Aznar investido Doctor Honoris Causa
El precio de la luz sube este lunes después de tres días de caída
Después de tres días de caídas, el precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista subirá este lunes hasta los 132,65 euros por megavatio hora (MWh),marcando así el lunes más caro de la historia en España.
Ver video "El precio de la luz sube este lunes después de tres días de caída"
Accionista de Corporación Dermoestética- 'Me han estafado 30.000 euros' - Equipo de investigación
El imperio del rey del bisturí cae en picado. Protagoniza uno de los mayores derrumbes bursátiles de la historia de España, pero no sale mal parado. Consigue recomprar por dos millones de euros las acciones que vendió por 70. Suescun recompra su imperio a precio de saldo, mientras muchos pequeños inversores pierden su dinero.
Ver video "Accionista de Corporación Dermoestética- 'Me han estafado 30.000 euros' - Equipo de investigación"
Buscando a Alaska
Buscando a Alaska Tráiler HD
Aún con el corazón roto, tendrá que aprender a sobrevivir. El sabado 19 descubre la fascinante historia de Buscando a Alaska, del mismo creador de Ciudades de Papel y Bajo la Misma Estrella.
Solamente en HBO España - Las mejores series online. Por favor, tenga en cuenta que la duración del período de prueba y el precio comercial del producto destacados en el video no deben de considerarse ofertas oficiales. HBO España se reserva el derecho de cambiar el precio mensual del servicio y las condiciones comerciales sin ningún preaviso. Para conocer nuestras últimas ofertas, visite hboespana.com y lea los Términos y Condiciones.Ver video "Buscando a Alaska"
El precio de la luz despide agosto en máximos tras batir 8 récords en el mes
Madrid, 31 ago (EFE).- El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool), referencia en España para calcular la tarifa regulada que pagan unos 10 millones de hogares, ha cerrado un agosto de máximos en el que ha batido ocho récords, lo que lo convierte en el mes más caro de la historia de la factura eléctrica.
Aunque el precio más alto son, precisamente, los 130,53 euros el megavatio hora (MWh) que marcará este martes, el pool ha rondado de media los 106 euros/MWh en el mes, después de situarse por encima de los 100 euros hasta en 23 sesiones, según los datos elaborados por Efe con información del operador del mercado ibérico OMIE.
VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. CONSULTAR RESTRICCIONES EN REDES.Ver video "El precio de la luz despide agosto en máximos tras batir 8 récords en el mes"
Renault Clio dCi 90cv
La nueva generación del Clio, un modelo que cuenta con una historia de 22 años y un bagaje de ventas que supera los 12 millones de unidades en 115 países, con cerca de un millón de unidades matriculadas en España. Inicialmente llega con una sencilla gama compuesta por 8 versiones cuyos precios oscilan entre los 11.950 euros del Clio IV Authentique 1.2 16v de 75 cv y los 16.750 euros del Clio IV Dynamique dCi 90 cv. Deberá competir con rivales como el Citroen C3, el Peugeot 208 o el Seat Ibiza entre otros.
Ver video "Renault Clio dCi 90cv"
El precio de la luz sube un 17 % y registra su segundo máximo histórico
Madrid, 22 sep (EFE).- El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) es este miércoles un 17 % más cara, al haber subido hasta los 175,87 euros el megavatio hora (MWh), registrando así el segundo precio más alto de la historia, solo por detrás de los 188,18 euros/MWh que se alcanzaron el pasado jueves.
Tras este nuevo ascenso, el precio de la electricidad, pese a ser un 6,5 % más barata respecto al récord de la semana pasada, casi cuadriplica el importe que se pagó en el pool durante el cuarto miércoles de septiembre del año pasado (44,98 euros).
Los precios registrados en el mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre las 09:00 y las 10:00 horas, pagándose a 195,57 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 147,3 euros/MWh entre las 03:00 y las 04:00 horas.
Así, tras unos días rondando los 150 euros/MWh, la electricidad vuelve a situarse en valores similares a los de la semana pasada, cuando se registraron tres de los cuatro precios más altos de la historia: 188,18 euros/MWh (jueves), 172,78 euros/MWh (miércoles) y 166,29 euros/MWh (viernes).
