Banco de España prevé más reclamaciones
Sindicatos contestan al Boletín del Banco de España
El Banco de España publica sus recomendaciones en el boletín anual de 2014. Una de ellas se centra en los salarios. Así el organismo ha pedido desvincular los salarios del IPC y primar los convenios de empresa frente a los sectoriales. Una reflexión que ya ha tenido reacción por parte de los sindicatos.
Ver video "Sindicatos contestan al Boletín del Banco de España"
El Banco de España avanza crecimiento del 1% del PIB
El Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.
Ver video "El Banco de España avanza crecimiento del 1% del PIB"
Sindicatos cargan contra propuesta del Banco de España
El Banco de España ha hecho saltar hoy todas las alarmas con su propuesta de contratar con carácter "excepcional" por debajo de salario mínimo interprofesional. Los sindicatos no han tardado en cargar contra la propuesta, mientras el Gobierno prefiere, por el momento, mantenerse al margen.
Ver video "Sindicatos cargan contra propuesta del Banco de España"
CONDUSEF atendió 4,138 reclamaciones del estado de Tamaulipas
De enero a diciembre de 2024, los habitantes de Tamaulipas presentaron 4,138 reclamaciones ante la CONDUSEF, lo que representó un aumento del 0.3% respecto al 2023. Este incremento se debe, en parte, a los problemas con servicios financieros que afectaron a usuarios de 29 de los 43 municipios del estado. En total, las reclamaciones de Tamaulipas representaron el 1.6% de las recibidas a nivel nacional.
Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX
Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/Ver video "CONDUSEF atendió 4,138 reclamaciones del estado de Tamaulipas"
Hernández de Cos jura su cargo de gobernador del Banco de España
Ver video "Hernández de Cos jura su cargo de gobernador del Banco de España"
El Banco de España mejora las previsiones del Gobierno
Madrid, 26 mar (EFECOM).- El Banco de España prevé que la economía española crezca un 1,2 % en 2014, gracias a la primera tasa positiva de la demanda interna (0,3 %) desde que comenzó la crisis, en tanto que espera que esta tendencia se acelere en 2015, cuando el PIB avanzaría un 1,7 %.
Así, se espera que la tendencia observada en el segundo trimestre de~2013, hacia un mayor peso de la demanda nacional a expensas de la demanda exterior neta, se consolide en el período de proyección.
El Boletín Económico de la entidad supervisora correspondiente al mes de marzo se muestra más optimista que el Gobierno, que espera un avance del PIB del 0,7 % en 2014 y del 1,2 % en 2015, aunque estas cifras serán previsiblemente corregidas al alza a finales de este mes hasta 1 y 1,5 %.
www.efe.comVer video "El Banco de España mejora las previsiones del Gobierno"
Previsiones económicas del Banco de España para el país
La economía de España se contraerá en un 1% este 2013 y crecerá un 0.4% en 2014, según las últimas previsiones del Banco de España, estimaciones peores a las del gobierno. teleSUR
Ver video "Previsiones económicas del Banco de España para el país"
Gobernador del Banco de España avisa sobre riesgos del sector bancario
Ver video "Gobernador del Banco de España avisa sobre riesgos del sector bancario"
España: víctimas de los bancos
Es una escena que se repite todos los días en España. Esta tiene lugar en Terrasa. Los vecinos se oponen a la tentativa de expulsión de Ghailil Anzeroval. Según la Asociación de Afectados por las Hipotecas, en cinco años ha habido más de 350 mil expulsiones en España, 82 de ellas son familias con niños.
...
http://es.euronews.net/Ver video "España: víctimas de los bancos"
CECA defiende al Banco de España
Declaraciones del presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, defendiendo la gestión y coherencia del Banco de España ante la crisis financiera, y rechazando culpar al organismo regulador de los problemas que atraviesa el sistema financiero español.
Ver video "CECA defiende al Banco de España"
Linde resalta el "gran capital humano" del Banco de España
Ver video "Linde resalta el "gran capital humano" del Banco de España"
El Banco de España interviene Cajasur
El Banco de España ha ordenado la sustitución de los administradores de Cajasur y ha nombrado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como administrador provisional de la entidad, una medida adoptada después de que el consejo de administración de Cajasur descartase su fusión con Unicaja
Ver video "El Banco de España interviene Cajasur"
El Banco de España interviene CajaSur
- La entidad cordobesa rechazó su fusión con Unicaja, la mayor por activos de Andalucía. Redacción Central, 22 mayo (CERES TELEVISIÓN) El Banco de España ha intervenido esta madrugada CajaSur después de que la entidad cordobesa rechazase su fusión con la malagueña Unicaja, la mayor por activos de Andalucía, informó el instituto emisor. Los administradores de CajaSur, controlada por la Iglesia, han sido sustituidos por el Banco de España que ha nombrado como administrador provisional al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). © 2010 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869
Ver video "El Banco de España interviene CajaSur"
Banco de España autoriza primer SIP
El acuerdo suscrito entre Cajamar Caja Rural, Caja Campo, Caja Rural de Casinos y Caixa Albalat constituye el primer grupo de entidades de crédito cooperativo y el primer SIP que se constituye en España.
