Salamanca estrena el primer "parque" de recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos de CyL
Metro de Madrid amanece bajo una huelga de 24 horas
El metro de Madrid amanece hoy bajo los efectos de una nueva huelga que sus trabajadores desarrollarán conjuntamente con la Empresa Municipal de Transportes. Lo hacen en señal de protesta por la eliminación de la paga extraordinaria de diciembre, y se prolongará hasta el día 5, afectando de esta manera a la cabalgata de reyes.Aunque no se asegura el cumplimiento de los servicios mínimos, los sindicatos han establecido un 37% para la jornada del jueves y un 80% durante la celebración de la cabalgata entre las cuatro de la tarde y las diez de la noche.
Ver video "Metro de Madrid amanece bajo una huelga de 24 horas"
Níger encuentra los cuerpos de 92 emigrantes en el desierto
El desierto del Sáhara ha sido el último destino de 92 emigrantes que trataban de llegar a Argelia en dos vehículos.
Fallecieron de sed en medio de uno de los ambientes más hostiles del mundo y no han sido encontrados hasta ahora por las autoridades de Níger a diez kilómetros de la frontera argelina.
La mayoría de los cuerpos eran de mujeres, solo se han encontrado siete hombres adultos, y niños. Salieron al parecer de la ciudad de Arlit. Uno de los transportes tuvo problemas mecánicos y el otro trató de volver a la ciudad para adquirir las piezas con que repararlo.
También tuvieron mala fortuna porque su coche se estropeó.
Algunos de ellos pudieron llegar a pie a la localidad y dar la voz de alarma. En total se calcula que veintiuna personas han sobrevivido a esta expedición de 113 que trataba de escapar de uno de los países más pobres del mundo, probablemente con el objetivo de llegar a Europa.Ver video "Níger encuentra los cuerpos de 92 emigrantes en el desierto"
Cae la red del "Messi" la mayor organización de tráfico de hachís en España
VideoActualidad.com NOTICIA: En operación conjunta de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se ha desarticulada la mayor organización criminal de tráfico de hachís que operaba en España. Se han aprehendido 13 toneladas de hachís y se han intervenido tres armas de guerra, tres pistolas, una escopeta, 6 vehículos de alta gama y 20.000 euros.
También han sido detenidos 19 miembros de esta organización, capaz de alijar en las costas españolas hasta 8 toneladas de estupefaciente en una noche, que estaba asentada en el Campo de Gibraltar.
En los más de diez registros realizados se han recuperado ocho vehículos todoterreno de alta gama que habían sido robados, además se han bloqueado seis inmuebles en Algeciras y en La Línea de la Concepción valorados en 700.000 euros.
La organización criminal de narcotraficantes dirigida por el conocido como “Messi”, considerado policialmente el líder de la mayor red de tráfico de hachís asentada en nuestro país, y responsable de los principales transportes marítimos de esta droga que, a través del Estrecho de Gibraltar, llegan a las costas de Cádiz y Málaga.
-Fuente: Nota de prensa de la Guardia Civil y la Policía Nacional.-Ver video "Cae la red del "Messi" la mayor organización de tráfico de hachís en España"
Moscú, bajo un manto de nieve
La primera gran nevada del año ha llegado a lo grande, cubriendo de blanco la capital rusa.
La agencia de meteorología de Moscú ha informado de que se han alcanzado 20 centímetros de nieve en tan solo 24 horas. A pesar de los menos de diez grados bajo cero, algunos no han dudado en salir a las calles.
“Es muy divertido. Un áuténtico invierno y un verdadero Año Nuevo”, exclamaba una mujer que se divertía con su hijo en la nieve.
“Para un clima de celebración del Año Nuevo la nieve ha llegado a tiempo. En realidad hay muy buen ambiente, es lo que muchos han estado esperando”, explicaba un ciudadano.
Los turistas parece que también lo han disfrutado, como explica una francesa:
“Es maravilloso, un gran día para los turistas, con la nieve. Maravilloso”.
Pero la otra cara de esta gran nevada ha sido cómo ha afectado a los transportes. La nieve ha provocado atascos kilométricos y los que se afanan por quitar la nieve de las calles no dan abasto.
Los tres principales aeropuertos moscovitas han sufrido retrasos y cancelaciones en cientos de vuelos.Ver video "Moscú, bajo un manto de nieve"
El Año Nuevo Chino marca el mayor éxodo del mundo
Es el mayor éxodo migratorio del mundo, aunque sea vacacional. El próximo lunes se celebra el Año Nuevo Chino y con él millones de trabajadores regresan a sus hogares para celebrar las fiestas en familia. Según los cálculos de gobierno, este año se registrarán 2.910 millones de viajes en apenas cuarenta días. Y la mayor parte, en tren.
