Piden más ayudas para la economía social
La jubilación más tarde de los 67 años aparece en el informe del Gobierno sobre la reforma de las pensiones
El Gobierno ha marcado el sendero a los expertos que están preparando la nueva reforma de las pensiones con un informe que refleja tres medidas clave. El retraso de la edad de jubilación más allá de los 67 años a partir de 2027. Para cobrar la pensión máxima, en lugar de cotizar los 37 años que fijó la última reforma, el informe habla de 40. Otra de las ideas afectaría también a los actuales pensionistas: dejar de revalorizar las pensiones según la evolución de los precios. El objetivo del Gobierno es hacer sostenible el sistema de Seguridad Social compensando ingresos y gastos y esto se traduce en pensiones más bajas. El comité de expertos hará su propuesta a finales de mayo para que el Congreso la debata y la reforma esté aprobada en verano.
Ver video "La jubilación más tarde de los 67 años aparece en el informe del Gobierno sobre la reforma de las pensiones"
La mera sospecha de un caso de maltrato infantil activa el protocolo de actuación
La mera sospecha de un caso de malos tratos infantil activa una alerta inmediata en las urgencias, y se aplica un protocolo de coordinación e intervención ante el maltrato infantil. Eso es lo que pudo ocurrir en el caso de la pequeña Aitana que, según el informe del médico que la atendió, había sufrido lesiones, quemaduras e incluso agresiones sexuales. Sin embargo la autopsia de la pequeña desmintió rotundamente ese primer informe médico.Los profesionales sanitarios están obligados a informar por fax a la Fiscalía de menores, que a su vez avisa a la policía y a los servicios sociales. Para evitar riesgos para el niño, puede ordenarse la retirada de la tutela o incluso la detención de los padres antes de que la investigación concluya.Los expertos aseguran los expertos que hay pocos errores como el de la pequeña Aitana, aunque en ocasiones el diagnóstico del médico puede no ser el acertado. El problema suele ser a menudo el contrario, niños que sufren maltratos que no son detectados a tiempo.
Ver video "La mera sospecha de un caso de maltrato infantil activa el protocolo de actuación"
Una de cada cinco mujeres en España sufre violencia de género
Lejos de la impresión que se pueda tener, España se encuentra entre los países europeos con menor violencia de género. Uno de los problemas más grave en las sociedades europeas y sobre el que acaba de terminarse la mayor encuesta del mundo, Según la Agencia de los Derechos fundamentales de la UE, autora del estudio, España, con 1 de cada 5 mujeres afectadas, es sin embargo una referencia positiva por el grado de sensibilización y las campañas contra esta lacra y por la legislación existente.La macroencuesta indica que en Europa 1 de cada 3 mujeres, es decir, 62 millones, ha experimentado violencia física y sexual en algún momento desde los 15 años. Un 5%, más de 9 millones, declara haber sido violada. 102 millones de europeas habrían sufrido algún tipo de acoso sexual, tocamientos o comentarios incluidos. Datos estremecedores, no siempre confesados, que ponen en evidencia las distintas realidades culturales, que se enmascara y porque la violencia de género no es sólo física. En casi el doble de casos son ataques psicológicos. Amenazadas, avergonzadas o cohibidas, dice el informe, solo 1 de cada 4 denuncia. Además las redes sociales exponen en mayor medida a las más jóvenes. Rompiendo tópicos los países nórdicos lideran el ranking: en torno a la mitad de las danesas y finlandesas declaran haber sido víctimas. En España 12 mujeres han muerto en lo que va de año por violencia de género. Sólo 1 de cada 5 españolas denuncia.
Ver video "Una de cada cinco mujeres en España sufre violencia de género"