Videos relacionados con solicitud aplazamiento deudas seguridad social

Informaciona

Comparte y descubre información

  • AFIP reglamentó la moratoria para deudas aduaneras, impositivas y de la seguridad social

  • La deuda pública sube hasta el 99,3% del PIB

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el tercer trimestre de este año en 1,062 billones de euros, 9.851 millones de euros más que en el trimestre anterior, aunque en porcentaje del PIB se mantiene en el 99,3% como consecuencia del crecimiento de la economía española entre junio y septiembre, según datos del Banco de España.

    Ver video "La deuda pública sube hasta el 99,3% del PIB"

  • Un gráfico demoledor sobre las pensiones: debes casi 200.000 euros... y no lo sabes

    España es el país europeo con una deuda implícita más elevada. ¿Podremos seguir pagándola en los próximos años? ¿A qué tendremos que renunciar?

    Ver video "Un gráfico demoledor sobre las pensiones: debes casi 200.000 euros... y no lo sabes"

  • El Gobierno aprueba la moratoria del pago de las cotizaciones de autónomos durante seis meses

    Las empresas y autónomos que no tengan en vigor aplazamientos de pago de deudas con la Seguridad Social pueden solicitar el aplazamiento.


    Ver video "El Gobierno aprueba la moratoria del pago de las cotizaciones de autónomos durante seis meses"

  • Paro de labores de burócratas hasta que firmen acuerdos de suspender reforma a Issstecali

    Luego de irrumpir la “mañanera” de la gobernadora y negociar durante dos horas, la burocracia logra iniciar el diálogo para Reformar al Issstecali en Baja California

    Ver video "Paro de labores de burócratas hasta que firmen acuerdos de suspender reforma a Issstecali"

  • ¿Podrán superar esta crisis los autónomos?

    Los autónomos se sienten desamparados por el Gobierno. A pesar de las últimas decisiones tomadas desde Moncloa, que les concede una moratoria en el pago de sus cotizaciones así como un aplazamiento de deudas contraídas con la Seguridad Social, su situación es crítica.

    Ver video "¿Podrán superar esta crisis los autónomos?"

  • 12 CATFISHING

    ¿Sueles hacer amistades a través de redes sociales? ¿A cuántos de tus amigos en línea conoces en persona? ¿Sabes exactamente quién está detrás de cada una de las personas con las que interactúas en tu Facebook o Instagram? Las posibilidades que nos abre el internet también dan pie a que nos podamos encontrar con estafadores, gente que se haga pasar por alguien más con el propósito de obtener beneficios económicos, tener mejor acceso a potenciales víctimas o simplemente por jugarle una broma a alguien.

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh
    https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
    https://twitter.com/sumatvuaeh

    Ver video "12 CATFISHING"

  • Dimite alcalde por no poder pagar deudas

    El alcalde de Plasenzuela (Cáceres), Adrián González, ha decidido abandonar su puesto y dimitir como primer edil porque "no" puede "tirar para delante con las deudas" que acumula el ayuntamiento con bancos, Seguridad Social, Hacienda y con el nuevo Plan de Proveedores.

    Ver video "Dimite alcalde por no poder pagar deudas"

  • La deudas ganan la batalla al alcalde de Plasenzuela

    Este ayuntamiento de Cáceres se queda sin dirigente. El alcalde de Plasenzuela ha decidido dimitir y abandonar así su cargo porque no puede "tirar para delante con las deudas" que acumula el ayuntamiento con bancos, Seguridad Social, Hacienda y con el nuevo Plan de Proveedores.

    Ver video "La deudas ganan la batalla al alcalde de Plasenzuela"

  • La ONU aborda crisis social y humanitaria en Haití

    Consejo de Seguridad de Naciones Unidas buscará una solución a la crisis social y humanitaria en Haití, ante la proliferación de la violencia en la nación y la reciente solicitud del gobierno de apoyo militar internacional. teleSUR

    Ver video "La ONU aborda crisis social y humanitaria en Haití"

  • Jubilados y pensionistas realizan la solicitud de acumulacióin de décimo tercero y cuarto sueldo

    Desde hoy, hasta el 20 de mayo los jubilados y pensionistas del instituto ecuatoriano de seguridad social podrán realizar la solicitud para acumular su décima tercera y cuarta remuneración a través de la página web del organismo.

