Polémica por los impuestos a las Iglesias cristianas de Jerusalén
Dos hombres armados matan a tiros a una persona durante un asalto a una iglesia en Estambul
Al menos una persona ha muerto durante un ataque a tiros efectuado por dos individuos enmascarados en la iglesia de Santa María (Estambul), según ha confirmado el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, en su cuenta de la red social X.
(Fuente: EBS / Redes Sociales)Ver video "Dos hombres armados matan a tiros a una persona durante un asalto a una iglesia en Estambul"
Avanzan las investigaciones sobre el atentado terrorista en la Plaza de los Tres Poderes en Brasil
La noche del miércoles, un evento alarmante y violento tuvo lugar en Brasil, cuando Wanderley Luiz, un ex candidato a concejal por el Partido Liberal de Bolsonaro en el estado de Santa Catarina, llevó a cabo un ataque con explosivos. El primer incidente ocurrió cuando detono explosivos en un automóvil estacionado cerca de la Cámara de Diputados, generando caos y preocupación en la zona. Apenas segundos después, repitió la acción frente a la Corte Suprema, lo que intensificó la tensión y el temor entre los presentes.teleSUR
Ver video "Avanzan las investigaciones sobre el atentado terrorista en la Plaza de los Tres Poderes en Brasil"
Protesta judía contra el Papa en Jerusalén
Seis millones de muertes se cobró el Holocausto nazi y seis personas, cada una representando a un millón de víctimas, han portado pancartas de rechazo a Benedicto XVI en Jerusalén. La policía ha tenido que desplazar a este pequeño grupo de manifestantes porque impedían el paso del vehículo que transportaba al Papa así como al resto de la delegación vaticana en Tierra Santa. Precisamente Benedicto XVI ha tenido hoy palabras de recuerdo para las víctimas del genocidio nazi. Todavía son muchos miembros de la comunidad judía los que se preguntan por qué actuó como lo hizo la Iglesia y si podía haber evitado el Holocausto judío.
Ver video "Protesta judía contra el Papa en Jerusalén"
Foro Económico Mundial de África comienza en Sudáfrica en medio de protestas
Johannesburgo (Sudáfrica), 4 sep (EFE/EPA).- (Imágenes: Nic Bothma) La edición africana del Foro Económico Mundial comenzó este miércoles en la urbe sudafricana de Ciudad del Cabo, lastrada por el descontento de los países de la región a raíz de los recientes disturbios xenófobos en Johannesburgo y en medio de protestas para visibilizar el problema de la violencia machista.
"Parte de nuestra gente se está tomando la ley por su cuenta (...) Emprender acciones contra gente de otros países no está justificado y nunca se permitirá en nuestro hermoso país. Sudáfrica es un hogar para todos", manifestó hoy Ramaphosa, durante un desayuno con inversores y prensa previo a la apertura del foro.
La imagen del país anfitrión, sin embargo, atraviesa horas bajas a raíz de los disturbios y saqueos xenófobos ocurridos en los últimos días en la zona de Johannesburgo, con un balance de al menos 5 muertos y un centenar de detenidos.
Aunque se trata de un fenómeno relativamente recurrente en la nación más industrializada de África, estos últimos incidentes levantaron críticas públicas de gobiernos como los de Nigeria, Zambia, Zimbabue o Etiopía, además de suscitar una seria preocupación por la seguridad de los migrantes.
Incluso, en esta jornada de apertura, hubo rumores de que los mandatarios de Ruanda, Malaui y la República Democrática del Congo (RDC) no acudirían al foro de Ciudad del Cabo en protesta por los ataques xenófobos.
Sin embargo, los organizadores negaron la veracidad de estas informaciones y afirmaron que los líderes que no acudirán a la cita simplemente no habían asegurado su presencia o completado su registro.
Sí está confirmada la asistencia a esta edición africana del Foro de Davos de los jefes de Estado de otros países de la región, como los de Botsuana, Namibia, Uganda o Seychelles, así como de cientos de empresarios y expertos de dentro y fuera del continente.
Pero el descontento internacional con Sudáfrica no fue lo único que manchó esta jornada de apertura.
A las afueras del Cape Town International Convention Centre, donde se desarrollará el foro hasta el día 6, se congregaron hoy cientos de personas para protestar contra la violencia machista en Sudáfrica y para reclamar al Gobierno medidas drásticas, ya que en los últimos años, de media, una mujer muere cada ocho horas por culpa de esta lacra.