Ver video "Banco de España autoriza primer SIP"
CECA defiende al Banco de España
Declaraciones del presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, defendiendo la gestión y coherencia del Banco de España ante la crisis financiera, y rechazando culpar al organismo regulador de los problemas que atraviesa el sistema financiero español.
Ver video "CECA defiende al Banco de España"
El Banco de España eleva al 2,7% el crecimiento del PIB
El Banco de España ha revisado al alza el crecimiento de la economía española para el próximo trienio y pronostica un crecimiento del PIB del 2,7% este año, tres décimas más, que se desacelerará hasta el 2,3% en 2019 y al 2,1% en 2020 , mientras que la tasa de paro se reducirá hasta el 11%.
Ver video "El Banco de España eleva al 2,7% el crecimiento del PIB"
Los finiquitos del Banco de España - En la Frontera, 17 de mayo de 2021
Ver video "Los finiquitos del Banco de España - En la Frontera, 17 de mayo de 2021"
Hernández de Cos toma posesión de su cargo como gobernador del Banco de España
Ver video "Hernández de Cos toma posesión de su cargo como gobernador del Banco de España"
El Banco de España eleva al 2,8% la previsión del PIB
El Banco de España ha revisado al alza sus proyecciones para la economía española en los próximos tres años, hasta situar el crecimiento del PIB en el 2,8% para este año, tasa que se desacelerará hasta el 2,3% en 2018 y el 2,1% en 2019, según las previsiones macroeconómicas de España publicadas por la autoridad monetaria, aunque no se incorpora la información contenida en los Presupuestos aprobados el pasado viernes por el Gobierno. De esta forma, para 2017, el crecimiento que prevé al organismo es superior en tres décimas a la estimación del Gobierno, que mantiene en el 2,5% el alza del PIB para este año, si bien admite de que se trata de una previsión "muy prudente".
Ver video "El Banco de España eleva al 2,8% la previsión del PIB"
El Rey recibe en audiencia al gobernador del Banco de España
Ver video "El Rey recibe en audiencia al gobernador del Banco de España"
El Banco de España eleva al 3,2% el alza del PIB
El Banco de España ha elevado hasta el 3,2% la previsión de crecimiento del PIB para este año, cuatro décimas más que su estimación anterior del mes de junio, y ha destacado el "elevado grado de inercia" que posee la economía española y que, de momento, le ha permitido sortear los posibles "efectos adversos" derivados de la prolongación de la etapa de interinidad del Gobierno. Para 2017 y 2018 mantiene en el 2,3% y el 2,1% el crecimiento previsto.
Ver video "El Banco de España eleva al 3,2% el alza del PIB"
El Banco de España interviene Banco de Valencia e inyecta 3.000 millones
El Banco de España ha intervenido el Banco de Valencia, entidad integrada en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y le ha destinado 3.000 millones de euros de dinero público, 1.000 millones para fortalecer su capital y 2.000 millones de línea de crédito para asegurar su liquidez. Se trata de la cuarta entidad financiera que interviene el Banco de España desde que comenzó la reestructuración financiera.
Ver video "El Banco de España interviene Banco de Valencia e inyecta 3.000 millones"
Colas en las sedes del Banco de España para comprar letras del Tesoro
A partir del siete de febrero hará falta cita previa
Ver video "Colas en las sedes del Banco de España para comprar letras del Tesoro"
El Banco de España prevé un aumento del PIB del 2,8% este año
Madrid, 3 abr (EFE).- El Banco de España mejora tres décimas su previsión de crecimiento económico para 2017 y prevé que la economía aumente el 2,8% ante el impulso del PIB en el primer trimestre, en el que habría aumentado el 0,8%, una décima más que en el trimestre precedente.
www.efe.com. Palabras clave: efe,españa,pib,economia,Ver video "El Banco de España prevé un aumento del PIB del 2,8% este año"
El Banco de España prevé un aumento del PIB del 2,8 % este año
Madrid, 3 abr (EFE).- El Banco de España mejora tres décimas su previsión de crecimiento económico para 2017 y prevé que la economía aumente el 2,8 % ante el impulso del PIB en el primer trimestre, en el que habría aumentado el 0,8 %, una décima más que en el trimestre precedente.
Según la información del Boletín Económico del Banco de España correspondiente a enero, las últimas proyecciones contemplan una "prolongación" de la fase de crecimiento de la actividad y el empleo de la economía española desde 2017 hasta 2019 apoyada en la demanda nacional y en las mejores condiciones financieras.