    Ver video "Jubilados y pensionistas realizan la solicitud de acumulacióin de décimo tercero y cuarto sueldo"

  • Posterga Quito debate sobre ley de seguridad social y pensiones

    En el Congreso ecuatoriano fue postergado el debate sobre la reforma a la ley de seguridad social, la cual pondrá en manos del instituto gubernamental correspondiente los fondos de pensiones. El aplazamiento obedece a que los legisladores decicieron darle prioridad a la elaboración de una ley para la protección de niños y jóvenes. teleSUR

    Ver video "Posterga Quito debate sobre ley de seguridad social y pensiones"

  • Difunden lista de palabras monitoreadas en Linea por el gobierno de EU

    Esta lista, fue entregada por el mismo departamento mediante una solicitud de acceso a la información y sirve para entender un poco como funciona el proceso de seguridad nacional en medios virtuales y redes sociales.

    En la lista, encontramos algunas palabras obvias como

    Ver video "Difunden lista de palabras monitoreadas en Linea por el gobierno de EU"

  • Firman Chiapas e Issste convenio para dignificar a trabajadores de salud

    El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas resaltó que el Convenio de Reconocimiento de Deuda y Forma de Pago que firmaron el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Firman Chiapas e Issste convenio para dignificar a trabajadores de salud"

  • Sans Titre

    En 2018 la gente votó por un cambio, tenían razón, pero aceptando que hay avances en los programas sociales, la verdad es que hay una deuda enorme en seguridad, salud y educación, señaló el senador Damián Zepeda (@damianzepeda). #ConOrtegaALas10
    : @GOrtegaRuiz

    Ver video "Sans Titre"

  • EPS Sura pidió a la Superintendencia Nacional de Salud retirarse del sistema de salud

    Este 28 de mayo radicaron ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS SURA del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, a través de un Programa de Desmonte Progresivo, un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente.

    Ver video "EPS Sura pidió a la Superintendencia Nacional de Salud retirarse del sistema de salud"

  • Incremento del 7% en el Fondo de Reserva

    Declaraciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien ha anunciado en el Congreso que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado una cuantía de 65.135,14 millones de euros, tras haberse anotado rendimientos de deuda por valor de 760 millones de euros en lo que va de año. 

    Ver video "Incremento del 7% en el Fondo de Reserva"

  • Incremento del 7% en el Fondo de Reserva

    Declaraciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien ha anunciado en el Congreso que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado una cuantía de 65.135,14 millones de euros, tras haberse anotado rendimientos de deuda por valor de 760 millones de euros en lo que va de año. 

    Ver video "Incremento del 7% en el Fondo de Reserva"

  • La deuda pública crece en más de 7.000 millones y se sitúa en los 1,207 billones

    Madrid, 15 nov (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas sumaba al cierre de septiembre 1.207.027 millones de euros tras incrementarse en 7.021 millones en el último mes, de acuerdo al avance mensual publicado este viernes por el Banco de España.
     
    Desde septiembre de 2018, la deuda pública ha aumentado en 29.323 millones, un 2,5 %.
     
    Los datos del Banco de España revelan que la mayor parte de la deuda se concentraba en el Estado, con 1.064.437 millones, 9.212 millones más que en agosto.
     
    La deuda de las comunidades autónomas se redujo en 1.254 millones, hasta 297.286 millones, y la de las corporaciones locales, en 311 millones, hasta 25.307 millones, en tanto que la deuda de la Seguridad Social aumentó en 1.252 millones, hasta 52.445 millones.
     
    Las cifras de deuda de todas las administraciones suman más que la deuda pública total, dado que hay que cantidades que están contabilizas por partida doble en dos administraciones.

