Percepcion del color: Luz y oscuridad
El punto "R" masculino
Madrid, 11 oct ( efesalud.com ). La sexóloga Miren Larrazabal Murillo nos muestra en su vídeoblog el punto "R" o la singularidad sexual de la próstata masculina: un órgano glandular del aparato genitourinario al que se accede a través del recto, que tiene forma de "castaña" y es muy rico en terminaciones nerviosas, por lo que, cuando se estimula, "muchos hombres dicen obtener orgasmos intensos y muy placenteros".
Ver video "El punto "R" masculino"
Fisiologia del dolor
Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas primarias, cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios raquídeos. Esto quiere decir que los nociceptores no están rodeados de estructuras especiales, como es el caso de otros receptores sensoriales de la piel, como los corpúsculos de Pacini que detectan las vibraciones, o los discos de Merkel, que detectan la presión. Hay tres grandes clases de nociceptores: térmicos, mecánicos y polimodales. Todos ellos tienen en común la existencia de umbrales de excitación elevados, en comparación con los receptores del tacto y de la temperatura normales. Esto implica que normalmente no se activan en ausencia de estimulaciones nocivas. Dado que se trata de terminaciones nerviosas sin estructuras especiales, el término nociceptor se refiere tanto a la fibra nerviosa aferente como a su receptor. Los nociceptores se encuentran en muchos tejidos corporales como la piel, vísceras, vasos sanguíneos, músculo, fascias...
Ver video "Fisiologia del dolor"
Los Cables Pelados y la Eyaculacion Precoz.-
whatsapp +54911 51809909 norberto.litvinoff@gmail.com
La Masturbación Adolescente con Mala Técnica,con Porno frenético salvaje,crispado,recalienta los circuitos neuronales,sobrexcita las terminaciones nerviosas y termina ''quemando los cables'' de los conductos transmisores del impulso sexual ,que reacciona con EYACULACION PRECOZ por recalentamiento celular debido a que esta ''quemado'' por dicha excitación irritante,exasperada y frenética.-Solo el Tantra puede salvarte,entrando primero en ''recovery mode'' ''porno-detox'' y Tratamiento Tantrico.- whatsapp +54911 51809909 norberto.litvinoff@gmail.comVer video "Los Cables Pelados y la Eyaculacion Precoz.-"
Tacto: Discriminacion sensorial
La percepción del input tactil está a cargo de los receptores cutáneos, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Aquellos receptores finos superficiales, que poseen un pequeño campo receptor y que incluye los Corpúsculos de Meissner, Discos de Merkel y los receptores foliculares. Y los también receptores finos subcutáneos, que tienen un campo receptor amplio e incluyen a los Corpúsculos de Pacini y las Terminaciones de Ruffini. Estos captan la información de vibración, tacto discriminatorio, presión y estiramiento de la piel que viaja a través de las vías medianamente mielinizadas Ab y las Fibras tipo II. A este nivel, también se encuentran algunas Terminaciones Libres Nerviosas, localizadas a través de la piel y que proveen información táctil, dolor y temperatura, inputs transmitidos a través de las vías Ad o Fibras No-mielinizadas (C).
Ver video "Tacto: Discriminacion sensorial"
Las 10 famosas con mejor delantera… ¡y sus escotes!
Seguramente la zona más eróti ca de una mujer son los s enos, un lugar que resulta se xy para los chicos, pero también para ellas. Los senos tienen terminaciones nerviosas que los hacen un punto erógeno único. El bust o no es igual en todas las chicas, hay quienes tienen tamaños grandes, quienes tienen pezo nes pequeños o quien los tiene redondos, casi un regalo de la naturaleza.
No sólo la forma y el tamaño cambia de una mujer a otra, también la sensibilidad. Unas son capaces de explotar al tacto propio o de su amante, otras tardan más y algunas definitivamente tienen escasa o ninguna sensibilidad.
