El ayuno intermitente: La nueva tendencia de moda para perder peso
HMPV: Todo Sobre El Nuevo Virus
En medio de un aumento de las infecciones respiratorias en China, las autoridades han confirmado un incremento de los casos de metapneumovirus humano (HMPV).
A pesar del aumento de las cifras, los expertos subrayan que el HMPV supone un riesgo mucho menor que el que supuso la pandemia de Covid-19 hace cinco años.
El HMPV, identificado por primera vez en 2001 pero que circula desde hace al menos 60 años, provoca síntomas similares a los de la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS), como tos, fiebre, congestión nasal y sibilancias.
Aunque la mayoría de los casos son leves, las infecciones graves pueden provocar bronquitis o neumonía, sobre todo en bebés, ancianos y personas con el sistema inmunitario debilitado.
En la actualidad no existe vacuna ni tratamiento antivírico específico para el VPHM, aunque se sigue investigando.
Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, las infecciones están aumentando sobre todo entre los menores de 14 años, con un notable repunte en el norte del país.
Las autoridades advierten de que los casos pueden aumentar aún más durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, cuando son frecuentes las grandes reuniones y los viajes.
Sin embargo, se espera que la propagación general y la gravedad de las enfermedades respiratorias esta temporada sean inferiores a las del año pasado.
La OMS no ha expresado su preocupación, señalando que el repunte se ajusta a los patrones estacionales típicos del hemisferio norte.
Las autoridades sanitarias chinas han subrayado que los hospitales no están desbordados y que no ha sido necesario adoptar medidas de emergencia.
Las reacciones públicas en China han oscilado entre la preocupación por el virus desconocido y el humor sobre el uso de máscaras sobrantes de la pandemia de Covid.
Los expertos aconsejan mantener unas prácticas higiénicas básicas, como lavarse las manos con frecuencia y evitar las aglomeraciones, para prevenir el contagio.Ver video "HMPV: Todo Sobre El Nuevo Virus"
Las firmas automovilísticas y energéticas francesas vuelven a Irán tras la flexibilización del embargo
Los inversores europeos se precipitan a Irán, una vez levantadas parcialmente las sanciones internacionales, especialmente en los sectores del automóvil y la energía. La delegación de empresarios más importante desde la revolución islámica en 1979, según responsables comerciales iraníes, ha desembarcado esta semana en Teherán de la mano de la patronal francesa. Entre el centenar de dirigentes desplazados, se encuentran los de los fabricantes de vehículos Peugeot-Citröen y Renault, de las energéticas Total y Gas de France, así como de otros secotres aeronáuticos, ferroviarios, de la construcción o financieros como Airbus, Alstom, Thales, Vinci, Lafarge, Crédit Agricole, Societé Générale o BNP Paribas.
En el caso de las firmas automovilísticas, se trata de recuperar un mercado estratégico antes de que arreciara la crisis por el dossier nuclear iraní. Hasta febrero de 2012, por ejemplo, esta era el país donde Peugeot-Citröen exportaba más.
“Dada nuestra capacidad y la posibilidad de producir diferentes productos, invertir aquí es una buena oportunidad para los grandes fabricantes de coches”, aseguró Mohammad Reza Rajabali, un supervisor del constructor iraní Khodro. “Es una situación de ganador-ganador”.
Por su parte, las compañías energéticas esperan que dentro de un mes el Gobierno de Teherán presente un nuevo modelo de contratos petroleros. Para esta otra oportunidad, también pugnan las firmas Shell, BP, Lukoil, Eni o Repsol. Y, después, de la delegación francesa, se espera en la capital iraní expediciones de Alemania, Austria, Italia y Portugal. Se calcula que hay disponibles 15.000 millones de euros del exterior para invertir en Irán.Ver video "Las firmas automovilísticas y energéticas francesas vuelven a Irán tras la flexibilización del embargo"