Videos relacionados con sondas de temperatura de una roca gavina 20gti

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Sans Titre

  • Partió cohete japonés rumbo a Venus

    Este viernes despegó el Cohete H2A desde una base nipona, transportando unas sondas al planeta Venus. Se estima que el cohete llegue a su destino en diciembre próximo. Los científicos esperan que el estudio del clima de Venus, donde la temperatura asciende a 400 grados centígrados, les permita conocer más sobre su medio ambiente. teleSUR

    Ver video "Partió cohete japonés rumbo a Venus"

  • ¡Increíble! Sonda china regresó a la Tierra de viaje espacial con material de la Luna

    Una sonda china con rocas y arena de la Luna descendió en la Tierra este jueves y completó una misión que no se había realizado en cuatro décadas, informó la agencia de noticias estatal Xinhua. El módulo de la nave espacial Chang'e-5 aterrizó en la región de Mongolia Interior, en el norte de China, informó la agencia espacial de ese país, citada por Xinhua.

    #NoticiasMilenio #Tendencias

    Ver video "¡Increíble! Sonda china regresó a la Tierra de viaje espacial con material de la Luna"

  • Despierta la sonda china Chang´e 4 tras dos semanas de noche lunar

    La sonda china Chang’e 4, que a principios de mes llegó por primera vez en la historia a la cara oculta de la Luna, se ha “despertado” de una siesta de dos semanas, la duración de la noche lunar, durante la que la temperatura cayó hasta los 190 grados bajo cero.

    Aquí la nota completa: http://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/01/despierta-sonda-china-change-4-tras-dos-semanas-noche-lunar/

    Ver video "Despierta la sonda china Chang´e 4 tras dos semanas de noche lunar"

  • Misión "Juno" a Júpiter

    Redacción, 25 de mayo (CERES TELEVISIÓN) La sonda Juno será colocada en una órbita polar alrededor de Júpiter. Ésto le permitirá efectuar detalladas mediciones gravitacionales que podrían detectar si Júpiter tiene o no un núcleo de hielo y roca más allá de sus nubes de hidrógeno y helio. © 2011 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

    Ver video "Misión "Juno" a Júpiter"

  • Descubren Una Puerta en Marte?

    0:00 Intro
    0:25 Auspiciador
    1:43 Ocurrió el eclipse lunar total más largo en 33 años
    2:40 Encuentran microorganismos de 830 millones de años en una roca
    4:06 Un parásito podría ocasionar que las personas luzcan más atractivas
    6:11 La sonda Insight podría apagarse completamente para finales de este año
    9:05 La sonda Voyager 1 esta enviando extraños mensajes desde fuera del sistema solar
    11:30 Voluntarios encuentran más de mil
    nuevos asteroides en viejas imágenes del Hubble
    13:44 Despedida
    14:01 Calendario espacial

    Ver video "Descubren Una Puerta en Marte?"

  • La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna

    La Luna tuvo ac­ti­vi­dad vol­cá­ni­ca has­ta hace me­nos tiem­po de lo pen­sa­do. Esa es la conclusión a la que llegaron científicos chinos tras analizar rocas recolectadas en la superficie del satélite terrestre por una misión espacial de ese país.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/06/la-sonda-china-change-5-y-su-exitosa-recoleccion-de-muestras-en-la-luna/

    Ver video "La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna"

  • Sin Aire | Spot #1 subtitulado

    Spot subtitulado de Sin Aire, película de 2023 dirigida por Maximilian Erlenwein. Sinopsis: Dos hermanas van a bucear a un paradisiaco y remoto lugar. Una de ellas es golpeada por una roca, dejándola atrapada 28 metros bajo el mar. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas heladas, dependerá de su hermana para sobrevivir. En el elenco podemos encontrar a Sophie Lowe y Louisa Krause.

    Ver video "Sin Aire | Spot #1 subtitulado"

  • Sin Aire | Spot #2 subtitulado

    Spot subtitulado de Sin Aire, película de 2023 dirigida por Maximilian Erlenwein. Sinopsis: Dos hermanas van a bucear a un paradisiaco y remoto lugar. Una de ellas es golpeada por una roca, dejándola atrapada 28 metros bajo el mar. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas heladas, dependerá de su hermana para sobrevivir. En el elenco podemos encontrar a Sophie Lowe y Louisa Krause.