Algunas mujeres tienen más terminaciones nerviosas localizadas en sus pez ones y pe chos que otras. Pero es relevante la relación íntima de una mujer con sus senos: ¿cómo los ve? ¿cómo se siente con ellos? ¿siente que son atractivos?.
Los senos se constituyen en una de las principales zonas erógenas en las mujeres y son el objeto de excitació n visual por excelencia de los hombres: sólo la idea de mirarlos, acariciarlos o lamerlos les provoca excitació n.Ver video "Las 10 famosas con mejor delantera… ¡y sus escotes!"
Neurociencia del olfato: El sentido olvidado
Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio a través de micro-orificios del cráneo; el bulbo es una porción anterior del cerebro, que se ocupa de la percepción de los olores. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, pequeñas terminaciones de celulas olfativas de forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, regiones cerebrales ontogenéticamente muy antiguas; responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, tales regiones almacenan también los contenidos de la memoria y regulan la liberación de hormonas. Por este motivo, los olores pueden modificar directamente nuestro comportamiento y las funciones corporales. Sólo más tarde parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral y se torna consciente.
Ver video "Neurociencia del olfato: El sentido olvidado"
Oxitocina: Amor, agresividad y conducta maternal
La oxitocina es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con las conductas maternal y paternal. También se asocia con la afectividad, la ternura y el acto de tocar. Algunos la llaman la “molécula de la monogamia” o “molécula de la confianza”. La oxitocina influye en funciones tan básicas como el enamoramiento, el orgasmo, el parto y la lactancia. La hormona es un neuropéptido, sintetizada por células nerviosas en el núcleo paraventricular del hipotálamo, de donde es transportada por los axones de las neuronas hipotalámicas hasta sus terminaciones en la porción posterior de la hipófisis (neurohipófisis), donde se almacena y desde donde es segregada al torrente sanguíneo.
Ver video "Oxitocina: Amor, agresividad y conducta maternal"
Apareamiento: Vision del color
En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno. Estas células, principalmente los conos y los bastones, recogen los diferentes elementos del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos. Es el cerebro (concretamente la corteza visual, que se halla en el lóbulo occipital) el encargado de hacer consciente la percepción del color. Los conos se concentran en una región cercana al centro de la retina llamada fóvea. Su distribución sigue un ángulo de alrededor de 2°, medidos desde la fóvea. La cantidad de conos es de 6 millones y algunos de ellos tienen una terminación nerviosa que se dirige hacia el cerebro. Los conos son los responsables de la visión del color y se cree que hay tres tipos de conos, sensibles a los colores rojo, verde y azul, respectivamente. Dada su forma de conexión a las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro, son los responsables de la definición espacial. También son poco sensibles a la intensidad de la luz y proporcionan visión fotópica (visión a altos niveles). Los bastones se concentran en zonas alejadas de la fóvea y son los responsables de la visión escotópica (visión a bajos niveles). Los bastones comparten las terminaciones nerviosas que se dirigen al cerebro y, por consiguiente, su aporte a la definición espacial resulta poco importante. La cantidad de bastones se sitúa alrededor de 100 millones y no son sensibles al color. Los bastones son mucho más sensibles que los conos a la intensidad luminosa, por lo que aportan a la visión del color aspectos como el brillo y el tono, y son los responsables de la visión nocturna.
Ver video "Apareamiento: Vision del color"
Los sentidos: Receptores sensoriales
Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas en mayor o menor grado, ubicadas en los órganos sensoriales como son la lengua, la piel, la nariz, etc., así como en otras partes de nuestro organismo como son los órganos internos, que proporcionan al individuo la capacidad de obtener información de las condiciones ambientales que lo rodean. Esta información es procesada posteriormente en el sistema nervioso central para generar una respuesta apropiada. Es decir que los R.S, que son células nerviosas especializadas se encargan de transformar señales fisioquímicas a señales electrónicas, que son transportadas hacia el Sistema Nervioso Central y relacionadas con cada área dentro de la corteza cerebral. Hay una gran variedad de mecanorreceptocitos, que tienen como función transformar la energía de un estímulo del medio (externo o interno) en un impulso nervioso, que puede provocar una reacción inmediata o puede almacenarse en el cerebro, para generar un estimulo.