    Ver video "La deuda pública crece en más de 7.000 millones y se sitúa en los 1,207 billones"

  • El Congreso aprueba los principales proyectos de ley mientras Biden espera el paquete de gastos

    Los proyectos de ley para elevar el límite de la deuda y financiar las operaciones del Pentágono y la seguridad nacional han sido aprobados por ambas cámaras del Congreso. El presidente Biden espera que su paquete de gastos sociales y climáticos también sea aprobado, pero el voto demócrata clave en el Senado sigue sin estar claro.

    Ver video "El Congreso aprueba los principales proyectos de ley mientras Biden espera el paquete de gastos"

  • El hombre que tenía que pagar por un embarazo de alto riesgo

    Parece una broma pero no lo fue.
    Albino Ribeiro, portugués de 63 años sin hijos, recibió una notificación de la Seguridad Social de Portugal para solicitarle el pago de 41 euros
    por haber tenido un “embarazo de alto riesgo”.

    Tenía 30 días para pagar su deuda.

    Todo fue un despiste. Las autoridades rectificaron y Albino aún espera disculpas.

    Ver video "El hombre que tenía que pagar por un embarazo de alto riesgo"

  • Nicaragua anuncia cambios en el sistema de seguridad social

    El gobierno de Nicaragua anunció cambios al Reglamento del Instituto se Seguridad Social Nacional, el cual reducirá en 5% sus gastos administradores. Los empleadores aportarán el 3.5% más de la cuota patronal mientras el Estado invertirá el 1% más, sumado a un pago de la deuda histórica de 500 millones de dólares que dejó la dictadura somocista en esa institución. teleSUR

    Ver video "Nicaragua anuncia cambios en el sistema de seguridad social"

  • El superávit de la Seguridad Social cae un 72% en 2010

    El superávit de la Seguridad Social cayó en 2010 un 71,97 por ciento con respecto al año anterior, debido al mayor gasto en prestaciones por desempleo y una reducción de los ingresos por la disminución de las cotizaciones. Aún así, la Seguridad Social registró un saldo positivo de 2.382,97 millones de euros al cierre provisional del ejercicio del año anterior. Los números positivos se deben en gran medida a los intereses que ha generado la llamada hucha de las pensiones, un fondo que el gobierno invirtió en deuda.

    Ver video "El superávit de la Seguridad Social cae un 72% en 2010"

  • Gob. de España contrae deuda para pagar déficit en fondo de pensiones

    El Ministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, anunció que los presupuestos de 2017 presentaron un aporte destacado para pagar parte del déficit de la seguridad social, el cual fue de 18 mil millones de euros a finales de 2016, es decir el 1.62% del PIB. Para solucionar la situación, se recurrió a un préstamo de las cuentas públicas para pagar la deuda. teleSUR

    Ver video "Gob. de España contrae deuda para pagar déficit en fondo de pensiones"

  • La deuda pública sube en marzo hasta el 100,33 % del PIB

    Madrid, 17 may (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en marzo en 11.160 millones de euros, un 1 %, con respecto a febrero, hasta situarse en 1.129.378 millones, una cifra que equivale al 100,33 % del PIB.

    Según los datos actualizados hoy por el Banco de España, la deuda pública de marzo es 32.523 millones de euros superior a la del mismo mes de 2016, lo que supone un incremento del 3 %.

    Fuentes del Ministerio de Economía calculan que la deuda pública de febrero equivale al 100,33 % del PIB, tomando como base la previsión contenida en el programa de estabilidad 2017-2020.

    Economía insiste en que "al margen de las oscilaciones puntuales", la deuda pública cerrará el año en el 98,8 % del PIB.

    Por administraciones, la deuda del Estado ascendía en marzo a 968.580 millones, al aumentar un 1,2 % en el último mes y un 3,2 % en el último año.

    La deuda de las comunidades autónomas era de 279.095 millones, ligeramente por debajo de la que contabilizaba en febrero pero un 4,94 % superior a la de marzo de 2016.

