Tardígrados
tardigrado
animales casi q inmortal
Ver video "tardigrado"
Tardigrados: Mundo invisible
Dotados de simetría bilateral, con la zona ventral aplanada y la dorsal convexa, los tardígrados constan de cinco segmentos no diferenciados. Un segmento cefálico de forma roma contiene la boca y, en ocasiones, puntos oculares y cirros sensoriales. Los cuatro segmentos restantes tienen cada uno un par de patas ventrolaterales terminadas con garras (entre cuatro y ocho) o con ventosas; normalmente los primeros tres pares se destinan a la locomoción mientras que el cuarto sirve para anclarse al sustrato dado que los tardígrados son extremadamente ligeros e incluso una leve brisa puede arrastrarlos fácilmente. La cutícula exterior que los recubre puede ser de una gran variedad de colores. Los tardígrados son ovíparos y experimentan un desarrollo directo, sin fases larvarias.
Ver video "Tardigrados: Mundo invisible"
LOS TARDÍGRADOS...LOS SERES MÁS RESISTENTES
Hay una especie más dura que cualquier superhéroe...
La más resistente..
Habitan en todos los ecosistemas.
Se alimentan de bacterias y algas...
Son unos invertebrados microscópicos...
Tienen un tamaño de entre 0,05 y 1,5 milímetros.
Capaces de sobrevivir a todo tipo de condiciones extremas.
Pueden vivir durante 30 años sin beber ni comer nada.
Aguantan temperaturas por encima de los 150 grados.
Resisten la desecación, la congelación
El vacío del espacio...
Pueden soportar las condiciones de extrema presión del fondo de la fosa de las Marianas.
No portan escudos, ni trajes, ni armaduras...
Pero sí un material genético excepcional.Ver video "LOS TARDÍGRADOS...LOS SERES MÁS RESISTENTES"
Tardigrados: Extremofilos del frio
Los tardígrados (llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto), constituyen un filo de invertebrados protóstomos segmentados microscópicos (de 0,1 a 1,2 mm) que habitan en el agua y poseen ocho patas. Los tardígrados fueron descritos por Johann August Ephraim Goeze en 1773. El término Tardígrada significa "de paso lento" y fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777 justamente debido a la lentitud de este animal. La denominación oso de agua fue dada por Goeze (del alemán Kleine Wasser-Bären, literalmente "ositos de agua") y hace referencia a la manera en la que caminan, similar al andar de un oso. Los adultos más grandes pueden verse a simple vista porque llegan a alcanzar un largo de 1,5 mm. Los más pequeños pueden medir 0,05 mm. Se conocen más de 1000 especies. Algunos autores todavía los consideran una clase de artrópodos. Los tardígrados habitan especialmente en la humedad que recubre musgos y helechos, aunque también llegan a habitar aguas oceánicas o de agua dulce.
Ver video "Tardigrados: Extremofilos del frio"
Extremofilos: Tardigrados (Osos de agua)
Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y a la lentitud en sus movimientos, constituyen un filo de Ecdysozoa dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 0,5 mm de media).1 Además se agrupan dentro del gran grupo de los parartrópodos por presentar caracteres que sugieren que comparten un antecesor común con los artrópodos, junto a los onicóforos. Los tardígrados fueron descritos por primera vez por Johann August Ephraim Goeze en 1773, el cual los denominó como oso de agua (del alemán Kleine Wasser-Bären, literalmente "ositos de agua") y hace referencia a la manera en la que caminan, similar al andar de un oso. Más tarde, el término Tardígrado (que significa "de paso lento") fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777 justamente debido a la lentitud de este animal. Poseen características únicas en el reino animal tales como poder sobrevivir en el vacío del espacio, a presiones muy altas - 6000 atm (la presión atmosférica en la superficie de la Tierra es de 1 atm, por lo que pueden resistir presiones atmosféricas 6000 veces superiores), a la deshidratación prolongada (hasta 10 años pueden pasar sin obtener agua) o a la radiación ionizante.
Ver video "Extremofilos: Tardigrados (Osos de agua)"
El Tardígrado: el organismo mas resistente del universo
Viven en el agua, ya sean selvas tropicales como regiones polares
Ver video "El Tardígrado: el organismo mas resistente del universo"
El ser más resistente del mundo
Los tardígrados son conocidos por ser unos verdaderos “súper bichos” de la naturaleza.
Ver video "El ser más resistente del mundo"
¿Por qué se envían calamares, algodón y chips de tejido a la Estación Espacial?
La Estación Espacial Internacional (EEI), es un laboratorio como ningún otro. El Dragon de SpaceX pronto entregará docenas de nuevos experimentos, se verá lo que está a bordo de la vigésimo segunda misión de carga de SpaceX.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/30/por-que-se-envian-calamares-algodon-y-chips-de-tejido-a-la-estacion-espacial/Ver video "¿Por qué se envían calamares, algodón y chips de tejido a la Estación Espacial?"
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 372. 30 de agosto al 05 de septiembre del 2021
En esta emisión:
1.- ¿Por qué se envían calamares, algodón y chips de tejido a la Estación Espacial?
2.- Estudiar desde la ciencia a los Ovnis para evitar especulaciones
3.- Exposición de meteoritos en el Planetario de Bogotá
4.- Osos panda, de animales “en peligro de extinción” a “vulnerables”
5.- Mistral, el cable submarino de fibra óptica que conectará a Chile con otros países
6.- Sistema B, un movimiento empresarial para hacer sostenibles a las empresas
7.- Desde la virtualidad se vivirá el Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
8.- El beso de una pareja en medio de la pandemia se llevó el Pulitzer
9.- "House of One" en Berlín: tres religiones bajo un mismo techoVer video "Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 372. 30 de agosto al 05 de septiembre del 2021"