Ver video "Los sentidos: Receptores sensoriales"
Psicoinmunologia: Evidencias neuroanatomicas
La Psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia desde hace más de veinte años los efectos de la mente sobre el sistema inmunológico, y está basada en observaciones realizadas en investigaciones científicas sobre este tema. Sostiene la hipótesis de que el sistema inmunológico puede ser controlado por la mente. No es que la mente pueda curar una enfermedad sino que puede alterar el proceso o la disposición hacia la enfermedad. Hay una conexión física entre el cerebro y el sistema inmunológico, es decir, una conexión directa entre los dos sistemas a través de los conductos nerviosos, según lo demuestran experiencias en laboratorios de la Universidad de Rochester, USA. Se pudo constatar, en estas investigaciones, a través del microscopio electrónico, cómo las terminaciones nerviosas se conectaban con los linfocitos, encargados de la defensa del organismo.
Ver video "Psicoinmunologia: Evidencias neuroanatomicas"
Los sentidos: El cuerpo en cifras
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de la visión es el ojo, que capta las vibraciones de la luz, que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos, transmitiéndolas al cerebro. En el hombre, el órgano de la audición es el oído, que se encuentra ubicado a cada lado de la cabeza. En los oídos radica también el control del equilibrio corporal. Cada uno de estos órganos puede ser dividido en tres partes: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno. El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. Una mucosa amarilla, ubicada en la parte superior de la nariz y rica en terminaciones nerviosas provenientes del nervio olfativo, es la encargada de recoger las impresiones y transmitirlas al cerebro. A la vez, una mucosa rojiza extremadamente vascularizada calienta el aire que respiramos. El principal órgano del gusto es la lengua.
Ver video "Los sentidos: El cuerpo en cifras"
Tim Cridland: Autohipnosis contra el dolor
Tim Cridland cuya fascinación por los faquires Hindúes desde pequeño, lo llevó a convertirse en el hombre que no siente dolor. A pesar de haber sido sujeto a una prueba de Algometría para medir su resistencia de dolor; la sensibilidad por centímetro cuadrado de presión del que una persona podría aguantar hasta 45 kilos en un área muy sensible de la columna; Tim Cridland soportó 354 kilos de presión, resultado que sobrepasó los límites. Pasó también por pruebas con su sistema nervioso, para ver si controlaba las reacciones biológicas de su cuerpo ante el dolor; clavando y traspasando sus brazos, a las que su respuesta fue permanecer totalmente relajado. Este hombre posee las mismas terminaciones nerviosas que cualquier ser humano, controla su proceso de dolor, lo disminuye y hasta lo desaparece. Debido al poder de su mente y usando técnicas como auto hipnosis este hombre redirecciona y controla su dolor, cambiando su reacción física.
Ver video "Tim Cridland: Autohipnosis contra el dolor"
El inquietante dolor de coxis
Madrid, 23 ene (efesalud.com). "Me duele el culo y no me puedo sentar" es una frase sencilla y directa que escuchan muchos médicos en las consultas de Atención Primaria o de Traumatología, como la del doctor Raúl Torres Eguía, responsable de la Unidad de Cadera de la CEMTRO, antesala clínica donde se resuelven con manos expertas las patologías del coxis, hueso más conocido por rabadilla.
El cóccix o coxis, que la Real Academia Española de la Lengua define como el hueso propio de los vertebrados que carecen de cola, formado por la unión de las últimas vértebras y articulado por su base con el hueso sacro, está compuesto por tres o cinco vértebras casi fusionadas entre sí, con cierto movimiento, que dan por finalizada la columna vertebral del Homo sapiens.