Con la subida registrada hoy, el precio de la electricidad en lo que va de septiembre se sitúa de media en 149,19 euros/MWh, muy por encima de los casi 106 euros/MWh con los que se cerró agosto, el más caro de la historia hasta la fecha.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2)Ver video "El precio de la luz sube un 17 % y registra su segundo máximo histórico"
¿Qué bloquea la caída del precio de la vivienda en el inmobiliario español? Esta es la gran diferencia con 2007
La caída del mercado inmobiliario que nunca llega. Este podría ser el titular que resume la historia del inmobiliario español en los últimos años. Tras convertirse en el epicentro de la crisis financiera y económica de España en 2007, cada vez que se avecina una recesión o turbulencias económicas, se sigue poniendo el foco en la vivienda. En esta ocasión, la histórica subida de los tipos de interés y el posterior desplome en la compra-venta de vivienda auguraban una lógica corrección de precios. Sin embargo, tanto en 2020 (crisis del covid) como en la actualidad, el inmobiliario ha demostrado que se sostiene sobre unos pilares mucho más sólidos que en el pasado. Precisamente, estos pilares y los fundamentales del mercado son los que hoy están bloqueando e impidiendo una corrección de precios en el inmobiliario nacional.
La consola más pequeña: Nintendo Pokémon Mini
lguna vez os habéis preguntado cuál es la consola más pequeña de la historia. Pues la respuesta es muy sencilla. Se trata de una portátil que lanzó Nintendo en 2001 (también tuvo distribución oficial en España) y que sólo tenía juegos de Pokémon. efectivamente Pokémon Mini tenía una pantalla LCD monocromo minúscula (96 x 64 pixel), una cruceta de control y los botones A y B característicos de todas las portátiles de la compañía.
Además Pokémon Mini tenía un botón adicional, en el lateral derecho, un puerto de infrarrojos para conectarse con otras consolas, y un sensor de movimientos. ¡Y tampoco le faltaba un potente motor de vibración! La pequeña consola llegó a España el 15 de marzo de 2002 y tenía un precio de 51 euros (incluyendo el cartucho Pokémon Party Mini). Sus dimensiones no pasaban de 74 mm de alto x 51 mm de ancho (no mucho más grande que un mechero Zippo) y tuvo un catálogo de juegos reducido, pero interesante.Ver video "La consola más pequeña: Nintendo Pokémon Mini"
Sindrome de la colza: 30 años envenenados
Han pasado 30 años desde que murió la primera victima de la coza. La muerte de un niño de 8 años fue sólo el principio una pesadilla que mató a cientos de personas y que aún afecta a más de 15 mil. Familias enteras sufren las secuelas del mayor caso de envenenamiento masivo de la historia de España. Compraron garrafas de aceite, pensando que era de oliva, cuando en realidad era aceite de colza adulterado. Los aceiteros iban de barrio en barrio, de pueblo en pueblo, vendiendo el aceite a precios muy bajos y sin ningun control sanitario. En las primeras semanas, el desconocimiento médico sobre el sindrome tóxico que producía, provocó una alarma sanitaria y social. Aún hoy, muchas personas viven condenadas en una silla de ruedas o pegadas a una bombona de oxigeno y que siguen reclamando más ayudas. Los afectados tardaron más de 20 años en cobrar las indeminzaciones.
Ver video "Sindrome de la colza: 30 años envenenados"
Andalucía se queda sin la mitad de su coseña de aceite de oliva a causa del mal tiempo
Mal año para el aceite de oliva. Un clima impropio de la temporada acompañado de epidemias en las plantas han reducido a la mitad la cosecha en el sur de Europa, donde se concentra la mayor parte de la producción mundial. El problema ha afectado tanto a España, como a Italia, Francia y Portugal. Es lo que ha ocurrido en la región portuguesa del Alentejo.
En esta zona cercana a la Extremadura española, las bajas temperaturas y los altos niveles de humedad han hecho proliferar las moscas.
“Se debe a la mordedura de un insecto que se transforma en gusano en el interior de la oliva y afecta a su pulpa”, detalla Álvaro Labella Quesada, un aceitunero español en Alentejo. “Esto provoca la caída de la oliva y disminuye la calidad del aceite que sale de esta fruta”.
En Italia, los cultivadores de aceitunas ya califican la actual cosecha como la peor de la historia y calculan que se ha perdido un veinte por ciento. La producción italiana es la segunda mayor del mundo, tras España, con medio millón de toneladas al año. En Bari, en el sureste del país, el precio ha subido de 2,7 a seis euros el litro.
“Sin duda alguna, este es un año para recordar lo que no debe volver a pasar o para olvidar directamente”, enfatiza el presidente del consorcio italiano Unaprol, Pietro Sandali. “Es el peor del que nos acordamos”.
En la región española de Andalucía, de donde sale aproximadamente la mitad del aceite de oliva mundial, se prevé un 56 por ciento menos de producción y que esta no supere las 800.000 toneladas. Algo que acaba influyendo en el precio.
“Lo que intentamos hacer es, reduciendo los márgenes habituales, ofrecer a los clientes la misma calidad con el precio más o menos igual que antes”, explica como estrategia Mariano Villanueva, propietario de la tienda especialida La Chinata en Madrid.