Las protestas tuvieron como detonante el reciente asesinato de una estudiante de la Universidad de Ciudad del Cabo, Uyinene Mrwetyana, de 19 años, supuestamente a manos de un empleado de correos.
Su muerte vino seguida de múltiples protestas estudiantiles en las calles y universidades, y de campañas en las redes sociales, con llamadas al Ejecutivo para que declare este problema como crisis nacional e incluso para implantar la pena de muerte.
"Estamos cansadas de estar asustadas" o "Dejen de invertir su dinero en una tierra que deja caminar libres a los violadores", eran algunos de los eslóganes que se podíanVer video "Foro Económico Mundial de África comienza en Sudáfrica en medio de protestas"
¿Ovnis en el cielo durante el temblor? | LUCES EN EL CIELO DURANTE TEMBLOR EN MEXICO | Ufologia
¿Ovnis en el cielo durante el temblor en la Cd de México?
El día Viernes 8 de Septiembre del 2017 la ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Oaxaca fueron sorprendidos por un terremoto de 8.2 grados causando múltiples daños y pérdidas a los habitantes de dichos estados
Durante este desafortunado suceso ocurrió un extraño fenómeno al que algunos lo atribuyeron a aviones, ataques militares o incluso ovnis.
Este extraño suceso es conocido como luces de terremoto y son provocados por la carga electromagnética que generan las rocas al colapsarse durante un terremoto.
Los terremotos ocurren cuando las placas se frotan entre sí. A veces incluso chocan de frente, es decir, mientras se mueven en sentidos opuestos.
Friedemann Freund, un científico de la NASA, descubrió en 2001 que “si el nivel de estrés entre las rocas es alto, aparecen cargas electrónicas que transforman momentáneamente la roca aislante en un semiconductor”. Los semiconductores son materiales que tienen un nivel de conductividad eléctrica --entre el de un metal y un aislante.
“Es sorprendente y reconfortante que muchos fenómenos aparentemente inconexos o incluso inexplicables que apuntan a la inminente actividad sísmica parecen tener sólo una causa: el despertar y la propagación de cargas normalmente latentes en las rocas más profundas de la Tierra"
Este extraño fenómeno ha ocurridos en distintas partes del mundo como en Chile en el 2010, Japón 2011 y Nueva Zelanda por mencionar a algunos.
Estas luces pueden ser de todas formas, figuras y colores.
La ufología (calco del inglés ufology, palabra formada a partir de las siglas UFO, Unidentified Flying Object, en español "OVNI" por ‘Objeto Volador No Identificado’), también conocido en español como ovnilogía, es el estudio del fenómeno ovni a partir del análisis del material relativo al mismo: fotografías, vídeos,
presuntos testimonios sobre avistamientos, informes de radar,
etc., con el objeto de proponer hipótesis sobre su procedencia.
La ufología es un movimiento de investigación de fenómenos aeroespaciales anómalos, que pueden estar asociados a fenómenos meteorológicos, tecnología aeroespacial humana o posible tecnología espacial de origen extraterrestre; esta se encuentra relacionada con temas tales como los presuntos reportes de abducción, las visitas de dormitorio y los fenómenos de tiempo perdido, así como los círculos en los cultivos" o Crop Circles (ya que una hipótesis atribuye su creación a tecnología extraterrestre), mutilaciones de ganado ocurridas en diferentes países, el proyecto Majestic 12, etc.
Si bien en algunos casos puede no haber de momento una explicación científica coherente, en muchos otros se ha demostrado que se trataba de hechos falsos o tergiversados, preparados para engañar a la sociedad y tener repercusión pública.Ver video "¿Ovnis en el cielo durante el temblor? | LUCES EN EL CIELO DURANTE TEMBLOR EN MEXICO | Ufologia"
Rasmussen: "Rusia no se comporta como un socio"
Hablamos, en Bruselas, con el Secretario General de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen. En unos meses terminará su mandato de cinco años. Tomará el relevo el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg.
euronews: Sr. Rasmussen, gracias por esta entrevista con euronews. Lleva más de cinco años como Secretario General de la OTAN. ¿Cómo evalúa la situación de la seguridad en Europa en los últimos meses?
Rasmussen: “El entorno de seguridad ha cambiado drásticamente. Las acciones militares ilegales de Rusia en Ucrania son un toque de atención. Nos han recordado que no podemos dar por sentada la seguridad. Así que por supuesto tenemos que adaptarnos a esta nueva situación”.
euronews: El presidente Putin dijo esta semana que no podía permitir la instalación de fuerzas de la OTAN en Crimea. Y que por eso había sido anexionada. ¿Ha tomado en consideración estas inquietudes de seguridad de Rusia?
