6. Teoría Cinético Molecular
Gwyneth Paltrow cree que el agua tiene sentimientos
Gwyneth Paltrow aparentemente cree en la teoría que el agua tiene sentimientos, y que las emociones humanas pueden cambiar su nivel molecular.
Ver video "Gwyneth Paltrow cree que el agua tiene sentimientos"
Terrorismo molecular disipado
Lo que se esconde tras el trino de Uribe sobre una tal teoría de Revolución Molecular Disipada no es sino un grito de guerra a la fuerza pública
Ver video "Terrorismo molecular disipado"
Atomos: Geometria molecular
La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tri-dimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. Actualmente, el principal modelo de geometría molecular es la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRePEV), empleada internacionalmente por su gran predictibilidad. Las geometrías moleculares se determinan mejor a temperaturas próximas al cero absoluto porque a temperaturas más altas las moléculas presentarán un movimiento rotacional considerable. En el estado sólido la geometría molecular puede ser medida por Difracción de rayos X. Las geometrías se pueden calcular por procedimientos mecánico cuánticos ab initio o por métodos semiempíricos de modelamiento molecular.
Ver video "Atomos: Geometria molecular"
Mitocondrias: Energia vital
Las mitocondrias son orgánulos, presentes en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular; actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por medio de la fosforilación oxidativa. Realizan, además, muchas otras reacciones del metabolismo intermediario, como la síntesis de algunos coenzimas. Es notable la enorme diversidad, morfológica y metabólica, que puede presentar en distintos organismos.
La científica estadounidense Lynn Margulis, junto con otros científicos, recuperó en torno a 1980 una antigua hipótesis, reformulándola como teoría endosimbiótica. Según esta versión actualizada, hace unos 1.500 millones de años, una célula procariota capaz de obtener energía de los nutrientes orgánicos empleando el oxígeno molecular como oxidante, se fusionó en un momento de la evolución con otra célula procariota o eucariota primitiva al ser fagocitada sin ser inmediatamente digerida, un fenómeno frecuentemente observado. De esta manera se produjo una simbiosis permanente entre ambos tipos de seres: la procariota fagocitada proporcionaba energía, especialmente en forma de ATP y la célula hospedadora ofrecía un medio estable y rico en nutrientes a la otra. Este mutuo beneficio hizo que la célula invasora llegara a formar parte del organismo mayor, acabando por convertirse en parte de ella: la mitocondria. Otro factor que apoya esta teoría es que las bacterias y las mitocondrias tienen mucho en común, tales como el tamaño, la estructura, componentes de su membrana y la forma en que producen energía.
(Fuente: Wikipedia)Ver video "Mitocondrias: Energia vital"
Calculadora pode identificar gânglios tumorais em pacientes com câncer de mama
Barcelona (Espanha), 8 abr (TVEFE).=. Pesquisadores do Hospital Universitário Vall d'Hebron, na Espanha, desenvolveram um software que calcula a probabilidade de encontrar gânglios linfáticos com células tumorais na axila de pacientes com câncer de mama.
O software permite determinar o valor da carga tumoral dos gânglios mediante uma técnica molecular (OSNA - one-step nucleic acid simplification) que já se utiliza em muitos hospitais. A calculadora determina o quanto deve ser retirado do seio que está afetado, desta maneira, não é preciso que a mama toda seja removida, medida comum em casos de câncer nessa área. Os especialistas estimam que 20 % das pacientes poderão se beneficiar com a calculadora.jq . EFE TV-Rio de Janeiro-15:46 GMT.Ver video "Calculadora pode identificar gânglios tumorais em pacientes com câncer de mama"
5 cosas que la ciencia todavía no puede contestar
5 cosas que la ciencia todavía no puede contestar Estos misterios científicos proporcionados por Mental Floss te harán rascarte la cabeza. 1. ¿Por qué dormimos? Se han propuesto teorías que giran en torno a las funciones de conservación de energía, curación y memoria, pero no hay una respuesta definitiva. 2. ¿Por qué no todas las tormentas producen tornados? Normalmente se entiende que los tornados se forman cuando el aire frío y seco se encuentra con el aire
cálido y húmedo. Pero también se sabe que los tornados se forman sin cambios dramáticos de temperatura, dejando mucho
que aprender. 3. ¿Por qué lloramos? Aunque los científicos todavía están perplejos por la razón, sí saben que la composición química de las lágrimas producidas por emoción difiere de las lágrimas producidas por algo atrapado en el ojo. 4. ¿Cómo funciona la
anestesia general? El misterio se encuentra
a nivel molecular. Científicos entienden que las señales de dolor se bloquean al cambiar la función de las proteínas en las células nerviosas, pero nadie sabe realmente cómo ocurre esto. 5. ¿Por qué nos reímos? La risa no se limita a los humanos. Ratas, delfines y otros animales han sido documentados riendo también. Muchos científicos creen que nos reímos para promover un comportamiento social positivo, pero todavía hay mucho que considerar cuando se toma en
cuenta la evolución.Ver video "5 cosas que la ciencia todavía no puede contestar"
La Promesa Episodio 129 Completo
La Promesa Episodio 129 Completo
Ver video "La Promesa Episodio 129 Completo"
La Promesa - Capitulo 149 Completo
La Promesa - Capitulo 149 Completo
Ver video "La Promesa - Capitulo 149 Completo"