    Las corporaciones locales aumentaron su deuda en un 1,7 % con respecto al mes anterior, hasta 32.534 millones, un cifra un 7,1 % inferior a la de un año antes.

    Por su parte, la Seguridad Social mantuvo estable su deuda en 17.173 millones.

    En marzo, la deuda pública se concentraba especialmente en valores representativos de deuda (940.927 millones), tanto a largo plazo (860.602 millones) como a corto plazo (80.326 millones).

    El resto correspondía a prestamos (184.196 millones) y efectivo y depósitos (4.255 millones).



    Palabras clave: efe,deuda publica,pib,economia

    Ver video "La deuda pública sube en marzo hasta el 100,33 % del PIB"

  • La deuda pública sube a un récord de 1.138.899, el 100,03% del PIB

    Madrid, 17 ago (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en junio hasta 1.138.899 millones de euros, una cifra récord que equivale al 100,03 % del PIB.

    Según los datos actualizados hoy por el Banco de España, la deuda pública se incrementó en 13.938 millones, un 1,24 %, con respecto a mayo y acumula un repunte de 31.880 millones, un 2,9 %, con respecto al mismo mes de 2016.

    El Ministerio de Economía ha detallado que este nivel de deuda pública corresponde al 100,03 % del PIB, tomando como base la última actualización del cuadro macroeconómico.

    Economía considera que esta cifra es "compatible" con el objetivo de situar la deuda en el 98,8 % del PIB al cierre del ejercicio, manteniendo el proceso de reducción del endeudamiento iniciado en 2015.

    Por administraciones, el Estado sumaba en junio 976.285 millones de deuda, un 0,9 % más (8.449 millones) que en mayo y un 4 % más (37.314 millones) que en junio de 2016.

    Las comunidades autónomas también incrementaron su deuda en junio, al sumar 4.409 millones, un 1,6 %, con respecto a mayo y 12.686 millones, un 4,6 %, con respecto a hace un año.

    La deuda de las corporaciones locales se situó en 32.520 millones, 748 millones más que en mayo, pero 2.585 menos que en junio de 2016.

    Por su parte, la Seguridad Social mantuvo su deuda estable en 17.173 millones, uno más que en junio y uno menos que en el mismo mes de hace un año.

    En junio, la deuda pública se concentraba especialmente en valores representativos de deuda a largo plazo (875.985 millones) y corto plazo (77.237 millones).

    El resto se repartía entre préstamos (181.338 millones) y efectivo y depósitos (4.338 millones).



    Palabras clave: efe,deuda publica,pib,economia,junio

    Ver video "La deuda pública sube a un récord de 1.138.899, el 100,03% del PIB"

  • Los décimos presupuestos de Montoro

    Son los décimos presupuestos que presenta Cristóbal Montoro y el ministro no entiende por qué no los va a apoyar todo el mundo. El Gobierno espera una recaudación histórica. Gracias al crecimiento económico espera subidas de ingresos de todos los impuestos. En el lado del gasto, 55 de cada 100 euros irán a tres partidas: desempleo, pago deuda y sobre todo pensiones; 140.000 millones de euros que no podrán cubrir los ingresos de la Seguridad Social. Por eso las cuentas contemplan emisión de 10.000 millones de deuda para pagarlas. En estas cuentas también hay presupuesto para digitalizar la Justicia, aumentar la partida para la Casa del Rey y bajar al 10% el IVA para gafas y lentes graduadas.
    -Redacción-

    Ver video "Los décimos presupuestos de Montoro"

