Videos relacionados con retina verde per pulire da cantiere

Informaciona

Comparte y descubre información

  • "Al Cúcuta hay que llegarle por los costados": Steven Mendoza, volante del Deportivo Cali

  • "Al Cúcuta hay que llegarle por los costados": Steven Mendoza, volante del Deportivo Cali

    Todavía no muestra su esplendor vestido de verde y blanco, pero Steven 'Makelele' Mendoza, de a poco, empieza a llenar la retina del técnico Leonel Álvarez.

    Ver video ""Al Cúcuta hay que llegarle por los costados": Steven Mendoza, volante del Deportivo Cali"

  • El iPhone 5C, el 'low cost' de Apple desde 599 euros

    Apple ya ha presentado el Iphone 5C. Lo que se iba a tratar de un terminal 'low cost', no lo ha sido. El Iphone 5C saldrá a la venta por 599 euros. El terminal estará disponible en 5 colores, azul, amarillo, blanco, rojo y verde. Contará con un procesador A6 y una cámara de 8 megapíxeles.También con una pantalla Retina de 4 pulgadas y además una mejorada batería. El iPhone 5C incorpora también conexión LTE, una nueva cámara FaceTime HD y iOS 7.

    Ver video "El iPhone 5C, el 'low cost' de Apple desde 599 euros"

  • Vision cromatica y olfato: Nuestro mono interior

    En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color. Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente.

    Ver video "Vision cromatica y olfato: Nuestro mono interior"

  • Cerebro: La ciencia de los colores

    En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color. Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente.

    Ver video "Cerebro: La ciencia de los colores"

  • Percepcion del color: El cerebro nos engaña

    En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color. Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente.

    Ver video "Percepcion del color: El cerebro nos engaña"

  • Cerebro visual: Imagen remanente

    La imagen remanente. Otro fenómeno relacionado con la adaptación cromática es el de la imagen remanente, que se produce, por ejemplo, cuando miramos con fijeza una caja roja, y después de 20 ó 30 segundos miramos un pedazo de cartón gris. La imagen remanente de la caja roja la vemos más bien de un color azul-verdoso antes que rojo. La explicación de esto es que se han fatigado (o adaptado) las células de la retina receptoras del rojo, y sobre las que incidió la imagen de la caja roja. Por tanto, al mirar la superficie gris las receptoras del rojo respondieron en forma muy débil en comparación con las receptoras del azul y del verde; por eso vimos un color azul-verdoso. Las células receptoras del rojo se recuperan pronto, por lo cual vemos la imagen remanente sólo durante un segundo aproximadamente. Efectos semejantes se producen con otras combinaciones de colores. . Al igual que sucede con otras características fisiológicas, existen siempre pequeñas diferencias en la visión de los colores de una persona a otra, aunque ambas tengan una visión normal. Por otra parte, hay personas (un 800 de los hombres y un 0,5% de las mujeres) que tienen una visión de los colores defectuosa, la cual en la mayoría de los casos es hereditaria. Estas personas tienen una escasa capacidad para distinguir entre un color y otro.

    Ver video "Cerebro visual: Imagen remanente"

  • Apareamiento: Vision del color

    En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color. Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente. Dada su forma de conexión a las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de la definición espacial. También son poco sensibles a la intensidad de la luz y proporcionan visión fotópica (visión a altos niveles). Los bastones se concentran en zonas alejadas de la fóvea y son los responsables de la visión escotópica (visión a bajos niveles). Los bastones comparten las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro y, por consiguiente, su aporte a la definición espacial resulta poco importante. La cantidad de bastones se sitúa alrededor de 100 millones y no son sensibles al color. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono, y son los responsables de la visión nocturna.

    Ver video "Apareamiento: Vision del color"

  • Cerebro visual

    El cerebro procesa información visual aunque estemos ciegos, señala un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Según se desprende de los resultados del estudio, el cerebro inconsciente sigue procesando datos visuales aunque hayamos perdido la capacidad de la vista.

    Para realizar la investigación, se anuló temporalmente y de manera reversible la capacidad de visión de una serie de voluntarios cuyos cerebros estaban en perfecto estado de salud. El procesamiento de la información visual de estos voluntarios se detuvo gracias a impulsos eléctricos momentáneos (denominados estimulación magnética transcraneal) dirigidos hacia la región del cerebro conocida como corteza visual, que es la que se encarga de realizar los procesos que nos permiten “decodificar” las señales que nos llegan desde los ojos.

    La información visual es de hecho uno de los procesos más complejos de la actividad cerebral. Alcanza la retina tras atravesar los ojos, donde la imagen se forma invertida. Las señales son procesadas como impulsos nerviosos que viajan, inicialmente por el nervio óptico, para alcanzar el tálamo dorsal y luego la corteza visual.

    Durante la investigación, en el momento en que los estímulos eléctricos detuvieron el procesamiento de la información que realizaba esta región cerebral, los voluntarios –prácticamente ciegos durante unos instantes- fijaron sus ojos en la pantalla de un ordenador en la que aparecieron las siguientes imágenes: una línea horizontal o vertical y una esfera roja o verde.

    Todos ellos aseguraron que no habían visto nada de lo que les había mostrado el ordenador y, sin embargo, algo recordaban. De hecho, al ser preguntados acerca de lo que había aparecido en la pantalla, el porcentaje de aciertos fue mucho mayor de lo que hubiese permitido el azar: el 75% de las respuestas fueron correctas en lo que respecta a las posiciones de las líneas y el 81% lo fueron en lo referente al color de las esferas.

    Ver video "Cerebro visual"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.