Rasmussen: “Sí, pero nunca tuvimos ninguna intención de desplegar tropas de la OTAN en Crimea. Así que es una muy, muy mala excusa para lo que es una anexión ilegal e ilegítima de Crimea a la Federación Rusa. No hay excusa. Rusia se encuentra en flagrante violación de todos sus compromisos internacionales y también en violación de los principios fundamentales de la cooperación entre la OTAN y Rusia”.
euronews: ¿Todavía ve la implicación de Rusia en el este de Ucrania. ¿Y cómo ve usted el conflicto armado allí?
Rasmussen: “No hay duda de que Rusia está muy involucrada en la desestabilización de la parte oriental de Ucrania. Permite la entrada de armas y equipos y también de combatientes por su frontera a Ucrania. Hacemos un llamamiento a Rusia para que deje de apoyar a los grupos separatistas. Y hacemos un llamamiento a Rusia para que retire sus tropas de la frontera entre Rusia y Ucrania. Recientemente hemos visto una nueva acumulación de tropas rusas en la zona fronteriza”.
euronews: ¿Está la OTAN aumentando su presencia cerca de Rusia?
Rasmussen: “Hemos mejorado la vigilancia aérea en los tres Estados bálticos, desplegado buques de guerra en el mar Báltico y el mar Negro, hemos incrementado los ejercicios militares en Polonia y los países bálticos. Así que la presencia de la OTAN es más visible por tierra, mar y aire. La voluntad no es ofensiva, es puramente defensiva, con el objetivo de garantizar la protección efectiva de nuestros aliados”.
euronews: ¿Cómo se puede describir a Rusia, como socio o ahora más como un adversario?
Rasmussen: “Hemos necesitado más de 20 años para lograr una relación constructiva con Rusia. Pero tengo que decir que Rusia no se comporta como un socio. Y podemos ver en los documentos militares rusos que consideran la OTAN como un adversario. Y por supuesto tenemos que adaptarnos a eso”.
euronews: ¿Qué lecciones saca de las tácticas militares de Rusia en Ucrania?
Rasmussen: “Hemos visto que las fuerzas armadas rusas actúan muy rápidamente. Son más modernas, en comparación con lo que vimos cuando atacaron Georgia, en 2008. Y esta es una razón por la que insto a los aliados de la OTAN a aumentar los gastos de defensa y reforzar la modernización de nuestras fuerzas armadas. Durante los últimos 5 años, Rusia ha aumentado su gasto en defensa un 50%, mientras que los países de la OTAN han disminuido sus gastos de defensa un 20%, de media. Por supuesto, eso no es sostenible. Lo que hemos visto en Ucrania es un elemento de cambio. Y ahora es el momento para detener los recortes, invertir la tendencia y gradualmente aumentar los gastos de defensa”.
euronews: Estamos hablando de la situación de la seguridad en Europa. ¿Cómo evalúa la amenaza del grupo insurgente suní que controla zonas de Irak y Siria. ¿La OTAN puede hacer algo al respecto?
Rasmussen: “Insisto, la OTAN se centra en la defensa y protección de nuestros aliados. Por eso hemos desplegado misiles Patriot en Turquía, para proteger a Turquía contra posibles ataques con misiles procedentes de Siria. Pero, por supuesto, la situación general en la región es un motivo de grave preocupación. Es de conocimiento público que el Gobierno iraquí ha solicitado la ayuda de los miembros de la OTAN, pero de manera individual”.
euronews: Hemos podido ver aviones iraníes y rusos operando con aviones estadounidenses. ¿Quiere esto decir que la OTAN ya está trabajando con estos países?
Rasmussen: “No se trata de la OTAN como alianza, sino de países miembros de la OTAN que se han comprometido de manera individual. Lo que vemos ahora es lo mucho que la comunidad internacional se preocupa por esta situación y por la propagación del extremismo y el terrorismo. Hace falta una respuesta unida de la comunidad internacional, más allá de las divisiones tradicionales”.
euronews: Por último, ¿cuál ha sido su mayor logro como Secretario General de la OTAN?
Rasmussen: “Tenemos una OTAN más fuerte, más operativa y más rápida. A pesar de los recortes en los presupuestos de defensa, es una alianza mucho más fuerte hoy en día. Gracias a nuestrasVer video "Rasmussen: "Rusia no se comporta como un socio""