En muchos casos, el viaje se convierte en una epopeya. Los billetes hace semanas que se agotaron, algunos trenes tardan días en llegar a su destino y los retrasos pueden alcanzar las diez horas, sobre todo en el norte del país, donde la nieve ha caído con fuerza en los útlimos días.
Las autoridades creen que este año, el del mono según el calendario lunar, se efectuarán 100 millones de trayectos más que el pasado. Todo volverá a la normalidad el 3 de marzo con el fin del periodo vacacional. Para millones de chinos esta es la única vez al año que regresan a casa.
China expects to transport 2.91bn passengers during Lunar New Year https://t.co/PaGNVer video "El Año Nuevo Chino marca el mayor éxodo del mundo"
Abren el túnel más largo del mundo
Una gigantesca perforadora derribó el viernes la última pared rocosa que separaba las dos secciones del túnel más largo del mundo, destinado al transporte ferroviario, de 57 kilómetros de largo y a 2.000 metros bajo tierra, en los Alpes suizos.
A las 14H05 (12H05 GMT), el inmenso aparato de 9,5 metros de diámetro se puso en marcha, derribando pocos minutos después el último trozo de roca. Los mineros ubicados de ambos lados del muro pudieron así reunirse y darse la mano, en medio de escenas de júbilo, según imágenes emitidas por la televisión suiza.
En el fondo de la galería se desplegó una bandera suiza y los operarios agitaron una pequeña estatua de Santa Bárbara, patrona de los mineros, cuando los dos túneles se reunieron.
“El túnel del siglo”, como ya lo llaman los medios suizos, permitirá unir a partir de 2017 Zurich y Milán en 2 horas 40, es decir una hora menos que en la actualidad. Los trenes de pasajeros podrán circular a 250 km/h, mientras que los convoyes de carga lo harán a 160 km/h, el doble de la velocidad actual.
No menos de 300 trenes podrán pasar diariamente por el nuevo túnel del Gotardo, es decir mucho más que con el actual, construido hace 128 años y de una longitud de 15 km.
Debería así descongestionar el tráfico europeo por carretera al ofrecer una vía rápida en el eje de tránsito norte-sur.
“Aquí, en el corazón de los Alpes suizos, se ha hecho realidad uno de los mayores proyectos medioambientales“, declaró el ministro suizo de Transportes, Moritz Leuenberger, muy emocionado, poco antes de la bendición del túnel por un sacerdote y un pastor vestidos de blanco.
“Contribuimos a dar forma a nuestro continente bajo el símbolo de la solidaridad y del desarrollo duradero al impulsar la transferencia del tráfico por carretera al ferroviario“, añadió.
Las televisiones transmitieron en directo el evento en los canales nacionales y ante los ministros de Transporte de la UE reunidos en Luxemburgo.
El bucólico pueblo alpino de Sedrum (centro-este), bajo el cual circularán los trenes, celebró este momento histórico en presencia de 200 invitados, periodistas del mundo entero y los mineros que participaron en los trabajos.
El túnel ferroviario del Gotardo, cuyos trabajos se iniciaron hace casi 15 años será el más largo del mundo. Si bien abrirá sólo en 2017, es desde ya el orgullo de los suizos.
En total, fueron excavadas 24 millones de toneladas de rocas, es decir cinco veces el volumen de la Gran Pirámide de Kéops. En total, más de 2.000 obreros de diez nacionalidades diferentes trabajaron permanentemente bajo tierra.
“Los mineros son los verdaderos héroes de este día“, dijo el director general de la sociedad Alptransit, encargada de la obra. “Su compromiso sin falla durante estos años ha permitido realizar un récord mundial”, añadió.
“Trabajadores, gracias, gracias, no sólo hemos construido un túnel, hemos construido la Historia”, declaró un responsable de la construcción Implenia, Gruber Luzi.
En el registro de los récords, el túnel del Gotardo, que ha costado a los Suizos unos 10.570 millones de dólares, destronará al túnel japonés del Seikán (53,8 km) que une las islas de Honshu y Hokkaido.
El túnel bajo el canal de La Mancha, entre Francia y Gran Bretaña, tiene una longitud de 49,9 kilómetros.
Ubicado en el corazón del continente europeo pero sin formar parte de la Unión Europea, Suiza adoptó por referéndum en 1994 “la iniciativa de los Alpes” que obliga al gobierno a hacer que el transporte transalpino por carretera sea transferido a los ferrocarriles.
Desde entonces, Francia, Austria e Italia también han hecho esfuerzos para desarrollar el transporte ferroviario a nivel europeo, con la modernización del túnel de Frejus (Francia- Italia) y la construcción prevista del túnel de Brenner entre Italia y Austria.Ver video "Abren el túnel más largo del mundo"