    Ver video "Sin Aire | Spot #2 subtitulado"

  • Sin Aire | Tráiler oficial subtitulado

    Tráiler oficial subtitulado al español de Sin Aire, película de 2023 dirigida por Maximilian Erlenwein. Sinopsis: Dos hermanas van a bucear a un paradisiaco y remoto lugar. Una de ellas es golpeada por una roca, dejándola atrapada 28 metros bajo el mar. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas heladas, dependerá de su hermana para sobrevivir. En el elenco podemos encontrar a Sophie Lowe y Louisa Krause.

    Ver video "Sin Aire | Tráiler oficial subtitulado"

  • Plinio el joven (79 d.c.) El flujo piroplastico del Vesubio

    El único superviviente y testigo ocular fiable relata que el suceso fue registrado por Plinio el Joven en una famosa carta remitida al historiador Tácito.31 Lo observó desde Miseno (latín: Misenum), (cabo junto a Cumas y distante unos 35 km del volcán), mientras que su tío que andaba por terreno peligroso, vio una extraordinariamente densa, cambiante y creciente nube apareciendo encima de la montaña. Luego, Plinio, describió la nube precipitándose hacia las laderas de la montaña y cubriendo todo a su alrededor, incluyendo la costa. Esto es conocido hoy en día como un flujo piroclástico, que es una nube de gas supercaliente, ceniza y roca que erupciona desde un volcán. Los geólogos han utilizado las características magnéticas de unas 200 rocas volcánicas y trozos de escombros (por ejemplo tejas) encontrados en Pompeya para estimar la temperatura de este flujo piroclástico.

    Ver video "Plinio el joven (79 d.c.) El flujo piroplastico del Vesubio"

  • Magma: El calor de la Tierra

    El magma (etimológicamente proviene del latín magma "pasta, ungüento») es el nombre que recibe la materia rocosa fundida. Dicho de otro modo, es masa ígnea en fusión que existe en el interior de la Tierra. Cuando asciende hacia la superficie el magma es conocido como lava, y una vez que se enfría acaba consolidándose convirtiéndose así en roca volcánica. Dependiendo de su composición y evolución, su temperatura puede ser de menos de 700 °C hasta más de 1.500 °C. Aunque es un líquido, es además rico en burbujas de hidrógeno, oxígeno, carbono, bromo, y cloro. Esta característica es responsable de que el magma, al enfriarse, forme a veces rocas que flotan en agua. El material que forma el magma proviene de la fusión parcial o total de una fuente parental, principalmente de la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre. Por su contenido mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos: máficos y félsicos.

    Ver video "Magma: El calor de la Tierra"

  • Unidad de prematuros (España)

    Cuando se presenta el parto prematuro y no se puede detener, el equipo médico se preparará para un nacimiento de alto riesgo. La madre se puede llevar a un centro médico que atienda específicamente bebés prematuros, por ejemplo, en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Al nacer, se lleva al bebé a una sala de recién nacidos para casos de alto riesgo. Se lo coloca bajo un calentador o en una caja transparente y con calefacción, llamada incubadora, que controla la temperatura del aire. Las máquinas de monitoreo rastrean la respiración, la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en la sangre del bebé. Los bebés usualmente son incapaces de coordinar la succión y la deglución antes de la semana 34 de gestación; por lo tanto, se les puede colocar una sonda de alimentación a través de la nariz o la boca hasta el estómago. En los bebés muy prematuros o enfermos, la alimentación se puede realizar a través de una vena hasta que el bebé esté lo suficientemente estable.

    Ver video "Unidad de prematuros (España)"

  • Viaje al centro de la Tierra (11): Magma y volcanes

    Dependiendo de su composición y evolución, su temperatura puede ser de menos de 700 °C hasta más de 1.500 °C. Aunque es un líquido, es además rico en burbujas de hidrógeno, oxígeno, carbono, bromo, y cloro. Esta característica es responsable de que el magma, al enfriarse, forme a veces rocas que flotan en agua. El material que forma el magma proviene de la fusión parcial o total de una fuente parental, principalmente de la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre. Por su contenido mineral, el magma puede clasificarse en dos grandes grupos: máficos y félsicos. Básicamente, los magmas máficos contienen silicatos ricos en magnesio y calcio, mientras que los félsicos contienen silicatos ricos en sodio y potasio.

