, en francés o en inglés y en holandés o en japonés.
    En esta nueva investigación han participado 12 bebés monolingües de cuatro y seis meses, y 12 bilingües de ocho meses, cuyas familias hablaban francés e inglés. A todos ellos se les mostró una serie de videoclips mudos, en los que sólo podían ver las caras de diversos interlocutores, recitando frases del cuento El pequeño príncipe, primero en un idioma, y luego en otro.
    Cuando el bebé ya no mostraba interés, se le cambiada por la imagen muda de la misma persona, pero recitando en otro idioma. "El bebé mira más, nota que ha pasado algo, y vuelve a prestar atención", explica la investigadora.

    Ver video "Bilingüismo en bebes"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.