El litro de aceite de oliva virgen, del cual Andalucía es el referente, se vendía en octubre a 2,7 euros. O sea, un euro más que el año anterior en que había habido una gran cosecha. Todavía no se sabe a cuánto llegará en el mercado de invierno.Ver video "Andalucía se queda sin la mitad de su coseña de aceite de oliva a causa del mal tiempo"
El color del dinero - ¿Una nueva era en las relaciones iberoamericanas?
No cabe duda de que, en los últimos años, dos sucesos han marcado un antes y un después en la historia económica tanto de la Península Ibérica como de Latinoamérica.
Por un lado, la dura y prolongada crisis económica que han sufrido España y Portugal; y por otro, el crecimiento sin precedentes que han experimentado muchas de sus antiguas colonias.
En la última Cumbre Iberoamericana, la materia económica cobró una importancia inusitada.
A la hora de buscar salidas a la crisis que azota los países ibéricos, se insistió en la necesidad de aprovechar el buen momento de los países latinos emergentes a través de un incremento del intercambio empresarial y comercial en ambas direcciones del Atlántico.
No obstante, el ciclo de gran crecimiento latinoamericano se encuentra en una fase de incertidumbre, debido a la caída en los precios de las materias primas derivada de la ralentización del crecimiento mundial.
Esta coyuntura ha llevado a muchos analistas a preconizar el fin de la expansión económica en el subcontinente.
En cualquier caso, lo que está claro es que las naciones latinas y sus ex metrópolis han seguido caminos opuestos en los últimos años.
¿Abrirán estos cambios una nueva era en las relaciones iberoamericanas?
Este es el tema que trataremos hoy, en El Color del Dinero.Ver video "El color del dinero - ¿Una nueva era en las relaciones iberoamericanas?"
SEAT lanzará seis modelos eléctricos e híbridos enchufables y desarrollará en España una nueva plataforma para vehículos eléctricos
SEAT ha presentado hoy su estrategia eléctrica que, hasta principios de 2021, incluirá seis modelos eléctricos e híbridos enchufables. La versión eléctrica del Mii y el-Born serán los dos primeros modelos 100% eléctricos de la marca, mientras que la nueva generación del León y el Tarraco contarán con una versión híbrida enchufable. Por su parte, el CUPRA León y el CUPRA Formentor también dispondrán de una variante híbrida enchufable. El CEO de SEAT, Luca de Meo, también ha anunciado hoy durante la presentación anual de resultados de la compañía que el CUPRA Formentor, el nuevo CUV que desveló en el Salón de Ginebra, se fabricará en la planta de producción de Martorell.
Por primera vez en la historia de la compañía, SEAT desarrollará una nueva plataforma de vehículos en colaboración con la marca Volkswagen. Se trata de una versión más pequeña de la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB) sobre la que se fabricarán diferentes vehículos de alrededor de 4 metros de distintas marcas, entre ellas SEAT. La nueva plataforma tiene como objetivo desarrollar vehículos eléctricos asequibles, con un precio de entrada por debajo de los 20.000 euros. Más de 300 de ingenieros altamente cualificados participarán en este proyecto en España.la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino
La compra de la Luisiana fue una transacción comercial mediante la cual Napoleón Bonaparte, entonces Primer Cónsul francés, vendió a Estados Unidos en 1803 2.144.476 km² (529.911.680 acres) de posesiones francesas en América del Norte a un precio de alrededor de 3 centavos por acre (7 centavos por ha); un precio total de 15 millones de dólares u 80 millones de francos franceses. Con los intereses, el territorio de la Luisiana costó 23.213.568 dólares.1 La vasta extensión objeto del tratado comprendía los territorios de los actuales estados de Arkansas, Misuri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Minnesota al sur del río Misisipi, gran parte de Dakota del Norte, casi la totalidad de Dakota del Sur, el noreste de Nuevo México, el norte de Texas, una sección de Montana, Wyoming, Colorado al este de la divisoria continental, y Luisiana a ambos lados del río Misisipi, incluyendo la ciudad de Nueva Orleans. Además, la compra comprendía partes de las provincias actuales de Alberta y Saskatchewan, en el actual Canadá. Este territorio representa el 23% de la superficie actual de los Estados Unidos.1 La compra era importante para la presidencia de Thomas Jefferson, que se enfrentó a cierta resistencia interna a la compra. Aunque existían dudas acerca de la constitucionalidad de la adquisición del territorio, decidió comprar la Luisiana porque no le gustaba la idea de que Francia y España tuvieran el poder de bloquear el acceso de comerciantes estadounidenses al puerto de Nueva Orleans. Esta negociación abrió a Estados Unidos el acceso al océano Pacífico, e incrementó de forma espectacular su territorio, por lo que constituye uno de los acontecimientos históricos de mayores consecuencias en la Historia universal de los últimos dos siglos.
Ver video "la louisiana se compro con dinero britanico, Misterios y Enigmas, Español Latino"