"Es una estructura ósea donde confluyen todas las terminaciones nerviosas que discurrían antaño por el rabo de nuestros antepasados mamíferos. En esta zona se genera una gran tensión muscular debida a la acción de los ligamentos que conforman la pelvis a ese nivel de la cadera", dice el doctor Torres Eguía en su videoblog.
TODO EL REPORTAJE: https://goo.gl/JornxE
MÁS INFORMACIÓN: http://www.efesalud.com/Ver video "El inquietante dolor de coxis"
Nicotina y cerebro 2
La nicotina puede ser definida como una sustancia psicoactiva cuya acción consiste principalmente en la activación de dos centros cerebrales:
El Sistema Mesolímbico Dopaminérgico que es considerado como el centro cerebral del placer y de la gratificación y su estimulación es responsable de la fármacodependencia, en la cual el sujeto intenta encontrar el efecto euforizante (Craving).
El Locus Ceruleus que es responsable del estado de alerta y de vigilia. Su estimulación por parte de la nicotina mejora las funciones cognoscitivas, la capacidad de concentración, las perfomances intelectuales y al mismo tiempo puede reducir las reacciones de estrés, proporcionando una impresión de seguridad y de relajación en las situaciones críticas.
La nicotina se une a los receptores para la nicotina en el cerebro y estimula la liberación de dopamina elevando
sus niveles. La dopamina es liberada hacia la sinapsis (el espacio entre las terminaciones nerviosas y la célula receptora) y se une a los receptores de la siguiente neurona. La dopamina rápidamente se reabsorbe o se elimina por la enzima monoaminooxidasa (MAO). Sin embargo, cuando se introduce la nicotina al fumar, la nicotina estimula la liberación de dopamina mientras que otra substancia en el humo de cigarro bloquea la acción de la MAO. Los niveles bajos de MAO resultan en niveles elevados de dopamina. Esto interviene en la biología de la adicción a la nicotina, agregándose al aumento de dopamina en el núcleo accumbens.Ver video "Nicotina y cerebro 2"
Los musculos
Músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano y de otros animales, formados por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto -músculos esqueléticos-, o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos -músculos viscerales-.
La palabra "músculo" proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) culus (pequeño), porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada aponeurosis.
La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular.
Funciones de los musculos:
Producen movimiento
Generan energía mecánica por la transformación de la energía química (biotransformadores)
Da estabilidad articular
Sirve como protección
Mantenimiento de la postura
Es el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
Información del estado fisiológico del cuerpo, por ejemplo un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
Aporte de calor, por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos. Por ejemplo la contracción de los músculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.
Fuente: WikipediaVer video "Los musculos"
Visualizacion y cancer
La Psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia desde hace más de veinte años los efectos de la mente sobre el sistema inmunológico, y está basada en observaciones realizadas en investigaciones científicas sobre este tema.
Sostiene la hipótesis de que el sistema inmunológico puede ser controlado por la mente. No es que la mente pueda curar una enfermedad sino que puede alterar el proceso o la disposición hacia la enfermedad.
Hay una conexión psicofísica entre el cerebro y el sistema inmunológico, es decir, una conexión directa entre los dos sistemas a través de los conductos nerviosos, según lo demuestran experiencias en laboratorios de la Universidad de Rochester, USA.
Se pudo constatar, en estas investigaciones, a través del microscopio, cómo las terminaciones nerviosas se conectaban con los linfocitos, encargados de la defensa del organismo.
Se han llevado a cabo experiencias con técnicas de relajación y visualización con mujeres con cáncer de mama y se comparó el resultado con un grupo testigo que no utilizó estas técnicas sino que solamente se reunía en sesiones grupales terapéuticas; y se pudo constatar que entre ambos grupos surgieron diferencias inmunológicas muy significativas, a favor del primer grupo.
Otras experiencias relacionadas con trastornos que ocasionan los estados de stress crónico se realizaron con matrimonio con continuas peleas y desavenencias. Las mujeres mostraron mayor stress expresado por una depresión continua del sistema inmunológico.Ver video "Visualizacion y cancer"