  • La deuda pública española cierra 2017 en 1,14 billones, el 98,08 % del PIB

    Madrid, 16 feb (EFE).-La deuda pública española cerró el año pasado en 1.144.629 millones de euros, lo que equivale al 98,08 por ciento del PIB, según las estimaciones del Gobierno español, por lo que se cumpliría el objetivo marcado del 98,1 %.
    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda de las administraciones públicas en diciembre de 2017 volvió a batir el récord tras crecer un 0,51 % con respecto a noviembre y un 3,38 % frente a diciembre de 2016.
    La deuda contabilizada representa el 98,08 % del PIB español al cierre de 2017, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía, utilizando la previsión de PIB empleada en el último plan presupuestario, de forma que se cumpliría el objetivo de deuda fijado en el 98,1 %.
    No obstante, fuentes de Economía indican que la cifra final tendrá que ser confirmada una vez se conozcan los datos del contabilidad nacional del INE el próximo 1 de marzo y la ratio de deuda sobre PIB que publica el Banco de España.
    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, el dato récord de deuda pública en 2017 responde fundamentalmente al endeudamiento del Estado, que terminó el año también en máximos con 996.472 millones, el 4,8 % más que en 2016.
    También en máximos históricos se encuentra la deuda de la Seguridad Social, que aumentó en 10.220 millones durante el pasado año hasta los 27.393 millones.
    Las regiones españolas cerraron con una deuda de 288.313 millones de euros, 11.313 más que los registrados en 2016.
    Los ayuntamientos fueron la única administración española que disminuyó su deuda durante 2017, que pasó de 32.223 a 29.161 millones de euros.

    Ver video "La deuda pública española cierra 2017 en 1,14 billones, el 98,08 % del PIB"

  • La deuda pública fue del 100,5 % del PIB hasta marzo

    Madrid, 15 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1.095.139 millones de euros en el primer trimestre del año, un 100,5 % del PIB, después de haber crecido 22.969 millones respecto al cierre de 2015 y 43.350 frente a un año antes, ha informado hoy el Banco de España.

    En concreto, entre enero y marzo la administración central tuvo una deuda del 74,4 % del PIB (810.066 millones) las comunidades autónomas del 24,3 % del PIB (264.174 millones), las corporaciones locales del 3,2 % del PIB (35.083 millones), mientras que la Seguridad Social tuvo un saldo positivo de 1,3 % de PIB (14.184 millones).

    Es la segunda vez que la deuda pública sobrepasa el 100 % del PIB desde que existen registros del Banco de España (1995), ya que hace un año, en el primer trimestre del 2015, fue del 100,2 % del conjunto de bienes y servicios del país -que entonces era menor que ahora- según los datos revisados por la entidad supervisora el pasado 31 de marzo.



    Palabras clave: efe,deuda,pib,economia

    Ver video "La deuda pública fue del 100,5 % del PIB hasta marzo"

  • Los nuevos autónomos en Andalucía con un año de actividad ya pueden solicitar la ‘Cuota Cero'

    La consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha puesto ya a disposición de los autónomos que se dieron de alta en 2023 el trámite de solicitud online de la denominada Cuota Cero, que consiste en el "reintegro" de las cuotas pagadas durante el primer año de actividad, desde que se acogieran a la Tarifa Plana estatal como "nuevo autónomo". Es decir, todos aquellos trabajadores por cuenta propia que se dieron de alta por primera vez en el Régimen especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el año 2023 pueden ya realizar el trámite de solicitud, siempre que tengan cumplidos los doce meses de alta. Por tanto, en este mes de enero de 2024 podrán solicitarlo todos aquellos que cursaron el alta en enero de 2023 y se hayan acogido a las reducciones especiales contempladas por la Seguridad Social.

    Ver video "Los nuevos autónomos en Andalucía con un año de actividad ya pueden solicitar la ‘Cuota Cero'"

  • La deuda pública cerró 2016 en 1.106.952 millones, el 99,4 % del PIB

    Madrid, 31 mar (EFE).- La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas ascendió a finales de 2016 a 1.106.952 millones de euros y representó el 99,4 % del PIB, de forma que cumple exactamente con el objetivo fijado por el Gobierno, según publicó hoy el Banco de España.

    Medido en términos de PIB el nivel de endeudamiento ha bajado desde el máximo del 101,2 % marcado en el primer trimestre de este año y supone 0,4 puntos menos respecto al 99,8 % con que cerró 2015.

