Sigue elección interna de Izquierda Unida para aliarse a Podemos
Entregarán insurgentes colombianos armas según acuerdo
El 23 de junio el gobierno colombiano y la insurgencia firmaron un acuerdo para dejar la armas. Al menos 300 enviados de Naciones Unidas acompañarán el proceso. El armamento se usará para crear sendos monumentos en Colombia, Cuba y la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La entrega será en tres etapas: 30 por ciento en un plazo de 90 días; 30 por ciento en 120 días del llamado Día D, y le resto en un máximo entre 150 y 180 días. teleSUR
Ver video "Entregarán insurgentes colombianos armas según acuerdo"
Entregarán insurgentes colombianos armas según acuerdo
El 23 de junio el gobierno colombiano y la insurgencia firmaron un acuerdo para dejar la armas. Al menos 300 enviados de Naciones Unidas acompañarán el proceso. El armamento se usará para crear sendos monumentos en Colombia, Cuba y la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La entrega será en tres etapas: 30 por ciento en un plazo de 90 días; 30 por ciento en 120 días del llamado Día D, y le resto en un máximo entre 150 y 180 días. teleSUR
Ver video "Entregarán insurgentes colombianos armas según acuerdo"
Nacionalizaciones, política clave para el bienestar en Bolivia: Evo
El presidente de Bolivia Evo Morales participó este martes en el primer Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, convocado por la iglesia católica en El Vaticano. Durante su intervención, Morales analizó el proceso de liberación y empoderamiento del pueblo boliviano, logrado en un primer momento a través de una revolución indígena pacífica y después, en el ámbito económico, con la recuperación de empresas clave en sectores estratégicos antes en manos de grupos transnacionales. teleSUR.
Ver video "Nacionalizaciones, política clave para el bienestar en Bolivia: Evo"
Colombia: exigen el cese de asesinatos de líderes sociales
De múltiples disparos asesinaron la noche del martes al gobernador indígena del resguardo Catru Dubaza Ancoso, Aulio Isarama Forastero, en el departamento del Chocó, Colombia. Según fuentes oficiales, Isarama fue asesinado en cercanías de su resguardo luego de que hombres armados lo sacaron a la fuerza de su vivienda. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los homicidas. Con este hecho van 126 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en lo que va de 2017 en territorio colombiano, de los cuales 17 desarrollaban acciones para la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito. El crimen fue repudiado por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que anunció que hace seguimiento al caso. teleSUR.
Ver video "Colombia: exigen el cese de asesinatos de líderes sociales"