    Ver video "Viaje al centro de la Tierra (11): Magma y volcanes"

  • La Hita (Toledo) registra una "espectacular" bola de fuego, tercera en 5 días

    Toledo, 24 feb (EFE).- El Observatorio de La Hita, ubicado en La Puebla de Almoradiel (Toledo), ha grabado una bola de fuego, más brillante que la Luna llena, que fue "especialmente espectacular" para quienes la vieron desde Madrid, Cuenca y Valencia y que se suma a otras dos bolas, menos brillantes, vistas el pasado fin de semana.

    La bola de fuego pudo ser vista poco antes del amanecer de ayer, 23 de febrero, sobre las 06:45 horas, y fue grabada por los detectores que la Universidad de Huelva tiene en los observatorios astronómicos de La Hita y de Calar Alto (Almería), según ha informado La Hita en un comunicado.

    Es la tercera bola de fuego que registra el observatorio de La Puebla de Almoradiel en apenas cinco días ya que los días 19 y 21 también observó otras dos bolas, aunque menos brillantes que la de ayer.

    El observatorio ha recalcado, no obstante, que se trata de una "mera coincidencia" ya que los tres fenómenos no guardan ninguna relación entre sí.

    Según el análisis llevado a cabo por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), la bola de fuego de ayer se produjo por el brusco impacto contra la atmósfera terrestre de una roca a una velocidad de unos 111.000 kilómetros por hora.

    Esto hizo que la temperatura de la superficie de la roca superase rápidamente los 2.000 grados centígrados y se iniciara la bola a una altitud de unos 93 kilómetros sobre la vertical de Almodóvar del Pinar (Cuenca).

    La bola de fuego alcanzó un brillo superior al de la Luna llena según avanzaba en dirección sureste y alcanzó una altura final de 32 kilómetros sobre la vertical de Requena (Valencia).



    IMÁGENES FACILITADAS POR EL OBSERVATORIO DE LA HITA.



    Palabras clave: efe,ciencia,bola,fuego,astronomia,toledo

    Ver video "La Hita (Toledo) registra una "espectacular" bola de fuego, tercera en 5 días"

  • La 'Puerta del Infierno' que arde a 1.000 grados desde hace medio siglo

    El fotógrafo italiano Alessandro Belgiojoso ha captado impresionantes imágenes en alta definición del cráter de Darvaza con ayuda de un dron.

    El cráter o pozo de Darvaza es uno de los lugares más pintorescos del mundo.

    Situado en el desierto de Karakum, a unos 240 kilómetros de Ashgabat, la capital de Turkmenistán, lleva medio siglo ardiendo, no porque repose encima de un volcán y escupa lava, sino por la explosión, en el año 1971, de una plataforma soviética de extracción de gas natural.

    La instalación se derrumbó como consecuencia de las perforaciones y, al hacerlo, topó con un reservorio del codiciado hidrocarburo que buscaban los geólogos.

    Una mezcla de gases de origen natural que contiene principalmente metano, además de cantidad variable de alcanos y un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico y helio.

    De llegar a la atmósfera, la mezcla hubiera tenido un gran impacto tanto sobre las personas como sobre el entorno natural, con lo que los geólogos decidieron prender fuego al hueco tras el accidente. Estaban convencidos de que dejaría de arder en unas pocas semanas, pero sigue haciéndolo a día de hoy. Y no solo eso, sino que el agujero va ensanchándose a medida que el terreno se debilita por la acción de las llamas.

    Las imágenes captadas ahora por el dron pilotado por Belgiojoso, fotógrafo del Daily Mail, muestran por primera vez la belleza del enclave desde el aire.

    Una de las características que lo convierten en un lugar único es que la temperatura puede alcanzar los 1.000 grados centígrados, que es aproximadamente la necesaria para fundir las rocas que forman la corteza terrestre.

    ‘La puerta del Infierno’, que mide 69 metros de ancho y 30 de profundidad, se ha convertido en una de las mayores atracciones turísticas de Turkmenistán.

    Ver video "La 'Puerta del Infierno' que arde a 1.000 grados desde hace medio siglo"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.