    La mayor parte de la deuda total corresponde a la Administración Central, que aumentó en 2016 un 3,1 %, hasta los 796.622 millones (equivalente al 71,5 % del PIB), en tanto que las corporaciones locales fueron la única administración que disminuyó su endeudamiento, un 8,6 %, hasta los 32.094 millones (el 2,9 % del PIB).

    La deuda de las comunidades autónomas creció el 5,1 % con 276.899 millones (el 24,9 % del PIB), y la de la Seguridad Social terminó el año con 1.337 millones (el 0,1 % del PIB), frente al saldo positivo alcanzado en 2015 de 14.727 millones.

    Además, las empresas públicas han contabilizado una deuda al cierre de 2016 de 39.831 millones, 3.491 millones más que hace un año, hasta representar un 3,6 % del PIB.



    Palabras clave: efe,deuda,pib,economia

    Ver video "La deuda pública cerró 2016 en 1.106.952 millones, el 99,4 % del PIB"

  • ¿Cómo y cuándo jubilarme en España?

    Si ya estás pensando en tu jubilación, es importante que sepas lo siguiente: En primer lugar: La edad mínima será de 67 años en 2027, y hasta entonces, Este régimen parte de los 65 años de edad y va retrasando la jubilación dos meses por año desde 2018 a 2027. Hasta que se alcancen los 67. Se permitirá la jubilación a los 65, siempre que se haya cotizado un mínimo de años, que va aumentando de 35 a 38 y medio en 2027. Se excluyen los casos de jubilación anticipada. Para tener derecho a una pensión contributiva, Para acceder a la jubilación, tiene que haberse producido lo que la ley llama “el hecho causante”, el puede ser: 1. El día del cese en la actividad laboral, y que esté en alta en la Seguridad Social. 2. El día de presentación de la solicitud, en las situaciones asimiladas a la de alta. 3. El día de presentación de la solicitud, en las situaciones de no alta.

    Ver video "¿Cómo y cuándo jubilarme en España?"

  • La deuda pública cerró 2017 en el 98,3 % del PIB y aumentó en 37.000 millones

    Madrid, 28 mar (EFE).- La deuda pública del conjunto de las Administraciones cerró 2017 en 1.144.298 millones de euros, lo que equivale al 98,3 % del PIB -dos décimas por encima del objetivo del Gobierno- tras incrementarse en 37.078 millones de euros a lo largo del ejercicio.
     
    Según ha informado hoy el Banco de España, pese a que el endeudamiento nominal ha aumentado, en términos relativos ha descendido, ya que a finales de 2016 la deuda suponía el 99 % del PIB.
    En el desglose de los datos, la Administración Central del Estado acumuló la mayor parte de la deuda con 809.070 millones de euros, lo que supone el 69,5 % del PIB, después de sumar 12.423 millones más que a cierre de 2016 (entonces era del 71,2 %).
    El endeudamiento de la Seguridad Social sumó 18.168 millones, que representa el 1,6 % del PIB, tras incrementarse en 16.833 millones en solo un ejercicio, cuando representaba el 0,1 % de la economía española.
    Por parte de las Comunidades Autónomas, la deuda se situó en 288.105 millones de euros, el 24,8 % del PIB, y se incrementó en 11.104 millones con respecto a diciembre de 2016, aunque se mantiene estable en términos relativos al PIB.
    En lo que respecta a las corporaciones locales, la deuda acumulada en 2017 se contrajo en 3.283 millones de euros con respecto a 2016, hasta suponer el 2,5 % de PIB, cuatro décimas menos de endeudamiento.
    Las empresas públicas acumularon 38.233 millones de euros de deuda al cierre del año pasado, 1.469 millones menos que el año pasado, lo que implica que la deuda total supuso el 3,3 % del PIB, dos décimas por debajo del cierre de 2016.
    Desglosada esta cifra, las empresas públicas propiedad de la administración central acumularon 30.752 millones de euros de deuda (2,6 % del PIB), las de las comunidades autónomas sumaron 3.750 millones de euros (0,3 % del PIB), en tanto que empresas públicas de las corporaciones locales se endeudaron hasta los 3.731 millones (0,3 % del PIB).
     