Para los dos próximos años espera un crecimiento de la economía más moderado, hasta el 2,3 % y el 2,1 %, respectivamente, dos y tres décimas más de los previsto inicialmente, mientras que para este año, el Banco de España deja atrás su estimación del 2,5 %, que precisamente coincidía con la que actualmente mantiene el Ejecutivo.
El organismo supervisor afirma que el crecimiento intertrimestral de enero a marzo se apoya en la fortaleza del empleo, que sigue favoreciendo el dinamismo de la demanda interna, aunque alerta de que podría desacelerarse a corto plazo por una caída de las rentas de los hogares provocada por el actual repunte de la inflación.
Por otra parte, el mercado laboral mantendría este año un elevado ritmo de creación de empleo y el avance de la ocupación haría que la tasa de paro bajara al 13,9 % a finales de 2019, mientras que este año y el que viene se situaría en el 16,7 % y 15,4 %, respectivamente.
Palabras clave: efe,españa,pib,economiaVer video "El Banco de España prevé un aumento del PIB del 2,8 % este año"
Almeida valora el posible nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España
Almeida cree que Escrivá "falla en gestión" para ser gobernador del Banco de España.
Ver video "Almeida valora el posible nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España"
Largas colas ante el Banco de España para adquirir letras del Tesoro
Ante la incertidumbre en los mercados bursátiles y la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo, los ahorradores españoles apuestan por la renta fija. Tras muchos años de rentabilidades negativas de las letras del Tesoro, las subidas de tipos han disparado su rentabilidad, lo que ha provocado largas colas en el Banco de España.
Ver video "Largas colas ante el Banco de España para adquirir letras del Tesoro"
Banco de España confirma nuevo récord de deuda pública en el 114,1 % del PIB
Madrid, 11 dic (EFE).- El Banco de España ha confirmado este viernes que la deuda pública cerró el tercer trimestre en casi 1,31 billones de euros, que equivalen al 114,1 % del PIB, un nivel nunca antes alcanzado y que se enmarca en un contexto de crisis, en el que la pandemia ha obligado a financiar un mayor gasto público.
La tasa se sitúa a 4,7 puntos de la última previsión del Gobierno, fijada en el 118,8 % del PIB para el conjunto de 2020.Ver video "Banco de España confirma nuevo récord de deuda pública en el 114,1 % del PIB"
Banco de España defiende la reestructuración de deuda empresarial
Ver video "Banco de España defiende la reestructuración de deuda empresarial"
Tres detenidos por robar gasolina en varias estaciones de servicio del centro de España
Ver video "Tres detenidos por robar gasolina en varias estaciones de servicio del centro de España"
El Banco de España pone en entredicho las últimas reformas del Gobierno
El Informe Anual del Banco de España advierte de que los controles de precios de la Ley de Vivienda pueden generar "efectos adversos"
Ver video "El Banco de España pone en entredicho las últimas reformas del Gobierno"
Los pensionistas rodean el Banco de España
Ver video "Los pensionistas rodean el Banco de España"
El banco de España: el más pesimista
El Banco de España asegura que en este tercer trimestre ya se perciben señales del debilitamiento de la economía y que, por tanto, el país se verá afectado. Concretamente, reduce un 0.4%, respecto a la previsión de junio, hasta el 1.8% el crecimiento previsto para España, especialmente para 2024. Entre los motivos: el debilitamiento de los socios comerciales, el efecto sobre las familias de las subidas de los tipos de interés y, por último, la subida de la inflación. Esta previsión es la más pesimista de todos los organismos. Frente al 1.8% que pronostica el Banco Central, está el 2% que contemplan el FMI y el CE y el 1,9% al que apunta la OCDE. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Ver video "El banco de España: el más pesimista"
El Banco de España alerta del creciente agujero de las pensiones y del gasto público desbocado
Vídeo: EP
La entidad estima en 21.300 millones de euros el incremento de pensiones y salarios públicos
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.comVer video "El Banco de España alerta del creciente agujero de las pensiones y del gasto público desbocado"
Méndez arremete contra el Banco de España
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha arremetido este jueves contra el gobernador del Banco de España por su tarea al frente del supervisor bancario, y ha asegurado que debería "dedicarse a lo suyo" y "dejar de vender consejos".
Ver video "Méndez arremete contra el Banco de España"
Banco de España plantea endurecer supervisión bancaria
El Banco de España ha propuesto endurecer y revisar las medidas de supervisión de las grandes entidades bancarias en línea con las recomendaciones europeas derivadas del rescate financiero del que se benefició la banca española.
Ver video "Banco de España plantea endurecer supervisión bancaria"
Méndez arremete contra el Banco de España
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha arremetido este jueves contra el gobernador del Banco de España por su tarea al frente del supervisor bancario.
Ver video "Méndez arremete contra el Banco de España"