    IMÁGENES DE ARCHIVO

    Ver video "La deuda pública cerró 2017 en el 98,3 % del PIB y aumentó en 37.000 millones"

  • Embargan un colegio con los chavales dentro

    Los padres no daban crédito a lo que había pasado. Salían de la reunión informativa a la que les habían citado los responsables del centro. Entre los padres, alguna que otra cara conocida. Un colegio laico, privado, con una deuda de cerca de un millón de euros con la seguridad social. Les han dejado sin mobiliario, sin teléfonos, Estudian acciones legales, porque quieren que sus hijos continuen en este colegio, o por lo menos, que sus hijos terminen el curso en él.

    Ver video "Embargan un colegio con los chavales dentro"

  • La deuda pública fue del 100,4 % del PIB hasta marzo

    Madrid, 15 jun (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas fue de 1.128.719 millones de euros en el primer trimestre del año, un 100,4 % del PIB, después de haber crecido 21.767 millones respecto al cierre de 2016 y 31.864 millones frente a un año antes, ha informado hoy el Banco de España.

    El nivel de endeudamiento sobre el PIB en el primer trimestre del año se ha reducido desde el máximo del 101,2 % alcanzado en el primer trimestre de 2016 y supone un punto más respecto al 99,4 % con que cerró el año pasado.

    La mayor parte de la deuda corresponde a la Administración Central, que aumentó un 2,2 % respecto al trimestre anterior, hasta 814.386 millones (equivalente al 72,4 % del PIB), en tanto que las corporaciones locales fueron las únicas que redujeron su endeudamiento, el 1,6 %, hasta los 31.567 millones (2,8 % del PIB).

    La deuda de las comunidades autónomas creció el 0,8 %, hasta 279.264 millones (el 24,8 del PIB) y la de la Seguridad Social se multiplicó por más de dos, hasta 3.502 millones (el 0,3 % de PIB).

    El Ministerio de Economía ha atribuido el nivel alcanzado a factores como el diferente calendario de emisiones y amortizaciones y ha asegurado que, al margen de las oscilaciones puntuales, mantiene el cumplimiento del objetivo del 98,8 % del PIB al final del ejercicio.



    Palabras clave: efe,deuda publica,pib,economia

    Ver video "La deuda pública fue del 100,4 % del PIB hasta marzo"

  • OJO CON TUS DATOS - DOCUMENTOS TV

    Documental producido por TVE que aborda la privacidad y el tratamiento de los datos personales en la red. El número de reclamaciones aumenta año tras año y cada vez son más los ciudadanos españoles y europeos que se preocupan por este asunto. Este trabajo intenta abrirnos los ojos ante los nuevos retos que enfrenta hoy la sociedad digital.

    Documentos TV ha charlado con numerosos expertos en las TIC, la seguridad y el derecho tecnológico, que aportan algunas claves para comprender la importancia que tienen nuestros datos para las grandes empresas de Internet. También ha hablado con miembros de Pantallas Amigas, una organización que promueve el uso seguro y responsable de la red entre la infancia y la adolescencia.

    El documental 'Ojo con tus datos' aborda además cuestiones íntimamente relacionadas como el derecho al olvido o el rastro digital. Mario Costeja es un ciudadano que lleva años luchando contra Google para que elimine una información concerniente a una deuda del pasado. Su solicitud, al igual que otras 200, ha sido amparada por la Agencia Española de Protección de Datos.

    Ver video "OJO CON TUS DATOS - DOCUMENTOS TV"

  • Documentos TV: Ojo con tus datos [DVDRIP][2013][Documental Completo TVE][Spanish]

    Documental producido por TVE que aborda la privacidad y el tratamiento de los datos personales en la red. El número de reclamaciones aumenta año tras año y cada vez son más los ciudadanos españoles y europeos que se preocupan por este asunto. Este trabajo intenta abrirnos los ojos ante los nuevos retos que enfrenta hoy la sociedad digital. Documentos TV ha charlado con numerosos expertos en las TIC, la seguridad y el derecho tecnológico, que aportan algunas claves para comprender la importancia que tienen nuestros datos para las grandes empresas de Internet. También ha hablado con miembros de Pantallas Amigas, una organización que promueve el uso seguro y responsable de la red entre la infancia y la adolescencia. El documental 'Ojo con tus datos' aborda además cuestiones íntimamente relacionadas como el derecho al olvido o el rastro digital. Mario Costeja es un ciudadano que lleva años luchando contra Google para que elimine una información concerniente a una deuda del pasado. Su solicitud, al igual que otras 200, ha sido amparada por la Agencia Española de Protección de Datos.

    Ver video "Documentos TV: Ojo con tus datos [DVDRIP][2013][Documental Completo TVE][Spanish]"

  • La deuda pública marca un récord con el 96,8% del PIB, el más alto desde 2000

    Madrid, 12 diciembre (CERES TV / EFE)

    La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha marcado el récord de la serie histórica al llegar en el tercer trimestre del año al 96,8 % del PIB, la tasa más alta desde el año 2000, y superar el billón de euros.

    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda también marca récords en las comunidades autónomas y en términos relativos las más endeudadas hasta septiembre siguen siendo la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares.

    Hoy, en rueda de prensa, el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha valorado que la deuda se sitúe en el 96,8 % del PIB, frente al 97,6 % previsto para el conjunto del año.

    Además, el secretario de Estado ha asegurado que la deuda pública evoluciona según lo previsto y ha augurado que comenzará a estabilizarse el próximo año para comenzar a bajar en 2016.

    Ha explicado que la evolución de la deuda en los últimos años se ha debido a varios factores como al déficit público "que ya se viene corrigiendo" y el plan de pago a proveedores, que se implementó en 2012 con 40.000 millones de euros, para hacer frente a compromisos y pagos previos a ese año.

    En esa línea, el secretario de Estado ha trasladado un mensaje optimista y ha asegurado que el Gobierno siempre ha "sobrecumplido" sus previsiones.

    De acuerdo con los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda de la administración central se incrementó el 7 % (hasta 891.936 millones, equivalentes al 84,6 % del PIB), la de las comunidades autónomas aumentó el 16,15 % (hasta 232.009 millones, equivalentes al 22 % del PIB) y la de los ayuntamientos bajó el 6,7 % (hasta 40.781 millones, equivalentes al 3,9 % del PIB).

    Mientras la deuda de la Seguridad Social está en 17.200 millones de euros, algo superior a hace un año, cuando se situó en 17.190.

    Por comunidades autónomas, Cataluña sigue siendo la más endeudada en términos absolutos (63.075 millones) seguida de la Comunidad Valenciana (35.892 millones), Andalucía (27.654 millones) y la Comunidad de Madrid (25.063 millones).

    Sin embargo, en términos relativos, la más endeudada hasta septiembre fue la Comunidad Valenciana (35,8 %), Castilla-La Mancha (33,7 %), Cataluña (31,8 %) y Baleares (28,3 %).

    En cuanto a la deuda municipal, la más importante hasta el tercer trimestre fue la de Madrid (6.907 millones), seguida de Barcelona, 985 millones.

    En el caso de Madrid, la deuda municipal hasta septiembre se redujo el 10,15 % respecto al año pasado, mientras que en la ciudad condal la bajada fue del 16,38 %.

    En cuánto a las empresas públicas, la deuda en el tercer trimestre fue de 43.693 millones, es decir, el 6,24 % menos que en el mismo período del año anterior.

    ► Ver más en CERES TV: http://www.cerestv.es

    © 2014 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
    [+info]: http://www.cerestv.es
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Contacto: Teléf. 91 130 99 44

    Ver video "La deuda pública marca un récord con el 96,8% del PIB, el más alto desde 2000"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.